Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

offshore
Home›offshore›La producción de gas de Argentina aumentará un 8% gracias al proyecto marino Fénix

La producción de gas de Argentina aumentará un 8% gracias al proyecto marino Fénix

By Mónica Matassa
14 junio, 2024
511
0
Compartir:

Se trata de un plano horizontal de tres puntos ubicado a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego. Se incluyen Pan American Energy, Wintershall Dea y Total Energies.

Como parte del proyecto Fénix, Total Energies y sus socios Wintershall Dea y Pan American Energy concluyeron el anuncio de que comenzó la primera fase de perforación de zanjas horizontales del proyecto, con la plataforma de perforación ubicada a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego.

Fénix es el principal proyecto de gas convencional en marcha, con una inversión de $700 millones. Se proyecta producir 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día (MMm3/d), lo que aumentaría la producción total del país en un 8%.

Se anticipa un aporte que rápidamente trepará al plateau de producción de acuerdo con las previsiones de las compañías, tal como ocurre en este tipo de reservorios. Es la última etapa previa de la puesta en producción -prevista para fines de 2024- del proyecto de gas convencional más importante de Argentina.

Este es un aporte significativo que Fénix hará a las necesidades de gas de Argentina y brindará alivio al Cono Sur, una formación en declive. En abril, se produjeron 24,1 MMm3/d en el extremo sur del país, el 18% del total nacional de 136,1 MMm3/d, según la Secretaría de Energía.

En la Cuenca Austral, la producción offshore experimenta una disminución en sus volúmenes, de manera similar a otros campos maduros del país. Según la misma fuente oficial, en abril del año pasado, la sirena tuvo un disparo de -3,7% en comparación con los 25,05 MMm3/d del mismo mes anterior.

En comparación con abril de 2022, la retracción es más factible, dado que la producción actual es de 13,76% a los 27,85 MMm3/d de dos años antes.

Los últimos años de la Cuenca Austral serán reversibles con el arribo del gas de Fénix a partir de 2025. Sin embargo, aunque la nueva plataforma de la compañía francesa Total en el Océano Austral podría mantener sus 10 MMm3/d, se prevé que esto gane. Esto sucederá de la misma manera que el resto de áreas operativas, que seguirán disminuyendo inexorablemente en ausencia de inversiones en aumento horizontal.

 

El Gasoducto San Martín, una obra que constituye un sistema de 4590 kilómetros totales junto al Neuba I y Neuba II, se extiende desde Tierra del Fuego hasta la provincia de Buenos Aires. Esta situación será similar a ella. Este ducto tiene una capacidad instalada de 40 MMm3/d, pero durante los últimos años ha tenido una importante capacidad oclusiva estimada en un 30%. Este disminuirá significativamente con la entrada en operación de Fénix, recuperando la caída anteriormente mencionada.

En abril, Total surgió como la mayor producción de gas en el interior de la cuenca, con un aporte de 16,2 MMm3/d; en comparación, CGC sumó 4,32 MMm3/d y la chilena Enap, que finalmente anunció su desinversión en el país, otros 2,1 Mmm3/d. En cualquier situación, la producción es inferior a lo que se producía un año atrás, cuando el total alcanzaba los 17,02 MMm3/d, el CGE los 4,39 MMm3/d y el Enap 2,2 MMm3/d.

Hace poco, Total Energies anunció a Fénix que la última etapa previa a la puesta en producción del proyecto comenzó el 24 de mayo con las actividades de perforación del primero de los tres pozos horizontales.

Según el cronograma, las actividades de perforación y finalización se llevarán a cabo en 7 meses.

A partir de este año, la plataforma de perforación autoelevable Regina Allen de Noble se ha desplegado y se encuentra temporalmente junto a la nueva plataforma de producción Fénix.

La producción será trasladada hasta la plataforma Vega Pléyade, que está situada a 35 km de Fénix, a través de una línea submarina multifásica de 24 pulgadas de diámetro externo. El gasoducto San Martín recibirá su ingreso después de ser procesado y acondicionado en la planta de Río Cullen.

TagsenergíaGasHidrocarburosoffshore
Artículo previo

¿Cuáles son las 21 áreas petroleras que ...

Próximo artículo

Punto por punto: ¿Qué propone el Régimen ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    YPFB: SE DEBEN PERFORAR MÁS POZOS PARA MEDIR BOYUY

    29 enero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    España: Buscan aumento del suministro de energías renovables

    18 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: “Ya no hay más un ‘Hablá con Julio’”, dijo Chirillo

    11 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    SE AMPLIA EL HORIZONTE ENERGÉTICO DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA Por Armando Cabral

    30 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Informes: El sector energético comienza a dar buenas señales mientras se reglamenta el RIGI

    10 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Transición energética: Salta, Catamarca y Formosa avanzan con Nación en proyectos para el interior del país

    1 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    México: la española Abengoa se adjudica cuatro proyectos de distribución eléctrica

  • Gas

    Aclaran condiciones de la Ronda II del Plan Gas.Ar para abastecer la demanda invernal

  • Petróleo

    Petróleo: Vaca Muerta lidera, pero los campos maduros aún resisten

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.