Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Gas: el reversal le pone fin a una era y permitirá el ahorro de u$s 1.000 millones en importaciones

Gas: el reversal le pone fin a una era y permitirá el ahorro de u$s 1.000 millones en importaciones

By Mónica Matassa
9 octubre, 2024
310
0
Compartir:

Una obra clave para llevar el shale gas de Vaca Muerta al norte argentino, y con el objetivo de exportar a Brasil en el futuro, se encuentra con pruebas de seguridad antes de su inauguración plena.

Las obras de reversión del Gasoducto Norte ya están finalizadas, y a la espera de una inminente comunicación formal por parte de la estatal Energía Argentina (Enarsa), aunque resta el proceso de final de limpieza de varios tramos de ducto para su puesta a punto final que de lugar al llenado con el shale gas proveniente de Vaca Muerta.

Ese punto de apertura de las primeras válvulas marcará el cierre de una era de suministro gasífero desde Bolivia dado por el acuerdo alcanzado en 2006 por los presidentes Néstor Kirchner y Evo Morales, que debía extenderse al menos hasta 2026, pero que el declino de producción del país andino obligó a interrumpir de manera anticipada.

En la práctica, el sistema nacional ya no recibe gas desde Bolivia desde los últimos días de septiembre a pedido del vecino país, por lo que la Argentina decidió cubrir la demanda de las provincias del norte con importaciones de gas regasificado en la terminal de GNL de Mejillones, en la costa chilena, el aporte de la producción de Salta y lo que TGN inyecta al centro del país desde San Gerónimo, en el sur de Santa Fe.

La reversión, que extraoficialmente Mejor Energía supo que podría inaugurarse el 22 de octubre próximo, permitirá abastecer a siete provincias argentinas con la producción de la Cuenca Neuquina a un valor muy inferior al de importación, lo que permitirá un ahorro estimado en hasta u$s 1000 millones al año.

Esto significa que para el país, el repago de la obra se logrará en menos de un año, ya que el presupuesto oficial de la reversión es de u$s 710 millones de dólares, de los cuales US$ 540 millones fueron aportados por un crédito del CAF y el resto por el Estado nacional, por su carácter estratégico para que el gas de Vaca Muerta llegue a Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

La cifra de importaciones sustituidas que varía según precios y volúmenes, se desprende de lo que Bolivia exportó al país en 2023 solo por los envíos de gas, lo que alcanzó los 875 millones por la sensible reducción de los envíos por falta de capacidad productiva. En 2022, las exportaciones de gas a Argentina alcanzaron los u$s 1692 millones de dólares por el envío promedio al día de 10,80 MMm/d, siempre de acuerdo a YPFB.

Es que los volúmenes se redujeron sensiblemente en 2023 a valores de entre 5 y 8 MMm3/d y aún más en el corriente año con topes en torno a los 5 MMm3/d, de acuerdo al parte diario del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), con pisos que estuvieron en torno al millón de metros cúbicos.

El gas natural fue el principal producto de exportación de Bolivia y el mayor sustento de la economía boliviana en las dos últimas décadas, con sus principales mercados en Argentina y Brasil. Su declino pronunciado registrado en la última década llevó a que la obra de reversión fuera clave para asegura el abastecimiento del norte argentino y encontrar nuevo mercado a la producción creciente de Vaca Muerta, desarrollo de la infraestructura mediante.

Para esta obra se avanzó con la construcción del Gasoducto de Integración Federal, de 122 kilómetros de extensión, que unió las plantas compresoras del sistema de TGN de La Carlota-Tío Pujio, en la provincia de Córdoba. Ese tramo vinculó al Gasoducto del Cent ro Oeste que nace en la Cuenca Neuquina hasta el sur de Santa Fe con el Gasoducto del Norte.

A la vez se realizó un loop de 62 kilómetros en el troncal del norte y están aún en marcha la reversión de cuatro plantas compresoras. Las empresas a cargo de los trabajos son la unión transitoria de las empresas Techint y Sacde, además de BTU y Esuco.

Fuentes privadas señalaron a Mejor Energía que las obras de ductos ya están todas realizadas y conectadas, por lo que ahora se deben realizar las tareas operativas de seguridad, de limpieza del caño y de inicio de llenado a la presión necesaria para iniciar el abastecimiento.

El Gasoducto Norte está en las etapas de prueba de seguridad y recibe un volumen de gas que llega a Córdoba.
Actualmente, TGN viene inyectando en los últimos meses 10 MMm3/d desde el nodo de San Gerónimo que le llega desde el sistema de TGS, lo que le permite alimentar hasta el norte de la provincia de Córdoba, gracias a las obras que la transportadora anticipó desde 2023 en cuatro de las plantas compresoras: Leones, Tío Pujio, Dean Funes y Ferreyra.

Esos volúmenes, se incrementarán a 15 MMm3/dia cuando se habiliten las obras, y a 19 Mmm3/d el año próximo cuando se pongan en marcha las otras cuatro plantas cuya reversión tiene a su cargo Esuco, que son la completación de las obras de Ferreyra y Deán Funes, además de las de Lavalle, en Santiago del Estero, y Lumbreras, en Salta.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

TagsGasHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

Gas: Con Vaca Muerta, el NOA recibiría ...

Próximo artículo

Informes: Argentina comenzará a recuperarse a fines ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • licitación

    Argentina licitará la construcción del segundo tramo de gasoducto de Vaca Muerta

    24 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Tarifas de gas: habrá aumentos superiores al 50% desde marzo

    23 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Pacto histórico para dejar atrás las energías fósiles

    14 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    Palermo Aike: Los desafíos de aquella “Vaca Muerta” del sur de Santa Cruz

    17 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • energía

    Etcheverry se reunió con el nuevo presidente de la CNEA por la PIAP

    29 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Mendoza suma inversiones hidrocarburíferas y marca el sendero de recuperación del convencional

    31 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    “Nuevo federalismo energético”

  • Petróleo

    Un gigantesco derrame de petróleo afectó a 139 playas brasileras

  • Gas

    A mediados del 2025, el gas de Vaca Muerta recién llegaría a las provincias del Norte

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.