Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Renovables
Home›Renovables›Las primeras definiciones de Guillermo Martín como director nacional de Energías Renovables

Las primeras definiciones de Guillermo Martín como director nacional de Energías Renovables

By webmaster
2 junio, 2020
706
0
Compartir:
El egresado de la Universidad Nacional del Comahue confirmó la continuidad de las condiciones previamente definidas en los contratos vigentes del RenovAr y el MATER. Aseguró que buscará ampliar la adhesión de las provincias a la ley de generación distribuida.

El Programa de abastecimiento de energía eléctrica a partir de fuentes renovables (RenovAr), los proyectos del Mercado a Término de Energías Renovables (Mater), la eficiencia energética y la generación distribuida fueron los temas que abordó el flamante director nacional de Energías Renovables, Guillermo Martín, en la jornada “Cómo ahorrar energía con ISO 50001 y las Redes de Aprendizaje” de la que participó.

El encuentro virtual, del que participaron 13 profesionales y académicos del sector eléctrico, fue la primera vez que se vio al egresado de la Universidad del Comahue (UNC) de Neuquén públicamente luego de asumir su cargo a principios de abril.

Además de hacer eje en la eficiencia energética, que era el principal tópico de la jornada, Martín confirmó la vigencia de los cronogramas y tiempos de pago de la energía de los proyectos encuadrados en el RenovAr y el Mater.

Consultado sobre la continuidad de los beneficios fiscales para invertir en el sector de renovables el director nacional aseguró que los proyectos que ya tienen contratos “van a continuar y los proyectos que han firmado sus acuerdos de provisión de energías van a seguir con los cronogramas de ejecuciones y los compromisos en términos de pago de energía no se van a ver alterados”.

Señaló que la adjudicación de contratos de la Ronda 3 del RenovAr seguirán con los beneficios fiscales que ya estaban definidos antes de la convocatoria. Si bien no confirmó si habrá una nueva ronda del principal programa de energías limpias del país, lo más probable es que por la difícil situación económica que atraviesa el país, las restricciones para acceder a financiamiento y las variantes en el esquema laboral por el coronavirus, no se avance con nuevas iniciativas y solo se trabaje con los proyectos que tienen contratos vigentes.

Generación distribuida

Otra de los temas que tendrá una fuerte atención en la agenda de la dirección nacional será la ley 27.424 del régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable. Si bien la ley ya fue reglamentada el año pasado, debe contar con la adhesión de las provincias y no todas lo hicieron.

“No todas las provincias han adherido así que estamos en el proceso de rencausar a esas discusiones para que todas las provincias puedan adherir y los usuarios conectados a las redes de distribución de esas provincias puedan acceder a los beneficios fiscales y promocionales que establece la ley”, expresó Martín.

Dicha ley creó el fondo fiduciario público denominado Fondo para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS), para otorgar préstamos, incentivos y aportes de capital para que los usuarios generadores puedan acceder.

“Esos esquemas normativos no solo van a seguir, sino que tenemos que avanzar en la implementación para que se transporte en una herramienta concreta para quienes quieran hacer una apuesta en este sentido del lado del usuario”, concluyó.

La jornada de la que participó Martín fue organizada por el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad- CIECS (CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba), el ministerio de Servicios Públicos de Córdoba, la Empresa Provincial de Energía y el proyecto Eficiencia Energética en Argentina, financiado por la Unión Europea.

Fuente: Río Negro.

Tagsrenovar
Artículo previo

Alivio para Neuquén: Nación acordó un préstamo ...

Próximo artículo

Volvió el fracking: sólo 28 etapas en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Energía renovable. Se llegó al récord de generación a través de fuentes limpias

    16 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Análisis legal: ¿por qué el Gobierno argentino debe conceder prórrogas para los contratos de energías renovables?

    28 abril, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Energía de Misiones forma parte de acuerdo entre CELA y Molinos “Matilde” para la instalación de una Central de Biomasa

    12 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    El Gobierno extendería obras de energías renovables por Covid19 mientras cobra multas a empresas demoradas en operación comercial

    11 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Proponen incentivos para la industria de energías renovables

    28 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Tras nuevas disposiciones del Gobierno expertos analizan el futuro de los contratos de energías renovables en Argentina

    15 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Saudi Aramco ya tiene precio y saldrá a la Bolsa siendo la más valuada del mundo

  • Gas

    «En el mediano plazo, Argentina va a ser el mayor proveedor de gas en la región»

  • Petróleo

    Cumbre patagónica: fuerte apoyo de los petroleros de Chubut a la exploración offshore en costa PBA

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.