Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

política
Home›política›Política: Santa Cruz y provincias productoras buscan acciones para busca sostener la producción petrolera convencional

Política: Santa Cruz y provincias productoras buscan acciones para busca sostener la producción petrolera convencional

By Mónica Matassa
29 mayo, 2025
277
0
Compartir:

El Comité Ejecutivo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) analizó un proyecto de ley que ingresó el Senado que busca promover la inversión y producción en cuencas maduras con explotación convencional.

El Comité Ejecutivo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, se reunió este martes para tatar una serie de temas de relevancia que involucran no sólo al sector sino al país en su conjunto.

Del encuentro participó el secretario de Hidrocarburos, Juan Carlos Morales, en representación de Santa Cruz y estuvieron presentes referentes de todas las provincias productoras de hidrocarburos del país.

El estado de situación de las provincias con predominancia de cuencas maduras con explotación convencional y la posibilidad de generar alternativas para estimular este tipo de inversiones, fue el eje central de la agenda. “Se analizaron posibles herramientas que permitan dar continuidad al desarrollo en áreas convencionales o maduras, cuestiones referidas a la integridad de activos hidrocarburíferos y el tratamiento de regulaciones sobre emisiones de gases de efecto invernadero en la actividad”, se indicó desde las redes sociales de la Organización.

Proyecto de ley

Morales detalló que los temas analizados tuvieron que ver, centralmente, con la situación de las provincias con producción convencional, junto a los esfuerzos que se realizan desde cada Estado Provincial, y las alternativas que se podrían generar buscando el sostenimiento de las empresas de servicios, teniendo en cuenta el atractivo que genera el desarrollo de Vaca Muerta.

También señaló que se tomó conocimiento de un proyecto de Ley – que ya ingresó al Senado de la Nación – mediante el que se busca generar incentivos para promover la inversión y producción en cuencas maduras con explotación convencional, a través del Gobierno Nacional.

Sobre este Proyecto de Ley, (de las senadoras Andrea M. Cristina y Edith E. Terenzi) se detalló que apunta al fomento de inversiones en reservorios convencionales en todas las cuencas hidrocarburíferas del territorio nacional, con el fin de mantener e incrementar el nivel de empleo; mitigar el declino natural de la producción convencional de hidrocarburos líquidos y gaseosos; como así también incentivar la ejecución de actividades complementarias a la explotación, en especial, de las de exploración y abandono de pozos.

Para seguir leyendo haga click aquí 

Fuente: La Opinión Austral

TagseconomíaEmpresasenergíaGasHidrocarburosinversionesPetróleoPolíticaVaca muerta
Artículo previo

Empresas: “Por ahora, estamos enfocados en el ...

Próximo artículo

Vaca Muerta Sur: Avanza 2,5 km por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    De la mano de la reinversión de utilidades, se recupera la inversión extranjera

    9 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Gas y petróleo: 4 cambios estructurales y 4 desafíos

    27 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Oldelval celebra 30 años y por Vaca Muerta espera transportar 400.000 barriles a fin de año

    13 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Emiratos Árabes invertirá más de $100.000 millones en La Guajira tras acuerdo entre Gustavo Petro y jeque Mohamed bin Zayed ...

    4 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Royon encabezó la reunión de ministros de energía del Mercosur

    26 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: por la caída del barril de petróleo bajan hasta 3% las naftas y el gasoil

    26 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    El ENRE sancionó a las distribuidoras eléctricas con multas por $55 millones

  • Petróleo

    Buscan poner tope al precio del petróleo para evitar subas de combustibles

  • Petróleo

    Petróleo: El oleoducto en Río Negro estará operativo a fines de 2026

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.