Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Informes
Home›Informes›La producción de petróleo en Argentina se acerca a 700.000 barriles diarios

La producción de petróleo en Argentina se acerca a 700.000 barriles diarios

By Mónica Matassa
28 junio, 2024
524
0
Compartir:

La Secretaría de Energía informó otro crecimiento en la producción de petróleo y de gas. También se registra mayor exportación de combustibles.

Por una fuerte actividad en Vaca Muerta, la producción de petróleo aumentó 8,8% en mayo en forma interanual y la de gas 11,4%, según datos oficiales que publicó la Secretaría de Energía.

“La producción continúa en ascenso: además del crecimiento interanual, durante mayo se registraron cifras positivas con respecto a meses anteriores”, indicó la dependencia a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo a través de redes sociales.

Asimismo, informó que se produjeron 692.900 de barriles de petróleo diarios, lo que representa un incremento de 0,2% con respecto al mes pasado.

En tanto, se produjeron 150,2 millones de metros cúbicos diarios de gas (Mm³/día), y esto representó un 8,4% de aumento con respecto a abril 2024.

Neuquén registró en mayo un nuevo récord en la producción de petróleo, al alcanzar los 394.010 barriles por día, lo que implicó el mayor volumen registrado en la historia de producción hidrocarburífera de la provincia. En paralelo, la producción de gas fue de 105,59 millones de metros cúbicos por día.

Según datos oficiales a los que accedió Energy Report, la extracción no convencional de petróleo representa 93,6% de la producción total de Neuquén, mientras que el 88,15% de la producción de gas es del mismo origen. Esto se explica por el boom del shale en Vaca Muerta.

INCREMENTO EN LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS

Vaca Muerta continúa con un alto nivel de etapas de fracturas y en mayo logró completar 1.582 en el segmento shale, por lo que se ubicó entre las tres de mayor actividad.

En ese sentido, mayo solo fue superado por abril, que fue récord total con 1.694 perforaciones, y marzo, que arrastraba 1.643. De la mano del décimo set de fractura puesto en funcionamiento, el nivel creció en el último trimestre.

De acuerdo al informe especial que elabora el country manager de la firma NCS Multistage, Luciano Fucello, para la Fundación Contactos Energéticos, también se logró el récord de etapas por set de fractura. En ese aspecto, lo consiguió YPF con el set de Halliburton que completó 282 etapas.

En lo que va del año, ya se han realizado 7.608 etapas de fractura y en el último trimestre el promedio de fracturas ascendió a 1.640 mensuales.

Combustibles: menos ventas, más precios para la nafta y el gasoil

En otro orden, la Secretaría de Energía señaló que entre enero y mayo las exportaciones de combustibles y gasoil se incrementaron 85% con relación a diciembre. Según la interpretación oficial esto se traduce en un ingreso anualizado de divisas de u$s475 millones.

Esta situación contrasta con las ventas de combustibles al mercado interno, que mantiene una fuerte caída desde hace seis meses por la recesión económica, tal como publicó Energy Report.

La venta de combustible al público en todo el país en mayo cayó 8% en forma interanual y sumó seis períodos consecutivos con resultados negativos, según un estudio privado. No obstante, se verificó una mejora del 8,5% con relación a abril, de acuerdo a la consultora Politikón Chaco.

En este marco, el Gobierno nacional se dispone a volver a ajustar el precio de las naftas y el gasoil un mínimo de 2% a partir del lunes primero de julio. Ese incremento se debe al impacto de la devaluación mensual del peso en relación con el dólar (crawling peg).

Pero en paralelo, la gestión de Javier Milei habría decidido trasladar al surtidor el total de los impuestos sobre los combustibles, específicamente el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), según lo estipulado en el Decreto 466/2024.

A esta actualización se le debería agregar la suba del precio de los biocombustibles para mezcla y la variación del precio internacional del barril de crudo Brent, el de referencia para la Argentina y Vaca Muerta. Por suerte para conductores, el Brent se alejó de los u$s90 por una fortaleza del dólar a nivel global y se instaló en entorno a u$s82, lo que reduce el impacto en los precios locales.

En definitiva, solo por el decreto se derivaría en un incremento de los combustibles de entre 10% y 12% a partir del próximo mes, con $114,15 por litro de nafta y $91,89 por litro de gasoil. Hoy, se paga $905 el litro de súper en una estación de servicio YPF de la ciudad de Buenos Aires, mientras que el gasoil común grado 2 vale $941.

Fuente: Ambito

 

TagsenergíaHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Planean que el gas de Vaca Muerta ...

Próximo artículo

“No es el fin”: aseguran que en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Bolivia: Regiones exigen pago de Bs 300 MM por impuesto a los hidrocarburos

    7 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Daniel González: “Pretendemos que buena parte de la renta de Vaca Muerta quede en Neuquén”

    20 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Un banco de Wall Street recomienda comprar acciones de YPF

    11 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    De la mano de la reinversión de utilidades, se recupera la inversión extranjera

    9 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Anticipador mendocino: YPF confirma que 60 empresas están interesadas en el Proyecto Andes.

    19 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: “Si hacemos las cosas bien, en 5 años tendremos un superávit energético de U$S 35 billones de dólares ...

    13 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Dubai y Abu Dhabi descubren enormes depósitos de gas poco profundos

  • Gas

    Las importaciones de GNL en 2022 alcanzarían los 4000 millones de dólares

  • Electricidad

    Sube fuertemente la venta de autos híbridos y eléctricos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.