Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Licitación: Mendoza apuesta a un modelo más flexible para impulsar la industria del petróleo

  • Actualidad: Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora

Economía
Home›Economía›De la mano de la reinversión de utilidades, se recupera la inversión extranjera

De la mano de la reinversión de utilidades, se recupera la inversión extranjera

By Mónica Matassa
9 diciembre, 2022
633
0
Compartir:

La dificultad para girar divisas y la brecha cambiaria son dos factores que también modelan la forma de la inversión extranjera en el país.

La Inversión Extranjera Directa (IED) en el país alcanzó en 2021 los 6782 millones de dólares, lo cual implicó una mejora del 43,6 por ciento en relación con 2020 y del 2 por ciento respecto de los niveles previos a la pandemia, informó este miércoles la Cepal. Sin embargo, el primer componente que mejoró de la IED fue la reinversión de utilidades, que es un mecanismo que le permite a las empresas evitar tener que ingresar dólares frescos al tipo de cambio oficial, que está muy por debajo del paralelo.

La Cepal destacó los anuncios de inversiones de parte de corporaciones extranjeras en sectores como hidrocarburos en la zona de Vaca Muerta, minería del litio y telecomunicaciones. La economía argentina mantuvo en 2021 el sexto puesto entre los países de América Latina y el Caribe por los montos de IED recibidos. En el primer lugar se ubicó Brasil, que contabilizó inversiones por 46.441 millones de dólares, seguido por México (33.439 millones), Chile (15.252 millones), Colombia (9.727 millones) y Perú (7.455 millones de dólares).

El peso de las entradas de IED en la economía de la región alcanzó el 2,9 por ciento, un desempeño que aún está por debajo de lo observado durante la década de 2010, en la que se promedió una participación del 3,5 por ciento para la inversión externa. “Esto muestra lo difícil que está siendo para la región en su conjunto reposicionarse como un destino atractivo para el establecimiento de nuevas operaciones de empresas transnacionales”, indicó el informe.

En relación a la inversión extranjera directa a nivel global, América latina y el Caribe recibió en 2021 el 9 por ciento, bien por debajo del pico de 14 por ciento registrado en 2013 y 2014.

IED en Argentina
Dentro del monto de IED de 6872 millones de dólares en 2021, las reinversiones de utilidades se mantuvieron como el principal componente, explicando el 72 por ciento del total, lo cual implicó un incremento del 85 por ciento respecto de 2020. En cambio, se redujeron los aportes de capital y aumentaron los préstamos entre empresas.

Entre los sectores que atrajeron la IED, energía y recursos naturales se ubicaron en los primeros puestos. Entre las fusiones y adquisiciones, se destacó como la mayor operación del 2021 la venta por parte de Pampa Energía del 24 por ciento de Edenor a un consorcio liderado por el grupo de origen sueco Securitas AB, por 95 millones de dólares.

En hidrocarburos, el informe destaca dos iniciativas de extracción de petróleo en la región patagónica, en la zona de Vaca Muerta: el de la empresa mexicana Vista Oil & Gas, por 250 millones de dólares, y el de la británica Shell, por 80 millones de dólares, consistente en la ampliación de sus actividades de procesamiento en Neuquén.

En el sector manufacturero, el mayor anuncio de inversión correspondió a la empresa brasileña Topper, fabricante de calzados deportivos, por 500 millones de dólares. En los proyectos relacionados con la exploración de litio, sobresalió el anuncio de una inversión de 73,5 millones de dólares en Salta de Jiangxi Ganfeng Lithium Industry, a través de su filial Litio Minera Argentina. También aparece la canadiense Neo Lithium Corp., que busca ampliar sus plantas vinculadas con la producción en Catamarca, por 70,1 millones de dólares, y los 380 millones de dólares de Zijin Mining Group.

En telecomunicaciones, se estimaron inversiones por 834 millones de dólares, entre los que se incluye los planes de Alphabet, que anunció la instalación de un nuevo cable submarino internacional que unirá la costa este de Estados Unidos con Las Toninas.

Fuente: Página 12

Tagsenergíarenovar
Artículo previo

Vista anunció que aumentará su fondo para ...

Próximo artículo

El fiscal de Estado no ve “obstáculos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Sáenz le pidió a Milei realizar la reversión del Gasoducto Norte

    11 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Argentina prepara su mayor salto energético desde los ferrocarriles del siglo XIX

    25 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    ENARGAS aprobó el inicio de las obras de ampliación del Gasoducto Norte

    12 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: Oiltanking amplía su terminal en Puerto Rosales y duplica capacidad para exportar crudo de Vaca Muerta

    12 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La urgencia por dejar atrás la política energética K

    25 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Para lo que resta del año las expectativas de crecimiento en el sector energético son promisorias

    23 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petroleras: convocan a audiencia pública para avanzar con el “Proyecto Argerich”

  • Petróleo

    Petróleo: En noviembre se inician las actividades en el oleoducto

  • Petróleo

    ¿Cuánto podría recibir Chubut por la compensación del petróleo congelado?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.