Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Licitación: Mendoza apuesta a un modelo más flexible para impulsar la industria del petróleo

  • Actualidad: Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora

Economía
Home›Economía›Economía: Tecpetrol será la primera en exportar gas de Vaca Muerta a Brasil

Economía: Tecpetrol será la primera en exportar gas de Vaca Muerta a Brasil

By Mónica Matassa
12 julio, 2024
463
0
Compartir:

La compañía venderá gas de Fortín de Piedra a Brasil, vía Bolivia, hasta el 30 de abril de 2026.

Tecpetrol, parte del grupo Techint y la mayor productora de shale gas en Argentina, podrá exportar hasta 1,5 millones de m³ diarios de gas a través del paso fronterizo argentino-boliviano, con una cantidad máxima total de 683,5 millones de m³, según el documento firmado por el subsecretario de Combustibles Líquidos, Luis de Ridder.

El gas provendrá de Fortín de Piedra, el principal yacimiento de gas de Vaca Muerta, y será adquirido por la empresa brasileña MGAS Comercializadora de Gas Natural LTDA, con sede en Río de Janeiro. El contrato tiene una condición de entrega interrumpible y está destinado tanto a la industria como al sector residencial. El precio acordado entre las empresas es de 6,66 USD por millón de BTU (USD/MMBTU) en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y 8,98 USD/MMBTU en el punto de frontera.

             

PAE exportará gas salteño

Por otro lado, Pan American Energy (PAE) ha sido autorizada a vender gas interrumpible a la firma Tradener LTDA, proveniente del yacimiento Acambuco en la provincia de Salta. El gas se exportará a Brasil a través de la brida de frontera argentino-boliviana del gasoducto operado por Enarsa.

La cantidad máxima diaria es de 300 mil m³, con un total de 127,8 millones de m³ hasta el 1 de mayo de 2025. El precio a recibir en el punto de ingreso del transporte es de 6,44 USD por MBTU, que asciende a 6,66 USD en el punto de frontera.

Las rutas para llegar a Brasil

Para que el gas de Vaca Muerta llegue al mercado brasileño, aún es necesario completar obras estratégicas en los sistemas de transporte de Argentina. La principal es la reversión del Gasoducto del Norte, que está en marcha y se espera que se termine en agosto.

La Secretaría de Energía de la Nación, liderada por Eduardo Rodríguez Chirillo, está evaluando cinco rutas para llegar a Brasil, muchas de las cuales podrían construirse simultáneamente. “Son complementarias, no excluyentes”, afirman.

La ruta con mayor consenso en la industria, debido a que requiere una menor inversión, es la vía Bolivia. “Debemos aprovechar la capacidad ociosa de 20 millones de m³ diarios que tienen los bolivianos hacia Brasil por el declive de su producción”, dicen desde el Gobierno.

Para ello, no sería suficiente esta primera etapa de la reversión del Gasoducto del Norte, que permitirá enviar unos 19 millones de m³ diarios desde Neuquén hacia el NOA, ya que gran parte de ese volumen sería consumido por la demanda argentina, dejando un excedente de solo entre 6 y 9 millones de m³ diarios durante el verano. En consecuencia, sería necesario abordar una segunda fase de la reversión financiada por capital privado, para agregar entre loops y nuevas plantas compresoras otros 10 millones de m³ diarios.

La opción de Paraguay

Debido a que Bolivia está pidiendo una tarifa de peaje considerada alta para permitir el uso de sus gasoductos, Paraguay ha propuesto una alternativa que evitaría suelo boliviano y trazaría una diagonal desde Salta hasta Campo Grande, Brasil. Este proyecto requiere una inversión de u$s 1.500 millones y permitiría transportar 15 millones de m³ diarios.

Las otras dos rutas están orientadas hacia el mercado de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná, que necesita entre 10 y 20 millones de m³ diarios. La primera ruta necesitaría la construcción de la segunda etapa del GPNK y un gasoducto adicional entre Uruguayana y Porto Alegre. El tramo 2 del GPNK se licitaría junto a tres plantas compresoras (Casa de Piedra, Chacharramendi y Doblas) para aumentar la capacidad de transporte a casi 40 millones de m³ diarios.

La otra ruta sería a través de Uruguay, país con el cual ya existe una conexión mediante el Gasoducto Cruz del Sur, inaugurado en 2002, que une Punta Lara con Colonia del Sacramento de forma subfluvial y luego recorre casi 150 kilómetros hasta Montevideo.

El tramo que faltaría construir sería entre la capital uruguaya y Porto Alegre, junto con algunas plantas compresoras para aumentar la capacidad de transporte del gasoducto, diseñado originalmente para llevar solo 5 millones de m³ diarios.

Bolivia pone precio

La empresa estatal boliviana YPFB comunicó que, a partir de octubre, está en condiciones de transportar 3 millones de metros cúbicos diarios del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. Además, la compañía destacó que trabaja en otros proyectos para aumentar el volumen de transporte, que en el mediano plazo podría superar los 10 millones de metros cúbicos diarios.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, indicó que existen varios proyectos de otros países para exportar el gas de la formación no convencional, pero el “más viable, el más barato, que ya está construido, es el de Bolivia”.

Fuente: Diario Norte

TagseconomíaenergíaGasHidrocarburosTecpetrolVaca muerta
Artículo previo

VACA MUERTA: En noviembre YPF comienza ...

Próximo artículo

Eventos: Se viene una nueva edición del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Producción de petróleo local creció 3,9% en 2019

    11 febrero, 2020
    By webmaster
  • La Mirada

    Cómo debe encara el país la transición energética con Vaca Muerta

    17 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    En tres meses, más de mil personas se radicaron en Añelo

    31 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • energía

    Energía: La Pampa consolida un Polo de Desarrollo Energético y Productivo en el Norte Provincial

    23 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidadPetróleopolítica

    El Gobernador de Chubut ratificó la intención de quitarle áreas sin explotar a YPF

    16 enero, 2024
    By Martin Diaz
  • actualidad

    Actualidad: Alejandro Bulgheroni respaldó la política energética y avaló el Plan Nuclear Argentino

    21 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    YPF y Capex concretan una nueva exportación de petróleo desde Chubut

  • Petróleo

    El precio del petróleo se acerca al Barril Criollo: ¿Podrían volver a aumentar las naftas?

  • Gas

    EL BCIE APROBÓ UN CRÉDITO DE 185 MILLONES DE DÓLARES PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE DEL GASODUCTO PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.