Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Paolo Rocca mira a Chile: Techint avanza con la obra de infraestructura más grande de la historia de ese país

Paolo Rocca mira a Chile: Techint avanza con la obra de infraestructura más grande de la historia de ese país

By Mónica Matassa
21 mayo, 2024
1093
0
Compartir:

Después del Gasoducto de Vaca Muerta, terminado el año pasado, la unidad de Ingeniería y Construcción de Techint se concentra en dos proyectos vinculados con la industria minera en Chile. De qué se trata la obra de infraestructura más grande de la historia del vecino país.

Chile necesita sustituir el agua de la Cordillera con agua de mar desalada para todo su desarrollo de cobre y de litio. Para eso, encaró una obra que está en plena ejecución a cargo de la empresa Techint, que permitirá mejorar la sustentabilidad de los proyectos mineros al no utilizar el agua de las vertientes que corren hacia el Pacífico.

La empresa de ingeniería y construcción del grupo que lidera Paolo Rocca está llevando adelante los dos proyectos más grandes de su historia en el país, ambos relacionados con la provisión de agua desalada, lo que permitirá superar el estrés hídrico alto debido a que la demanda de agua excede significativamente su disponibilidad.

Techint tiene otras mega obras en su larga historia, la última de ellas en el país fue la construcción en tiempo récord del Tramo I del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, del cual tuvo a su cargo dos de los tres tramos en una unión de empresas con la empresa Sacde, del grupo Pampa Energía.

Para este año, la compañía ya anticipaba un escenario de actividad creciente a nivel regional, con foco en la Argentina, Chile, México y Ecuador.

·Con un litoral marítimo de más de 6000 kilómetros de extensión, Chile cuenta con una fuente privilegiada de recursos hídricos en el Océano Pacífico, pero sus aguas no son aptas para consumo humano ni para riego ni como recurso para usos industriales.

En el pico de construcción, ambas obras generarán 10.000 empleos, de los cuales casi 200 son argentinos expatriados para el proyecto, y en ese marco, Rocca, como presidente del Grupo Techint, visitó ambas obras y destacó las oportunidades que se abren en el país para la compañía.

En el proceso de desalinización del agua requiere además del desarrollo de los sistemas de transporte e impulsión necesarios para llevar el agua desde el mar hasta las zonas de uso, que pueden ser proyectos que llegan hasta más de 4000 metros de altura.

Los proyectos

El primero de los trabajos es el proyecto SADDN para la minera Codelco, la principal productora de cobre del mundo. La obra consiste en el desarrollo de la ingeniería y construcción de una planta desalinizadora de ósmosis inversa, con obras marinas de captación de agua de mar y un sistema de impulsión de agua de 160 kilómetros en 48 pulgadas.

El proyecto de aproximadamente tres años demandará más de 5000 colaboradores en su punto máximo de actividad. Está previsto que la planta suministre agua a tres grandes minas del norte: Radomiro Tomic, Chuquicamata y Ministro Hales.

A su vez, Techint está avanzando con el proyecto C20+ para Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi (CMDIC), la segunda faena minera más grande de Chile y uno de los depósitos de cobre más grandes del planeta.

El proyecto consiste en la construcción de un ducto de 44″ pulgadas de diámetro y 195 kilómetros de extensión para el transporte de agua desde el mar hasta el proyecto, ubicado a 4680 metros sobre el nivel del mar.

La obra cuenta con un sistema de impulsión de aguas, compuesto por cinco estaciones de bombeo, seis estaciones de drenaje y una estación terminal. En el pico de obra, demandará la incorporación de más de 5000 colaboradores.

La minería en Chile

Ambos proyectos tienen lugar en el norte de Chile, uno de ellos en pleno desierto de Atacama, el más árido del mundo. Pueden pasar años sin una gota de lluvia. Está a 2000 metros de altura y en algunos puntos llega a los 6000 metros de altitud lo que hace más desafiante las obras.

El país trasandino es el mayor productor de cobre en el mundo, tiene el 28% de las reservas a nivel mundial, y gran parte de esta producción viene de minas ubicadas en el desierto de Atacama y el norte del país.

En aquel país, Techint Ingeniería y Construcción cuenta con más de 70 años de presencia. La empresa comenzó sus actividades en el país en 1952, cuando la petrolera nacional ENAP le adjudicó la construcción de un terminal marítimo y tanques para crudo para el oleoducto Cerro Manantiales-Caleta Clarencia.

De la misma manera acompañó el desarrollo de sectores clave en Chile, principalmente para el de la minería.

La visita de Rocca

Techint tiene “grandes obras en México, Argentina, esperamos poder tenerlos también en Brasil. En Chile hay mucho más para hacer. La experiencia que estamos ganando en estos proyectos complejos es única”, resaltó Rocca.

“Hay gente extraordinaria -detalló- que ha trabajado a lo largo de toda su historia en proyectos de Techint, que van desde los de Arabia Saudita, al final de los años ’70, hasta Camisea, OCP, Pelambres, Quellaveco y Quebrada Blanca”.

“Veo una Techint que está construyendo una próxima generación que está aprendiendo a trabajar acá, con estándares de seguridad y cuidado del medio ambiente, que son absolutamente de vanguardia a nivel mundial”, destacó Rocca.

Fuente: Infonegocios

TagsChileEmpresasLitiominería
Artículo previo

Nacho Torres: “Tenemos la capacidad con Petrominera ...

Próximo artículo

Marzec-Manser, de ICIS: “La Argentina está geográficamente ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: All Pumps Argentina se convierte en Asistente Técnico Oficial de la marca WEG

    5 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    La AFIP repone el Registro Fiscal de Actividades Mineras

    15 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitaciones: Avanza el plan de desarrollo en El Medanito

    27 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Las argentinas lideran inversiones en Vaca Muerta mientras las multinacionales se retiran

    19 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Standard & Poors advierte un renovado interés por Vaca Muerta de inversores globales

    12 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Argentina y su potencial; un camino hacia el liderazgo global

    17 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo sigue perdiendo valor y cotiza a menos de u$s 30 el barril

  • Gas

    Exclusivo: Qué dice el borrador del Plan Gas que Martínez envió a las petroleras

  • Gas

    Energía lanzará una nueva ronda del plan Gas.Ar para garantizar volumen al nuevo gasoducto

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.