Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›“Gracias presidente”, el mensaje de Alicia Kirchner a Alberto Fernández por el acuerdo de la deuda externa

“Gracias presidente”, el mensaje de Alicia Kirchner a Alberto Fernández por el acuerdo de la deuda externa

By webmaster
5 agosto, 2020
436
0
Compartir:
La gobernadora de Santa Cruz saludó al presidente de la Nación luego de que se anuciara oficialmente el acuerdo con los bonistas por la reestructuración de la deuda externa. Todos el arco político celebró el resultado de la negociación.

Alicia Kirchner agradeció al presidente Alberto Fernández “por el trabajo incansable de su equipo en todo lo que hace a los acuerdos alcanzados en la reestructuración de la deuda”.

El mensaje lo hizo público a través de sus redes sociales luego de que Ministerio de Economía de la Nación emitiera un comunicado en el que anunció que la República Argentina y los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores llegaron a un acuerdo.

La propuesta de reestructuración de deuda de Argentina aceptada por los bonistas podrá “otorgarle a la República un alivio de deuda significativo”, destacaron desde el Gobierno nacional.

“Gracias Presidente”, dijo la gobernadora Alicia Kirchner. “Esto es muy bueno para nuestro país”, celebró la mandataria santacruceña que apoyó a Alberto Fernández en cada encuentro virtual con él o con integrantes de su gabinete económico.

En estos tres meses, el Estado Nacional tomó varias medidas de alivio para contener a los sectores medios y bajos, con el refuerzo de la Asignación Universal por Hijo, y la creación de un Fondo Familiar de Emergencia (IFE) que, entre ambos, llegaron a más de veinte mil santacruceños y santacruceñas.

En paralelo, hubo ayuda para que las empresas pudieran hacer frente al pago de salarios y se favorecieron los créditos a una tasa del veinticuatro por ciento.

A partir del 24 de agosto, cuando se cierre el plazo de os bonistas a sumarse al acuerdo, el Gobierno podrá abocarse de lleno a la agenda pospandemia en medio todavía de todos los condicionantes que exige la cuarentena para contener la curva de contagios.

Para Santa Cruz, esta agenda va desde la exploración de hidrocarburos y minería con responsabilidad social, hasta un polo para el desarrollo científico de tecnología que aporte a la industria, incluido el campo, pasando por la megausina, represas y el turismo.

De ese se habló el 28 de julio pasado entre los ministros del Interior Eduardo De Pedro y de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y la gobernadora que estuvo acompañado por su gabinete.

Los funcionarios llevan adelante una ronda de diálogo con gobernadores y gobernadoras que permitan discutir, de manera federal, proyectos para el desarrollo de una Argentina más justa y equilibrada, pasando coyuntura de la pandemia.

Suben acciones de empresas argentinas en Wall Street

Mientras tanto en Wall Street, los trascendidos sobre el acuerdo de la deuda externa generaron en un fuerte alza en el precio de las acciones de las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York.

Los precios de todos los papeles que cotizan allí mostraban alzas considerables en las negociaciones previas a que inicie la sesión regular del mercado, lo que en la jerga financiera se denomina “premarket”.

Las acciones del la empresa Central Puerto avanzaban 12,95%; Grupo Financiero Galicia subía 12,28%; el BBVA Francés avanzaba 10,49%; Pampa Energía mejoraba 12,03%; el Grupo Supervielle ascendía 10,53%; e YPF avanzaba 5,56%, entre otras firmas que mostraban una fuerte recuperación bursátil.

El valor bursátil de las empresas argentinas venía recuperándose desde junio cuando empezaron a haber señales que indicaban que la Argentina y sus acreedores se acercaban a lo que finalmente ocurrió en la madrugada de este martes.

Como aún falta resolverse algunas cuestiones legales y el Gobierno quiere dar tiempo a que ingrese la mayor cantidad de bonistas a la operación, se extendió hasta el 24 de este mes el plazo de adhesión de los acreedores para adherir al canje, que vencía este martes, indicó La Voz del Interior.

Fuente: La Opinión Austral.

Artículo previo

Podemos llegar a exportar el equivalente a ...

Próximo artículo

Aportes no reembolsables para proyectos de energía ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Fernández anunció que enviará al Congreso la nueva Ley de Hidrocarburos

    17 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Petrobras subió su acción más de 12% en Wall Street por las Elecciones en Brasil

    4 octubre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    YPF puede aumentar sus precios: ¿por qué la estatal sí y las otras empresas no?

    19 marzo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Destacan las medidas para dar confiDestacan las medidas para dar confianza a inversores del sector energéticoanza a inversores del sector ...

    20 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Tecpetrol será la primera en exportar gas de Vaca Muerta a Brasil

    12 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Neuquén cerró el 2020 con una suba en las regalías

    8 febrero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Methanex amplía su planta en Punta Arenas para procesar más gas argentino

  • Gas

    Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia logró suspender huelga de hambre en Tarija

  • Petróleo

    Petróleo: Gobierno analizó con el directorio de YPF la situación crítica del sector

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.