Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

minería
Home›minería›Techint se mete en el negocio del litio en Catamarca

Techint se mete en el negocio del litio en Catamarca

By Mónica Matassa
24 octubre, 2023
434
0
Compartir:

Techint adquirió en las últimas horas el control de la empresa minera Alpha Lithium, la cual tiene activos litíferos en Catamarca y Salta. La empresa argentina que, a partir de la operación en Fortín de Piedra, en Vaca Muerta, es el principal productor de gas no convencional de la Argentina, había realizado una oferta por la adquisición de Alpha a fines de julio, cuyo resultado dependía de la aceptación por más de la mitad de los accionistas de un precio de 1,48 dólares canadienses por acción.

Finalmente, la asamblea en Toronto, Canadá, resultó en una aceptación de 54% de los accionistas, dueños de unas 102,7 millones de acciones, lo que resulta en una transacción de 152 millones de dólares canadienses, equivalente a USD 111 millones, según informó infobae.

Sin embargo, en una manifestación de su interés en el negocio del litio, clave en la llamada “transición energética” a partir de la electromovilidad y los vehículos eléctricos, con baterías de litio, Tecpetrol, brazo energético de Techint, extendió su oferta hasta el 31 de octubre, en busca de una mayor aceptación de su oferta y, en lo posible, en la adquisición del 100% de la minera canadiense.

Los principales activos de Alpha en la Argentina son los proyectos litíferos Tolillar, en Catamarca, y una porción del llamado “Salar del Hombre Muerto”, en Salta, uno de los mayores salares de la Argentina.

Tecpetrol intentó, entre mayo y junio, negociar una adquisición amistosa de Alpha y finalmente en julio hizo su oferta de 1,48 dólares canadiense por acción, más del 21% por sobre la cotización de esas acciones en bolsa. La oferta se probó irresistible para el 54% de los accionistas. El comunicado de la compañía argentina sobre la aceptación de su oferta señala que está fue “unánimamente recomendada por el directorio” después de que este recibió una opinión positiva de PI Financial Corp, un evaluador independiente. La aceptación incluyó las acciones de Brad Nichol, presidente y CEO de Alpha, que se había convertido en un entusiasta recomendador de la aceptación de la oferta.

Techint realizó su oferta “luego de los repetidos intentos de entablar un diálogo constructivo con la dirección y los asesores de Alpha”, camino que no prosperó. De hecho, en su momento la compañía argentina había comunicado que “a pesar de la renuncia a realizar un proceso de due dilligence, que eliminaba la necesidad de un acuerdo de no divulgación, Alpha ha seguido insistiendo en que Tecpetrol suscriba un acuerdo de no divulgación exhaustivo que impediría a Tecpetrol hacer una oferta directamente a los accionistas y limitaría inapropiadamente las opciones estratégicas de Tepetrol, privando a los accionistas de la oportunidad de aceptar o rechazar la oferta”.

Alpha Lithium es una compañía pública, que cotiza en la bolsa canadiense. La intención de Tecpetrol es “privatizarla” mediante la adquición del 100% del paquete accionario. El comunicado advierte al respeto que “si la privatización no puede ser completada, los accionistas remanentes tendrán una posición minoritaria en una compañía con limitada liquidez”.

El proyecto de Tecpetrol

El proyecto de Tecpetrol, según declaró tiempo atrás Jorge Dimópulos, vicepresidente de “Transición Energética” de la empresa, es invertir unos USD 800 millones en los salares de Tolillar y del Hombre Muerto. Alpha Lithium es dueña de 27.500 hectáreas en Tolillar y unas 5.070 hectáreas en el Salar del Hombre Muerto. La idea de Techint es iniciar tareas de exploración y desarrollo en 2024, comenzando en Tolilllar.

Argentina produce cloruro y carbonato de litio a partir de la evaporación de salmueras y es actualmente, detrás de Australia, Chile y China, el cuarto productor mundial del mineral, con posibilidades de llegar, hacia fines de esta década o principios de la próxima, a constituirse en el segundo productor del mineral.

Un informe de CRU, una consultora internacional con cabecera sudamericana en Chile y especializada en minería afirmó que la Argentina, gracias a sus operaciones activas y numerosos proyectos en desarrollo, tiene un potencial de crecimiento de la producción del 50% anual, contra 16% en Chile y una expansión menos precisa, pero también inferior, en el caso de China, que es a su vez el principal destino de las exportaciones de carbonato de litio de la Argentina.

Techint, a través de Tecpetrol, no quiere quedarse afuera de ese filón de crecimiento.

Fuente: Infobae

Tagscatamarcamineríatechint
Artículo previo

YPF no perdió el tiempo y aumentó ...

Próximo artículo

DE LA MANO DE GENNEIA Y FUNDACIÓN ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Royón aseguró que gracias al RIGI se prevé dos años productivos para Salta

    28 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Exportaciones mineras argentinas en Junio

    18 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Corporación América ingresa a la minería de uranio junto a BSK

    10 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    San Juan avanza en explotación de litio

    19 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Mendoza: El gobierno entrega $100 millones a Malargüe para impulsar la actividad minera.

    10 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Royón enredada por los insultos de Milei a varios gobernadores mineros

    8 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Negocian la reactivación de un proyecto offshore por US$ 1000 millones

  • Petróleo

    Por qué en el sector de los hidrocarburos se abrazan al “barril criollo” de petróleo

  • Petróleo

    Petróleo offshore: la secretaría de Energía e YPF expusieron en Bahía la secretaría de Energía

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.