Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: El INTI en peligro de pérdida de autonomía

  • Inversiones: Juan José Retamero, el empresario español que quiere invertir en la Vaca Muerta mendocina

energía
Home›energía›Etcheverry se reunió con el nuevo presidente de la CNEA por la PIAP

Etcheverry se reunió con el nuevo presidente de la CNEA por la PIAP

By Mónica Matassa
29 mayo, 2024
325
0
Compartir:

A poco de asumir, Germán Guido Lavalle visitó Neuquén para hablar sobre el futuro de la Planta Industrial de Agua Pesada. Se acordó analizar durante el próximo semestre las posibilidades que ofrece el mercado mundial para este producto y también otras alternativas de inversión.

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, mantuvo una reunión de trabajo con Germán Guido Lavalle, designado este mes como presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en el que abordaron diferentes temas; entre ellos, el funcionamiento de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) ubicada en Arroyito.

“Con el ministro estamos viendo las posibilidades que está dando el mercado mundial para poner la planta a producir”, informó el presidente de la CNEA al término del encuentro en Neuquén. “Estamos acordando un periodo para desarrollar los negocios durante lo que queda este año, durante este semestre. Puede haber una demanda de este producto que nosotros tenemos, que es el agua pesada; tenemos la esperanza de que el año que viene podamos reactivar la planta”, agregó.

Por su parte el ministro Etcheverry destacó la visita de Lavalle a quien calificó como “una persona del sector, con muchísimo conocimiento, tanto nacional como internacional” y consideró que es “muy grato” que alguien prestigioso esté al frente de la CNEA dado el rol que tiene esta comisión en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería, ENSI.

“Hemos convenido y acordado varios temas en forma muy rápida -dijo Etcheverry-. Creo que tenemos visiones similares de lo que pensamos para las oportunidades para la planta de agua pesada de Arroyito, es decir, ver estas oportunidades de mercado a futuro de agua pesada, pero también otras opciones de inversión”.

El ministro remarcó que acordaron plazos de trabajo cortos, “seis meses para ver, por un lado, el mercado mundial y, por otro lado, para ver otras opciones de inversión que queremos evaluar a través de distintos focos y distintos inversores que hoy ven la posibilidad de este activo tan importante que pueda ser utilizado también para otros usos petroquímicos”.

El gerente general de la PIAP, Alexander Berwyn, precisó que previo a este encuentro con el ministro, visitaron la planta para “hablar con el personal, transmitirles la tranquilidad de que las tareas que hoy se están llevando adelante van a continuar y que se va a trabajar en forma conjunta con la Comisión en la búsqueda de un proyecto de negocio para darle viabilidad a la producción de agua pesada”. Por último, expresó que “en general el personal tomó muy bien la visita del Lavalle y estamos todos dispuestos a trabajar y continuar desarrollando la actividad que tan bien sabemos hacer en la planta”.

Acerca de la ENSI S.E

En abril pasado se realizó la asamblea general ordinaria donde se renovaron las autoridades de la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería Sociedad del Estado (ENSI S.E.) Como directores titulares por Neuquén fueron designados Guillermo Koenig, ministro de Economía, Producción e Industria, y Leticia Esteves, secretaria de Planificación y Vinculación Institucional.

La Comisión Nacional de Energía Atómica y la ENSI, que depende del Ministerio de Infraestructura, tienen a cargo el mantenimiento y funcionamiento de la PIAP.

TagsenergíaNeuquénVaca muerta
Artículo previo

Mendoza quiere agilizar la creación de empresas ...

Próximo artículo

Neuquén es el destino de Corea del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empleos

    Empleo: Reclaman mano de obra local en Roca en el Oleoducto Vaca Muerta Sur

    10 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitaciones: Abren concurso para explotar “Cinco Saltos Norte”

    23 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Insud invierte u$s 100 millones para construir una planta de biomasa

    19 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: El venteo equivale a 14 días del consumo de la Argentina

    7 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Proyectos y Obras

    Proyectos: El ministro de Energía de Neuquén se reunió con grandes petroleras para avanzar con la agenda de infraestructura en ...

    5 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Técnicos de ANCAP expusieron su experiencia en “exploración en aguas ultraprofundas”

    6 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Enargas crea la mesa de tecnología en almacenaje de Gas Natural Licuado (GNL)

  • Gas

    Gas: La Secretaría de Energía prevé exportaciones por 100 MMm3/día en los próximos años

  • Gas

    Provincia y Nación coordinan acciones para finalizar obras de gas natural en territorio santafesino

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.