Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Renovables
Home›Renovables›Gobierno y empresarios argentinos acordaron conformar mesa nacional para destrabar desarrollo de energía eólica

Gobierno y empresarios argentinos acordaron conformar mesa nacional para destrabar desarrollo de energía eólica

By webmaster
14 mayo, 2020
868
0
Compartir:
El espacio de discusión sobre políticas sectoriales se resolvió agendar en una reunión que llevó adelante la Cámara Eólica Argentina (CEA) con las nuevas autoridades vinculadas al sector de las energías renovables del Ministerio de Desarrollo Productivo.

A través de un comunicado de prensa, la entidad informó que la propuesta fue consensuada con el nuevo titular de la Dirección Nacional de Energías Renovables, Guillermo Martín Martínez, quién según pudo averiguar este medio, cayó bien entre los eólicos.

«Guillermo Martín tiene un perfil más técnico; vino muy preparado y estaba al tanto de los temas que nos preocupan», valoraron dirigentes en off the récord.

Por tratarse de una primera reunión, no hubo definiciones por parte de los funcionarios sobre las inquietudes más «urgentes» que atraviesa el rubro, aunque expresaron vocación por cumplir los objetivos de la Ley 27.191, que plantea un 20% de generación renovable hacia 2025, lo que implicaría seguir impulsando nuevos parques.

En la audiencia virtual se expusieron diversos temas: multas por demoras en la construcción de centrales eólicas, contratos complicados, impacto del COVID19, demoras en la devolución de impuestos como el IVA, atrasos en las certificaciones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), reconocimiento del bono fiscal, perspectivas del Programa RenovAr y del MATER, entre otros.

«Se acordó conformar una mesa de trabajo entre los distintos organismos del Estado Nacional involucrados y la Cámara Eólica Argentina, a fin de continuar con el desarrollo del Sector Eólico en Argentina, el cual es considerado estratégico para capturar tecnología de clase mundial y así poder incrementar las capacidades industriales del país, mediante el desarrollo productivo de su cadena de valor, que incluye empresas grandes, medianas y pequeñas a lo largo del país», expresa un escueto comunicado difundido por CEA ayer.

Las firmas vinculadas a la producción de la CEA plantearon su preocupación ante la falta de perspectivas de nuevos proyectos que permitan sostener el empleo, encontrando predisposición por parte de las autoridades para conversar el tema.

Por parte del Estado, en dicho encuentro participaron además de Guillermo Martín Martínez, Marcelo Kloster, representante de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, y el Gerente General de CAMMESA, Esteban Kiper.

La presencia de estas diversas áreas fue bien recibida por la CEA, dado que expresa un entendimiento sobre las problemáticas que hoy vive la industria eólica.

Por parte de la CEA participaron Rene Vaca Guzmán (Presidente), Walter Lanosa (Vicepresidente), Andrés Gismondi (Secretario), Gastón Guarino (Coordinador de la Comisión de Industria), y Héctor Ruiz Moreno, (Gerente General de la CEA).

«Las autoridades de la CEA realizaron una breve presentación acerca de los miembros asociados a la Cámara, resaltando que es una cámara con integración vertical, conformada tanto por desarrolladores, tecnólogos como por su cadena de valor integrada, que en su conjunto generan más de 9.000 empleos», explica el parte de prensa de la CEA.

Y mostrando un gesto con las nuevas autoridades expresaron que «se trataron temas prioritarios del sector, siempre en un ámbito de suma cordialidad e interés por parte de las autoridades».

Fuente: Energía Estratégica.

Tagsenergia eolica
Artículo previo

YPF celebra el aumento de la demanda ...

Próximo artículo

«Vaca Muerta es una oportunidad de no ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Nuevo ranking mundial con China y Europa a la cabeza: Eólica offshore instaló un 35% más de capacidad sumando 6 ...

    19 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Argentina, Chile, Brasil, México y Perú lideran energía eólica solar y biomasa

    6 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Fernando Carbel: «En este contexto las energías renovables requieren mayores plazos y alternativas de financiamiento en pesos»

    12 junio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Genneia presentó el balance y los efectos del Covid en su negocio

    27 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Aluar aprendió el negocio de las energías renovables y ahora comercializa a otras grandes empresas

    11 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Bill Gates se lanza a resolver el principal problema que impide que la eólica sea la solución energética (casi) definitiva

    9 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Saudi Aramco incrementa su producción de crudo para compensar los cortes realizados en 2020 por la pandemia

  • Petróleo

    Las exportaciones de petróleo de Neuquén rompieron récord de envíos

  • Electricidad

    Mendoza recibió el primer desembolso del año para la construcción de Portezuelo del Viento

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.