RunRún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Renovables
  • Economía
  • Empresariales
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

RunRún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Renovables
  • Economía
  • Empresariales
  • Catálogo AOG
  • El Pozo Argerich y sus similitudes con Vaca Muerta

  • Petrolera neuquina inyecta $1.000 millones a la provincia por explotación de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Genneia presentó el balance y los efectos del Covid en su negocio

Genneia presentó el balance y los efectos del Covid en su negocio

By Mónica Matassa
27 agosto, 2020
405
0
Compartir:

La compañía tuvo un positivo primer semestre en el que registró un incremento en las ventas de energía. Prevén que por el cierre de fronteras podría ponerse el peligro el mantenimiento de sus instalaciones.

La empresa de generadora y comercializadora de energía eléctrica Genneia, presentó un sólido primer semestre con un incremento en las ventas del 22%, de las cuales más del 95% fueron en dólares, y cerró con un Ebitda de 250 millones de dólares. Con más de 1272 MW de capacidad instalada actualmente, la firma espera sumar unos 167 WM antes de que termine el 2020.

Según detalló la compañía, la puesta en marcha del parque eólico Pomona I y II ubicados en Río Negro, hicieron posible la mejora en los rindes que registraron. También destacaron el aporte del parque Madryn II que, de la misma manera que los emplazados en la provincia, se inauguraron en la segunda mitad del 2019.

Al igual que el resto de las compañías del sector, su actividad se vio condicionada por el impacto del coronavirus y del aislamiento preventivo que decretó y prorrogó el gobierno desde marzo. Sin embargo, los proyectos renovables de la empresa forman parte de las rondas 1, 1.5 y 2 del programa RenovAr, del Mater y dentro de los enmarcados en la Resolución 202 y obtuvieron la prioridad de despacho. Esto significa que a pesar de la caída en el consumo su operación no disminuye.

En el balance que presentó la firma, le dedicó un par de páginas a los efectos e coronavirus en su negocio y resultados operacionales. Si bien remarcaron que el alcance del impacto de la pandemia en su desempeño operativo y financiero “dependerá de la evolución de los hechos” enumeraron algunas preocupaciones.

“No podemos predecir la duración de dichas medidas, ni posibles futuras restricciones adicionales pudieren ser impuestas por el gobierno argentino”, indicaron desde la firma.

En primer lugar, no descartaron el cierre o interrupción de instalaciones, así como también problemas con el suministro de repuestos y la disponibilidad de técnicos, por la imposibilidad de ingresar al país por el cierre de fronteras.

“Los efectos a largo plazo para la economía argentina y global, así como para la Sociedad, son difíciles de prever y pueden incluir riesgos para la salud y seguridad de los empleados, cierre o interrupción de instalaciones, dificultades en el suministro de repuestos y en la disponibilidad de técnicos”, detallaron.

Señalaron también que “no es posible predecir” si la pandemia generará algún impacto en la cadena de pagos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que es su principal cliente, o en sus empleados o proveedores.

“Se han observado demoras en los pagos por parte de Cammesa principalmente en lo que respecta a la generación térmica y contratos de energía renovable sin garantía FODER en los parques eólicos Rawson I, II y Trelew”, señalaron desde la compañía. Aseguran también que podrían verse afectados ante la necesidad de implementar políticas que “limiten” la eficiencia y eficacia de sus operaciones.

Para transitar la pandemia la compañía aplicó un plan de contingencia con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio entre sus colaboradores y la continuidad del negocio.

Al igual que otras firmas del sector, la empresa implementó el trabajo remoto obligatorio para todos sus empleados, siempre que sus tareas lo permitan y con excepción de aquellas personas afectadas a las actividades de campo.

A pesar de todas las advertencias que enumeró la compañía aseveraron que, a la fecha de emisión de los resultados, el escenario no representó “un efecto material adverso” sobre la situación financiera, los resultados y los flujos de fondos de la Sociedad. Confían también que, de no haber mayores alteraciones el desempeño continuará por la misma senda. “No existen evidencias de que la Sociedad tenga dificultades importantes para continuar normalmente con sus actividades en los próximos doce meses”, concluyeron.

Fuente: Río Negro

TagsElectricidadenergia eolicaGenneiaParque eólico
Artículo previo

Refinadoras sostienen que por la suba del ...

Próximo artículo

Avanzan en la actualización de salarios para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Genneia recibe fondos por u$s97 millones para proyectos eólicos

    23 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    AES emitió un bono verde para su parque eólico

    18 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Firman garantía para renovables

    23 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Llegó un barco con 19 aerogeneradores para el Parque Eólico Cañadón León de YPF Luz

    14 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    La Escuela Técnica Nº1 recibió capacitación de Genneia sobre Energías Renovables

    18 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Los subsidios energéticos se complican por la devaluación

    1 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Una carrera por dominar el mercado de los vehículos comerciales eléctricos

  • Electricidad

    Un experto en baterías explica qué pasará en el futuro con los autos eléctricos

  • Gas

    Rusia envía señales que estabilizan el negocio energético global y los precios del gas se moderan

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    barril barril criollo Biocombustibles CAMMESA chevron Combustible coronavirus crisis crudo economía Enargas energia eolica energía exxonmobil Gas Gasoducto Genneia GNC GNL hidrocarburiferos Hidrocarburos Litio Mendoza minería Neuquén offshore OPEP PAE Parque eólico petrolera petroleras Petroleros Petróleo Pozos precio regalías renovables renovar shale shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta vista oil & gas YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.