Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Vista Energy logra un récord de su producción tras adquirir La Amarga Chica

  • Licitaciones: Obra clave para Vaca Muerta; la provincia licita la pavimentación de la Ruta 6

Empresas
Home›Empresas›Empresas: Qué planes desplegará Petroquímica Comodoro Rivadavia en Malargüe

Empresas: Qué planes desplegará Petroquímica Comodoro Rivadavia en Malargüe

By Mónica Matassa
14 julio, 2025
78
0
Compartir:

La empresa PCR Energy habilito sus oficinas en Malargüe, generando gran expectativa. Los acompaño el gobernador Alfredo Cornejo. Qué le contó la empresa a Memo el año pasado.

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, participó ayer en la inauguración oficial de las nuevas oficinas de la empresa PCR (Petroquímica Comodoro Rivadavia) en Malargüe, en un acto que también contó con la presencia de la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y del CEO de la compañía, Martín Federico Brandi.

Además estuvieron presentes en la inauguración el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini; el director de Hidrocarburos, Lucas Erio, y el gerente de Asuntos Institucionales de PCR, Lucas Méndez.

Cornejo destacó la importancia de que PCR tome nuevas áreas y que abra una oficina en el Sur provincial: “Con estos hitos estamos reimpulsando el petróleo, y que una empresa tan relevante que está tomando nuevas áreas abra oficinas en Malargüe, para el gobierno de la provincia es importante, y para el departamento de Malargüe es muy importante. Así que queremos seguir en la misma dirección”.

También puso de relieve la importancia de acompañar inversiones que generen empleo genuino, potencien los recursos locales y fortalezcan el perfil energético de Mendoza. “Las provincias tienen pocos instrumentos de política económica, pero dentro de esos márgenes estamos dispuestos, incluso, a recaudar un poco menos en regalías si eso significa concretar inversiones productivas. A largo plazo, esa inversión vuelve en mayor producción y desarrollo para la provincia”, señaló el Gobernador.

Por su parte, la ministra de Energía y Ambiente sostuvo que “sería muy valioso que este desarrollo en hidrocarburos pueda integrarse con el crecimiento de las energías renovables en Mendoza, consolidando una matriz energética diversificada y sustentable”.

Latorre destacó que “PCR, además de tener cuatro áreas en operación en Mendoza, adquirió a fines de 2024 el clúster Llancanelo y Llancanelo R a través del Plan Andes, comprometiendo una inversión total de 56 millones de dólares, que hoy proyecta superar alcanzando los 100 millones de dólares”. Señaló que esta inversión se ejecuta en etapas y que, en menos de un año de operación, la empresa “no solo ha cumplido sus compromisos iniciales, sino que los ha superado”.

La ministra puso en valor la instalación de las oficinas en Malargüe como una señal clara del compromiso de la compañía: “Radicarse en el departamento con técnicos y personal administrativo habla mucho del arraigo y del horizonte de crecimiento que proyectan”.

Marcelo Irusta, director de Petróleo y Gas de PCR: Esto harán en las áreas que compraron en Mendoza
También subrayó que las inversiones están orientadas a “seguir incrementando reservas”, lo que a su vez apalanca nuevas inversiones. “No hablamos de inversión como un concepto abstracto. Inversión significa producción, y producción significa puestos de trabajo”, enfatizó.

En esa línea, reiteró que el objetivo de la política hidrocarburífera de Mendoza es “ampliar reservas para potenciar la inversión y así aumentar la producción”. De esta manera, valoró el esquema de regalías variables implementado por la Provincia, que premia a quienes produzcan más: “Si una empresa incrementa su producción, recibe un incentivo tributario. Y a largo plazo, eso también mejora la recaudación”.

Las expectativas de la empresa

En diálogo con Memo, el director de la división Petróleo y Gas Marcelo Irusta, contó el año pasado que “estamos muy focalizados en Mendoza. Conocemos Llancanelo porque conocemos la región, es un área de crudos muy pesados y viscosos, pero se había encontrado la manera de desarrollarlos, así que estamos con intenciones de invertir tanto en el desarrollo de la zona que ya está en producción y tiene bastantes pozos más para realizar, como la evaluación de zonas más alejadas que puedan incorporar más producción y más reservas para la compañía y para la provincia”.

– Se habló mucho de que eran pozos maduros, que no iban a producir tanto, pero en el caso de Llancanelo se ve lo contrario, ¿no?

– En el caso de Llancanelo es una combinación de ambas situaciones: si bien tiene una cantidad importante de pozos ya perforados de los cuales varios ya son maduros y hay zonas en donde no hay tantos pozos para hacer, todavía quedan zonas muy interesantes para perforar.

Estamos desarrollando un plan de inversiones agresivo para poder capitalizar esa reserva. Hoy en día tiene casi 8 millones de barriles de reserva y pensamos incorporarlo con la perforación en zonas alejadas que hoy no están declaradas como reserva, pero bien podrían. Esa zona tiene recursos, una vez descubiertos pasan a ser reserva.

Qué acciones desarrollará en Malargüe PCR

A su turno, el director de PCR explicó que el compromiso de la empresa con Mendoza se basa en tres grandes desafíos: “Perforar pozos exploratorios en busca de nuevas reservas, optimizar el desarrollo de áreas con potencial para incrementar su producción y dar viabilidad a yacimientos maduros, prolongando su vida útil mediante técnicas de extracción de última generación”.

En tanto, Martín Federico Brandi, CEO de PCR, mencionó que el compromiso de inversión de PCR en Mendoza está centrado en 3 desafíos:

– Perforar pozos exploratorios con el objetivo de encontrar nuevas reservas;

– Optimizar el desarrollo de las áreas con potencial de extraer reservas a través de perforaciones incrementales;

– Darle viabilidad a yacimientos maduros permitiendo prolongar su vida productiva con las ultimas técnicas de extracción de crudo.

De esta manera, aseguró que “todo esto contribuirá con el fortalecimiento de la producción de petróleo y crecimiento sostenible en la provincia”.

Inversiones estratégicas en Llancanelo

Actualmente, PCR avanza con un plan de desarrollo en el yacimiento Llancanelo, centrado en la producción de crudo extrapesado, un tipo de petróleo con creciente demanda en el país para su mezcla con crudos livianos. En este marco, ya se finalizó la perforación del primer pozo con rama horizontal de 1.075 metros y se comenzó el segundo de los cinco previstos para este año. Esta campaña representa una inversión de más de 20 millones de dólares.

Además, el plan contempla una inversión total superior a 100 millones de dólares, destinada tanto a nuevas perforaciones como a infraestructura para el tratamiento y transporte del crudo. Entre 2026 y 2029 se prevé perforar al menos 10 pozos adicionales, con la posibilidad de ampliar esa cifra a 15 según los resultados obtenidos.

PCR asumió la operación de las áreas Llancanelo y Llancanelo R a fines de 2024 en el marco del Plan Andes, una iniciativa impulsada por YPF que permitió transferir áreas convencionales maduras a nuevos operadores privados. El objetivo del plan es focalizar los esfuerzos de la petrolera estatal en el desarrollo de Vaca Muerta, al tiempo que promueve nuevas inversiones en otras zonas mediante la participación del sector privado. En este esquema, los nuevos operadores se comprometen a reactivar pozos, modernizar infraestructura y mejorar la eficiencia operativa.

La empresa también adquirió en 2023 las áreas Puesto Rojas, La Brea y Cerro Mollar Oeste, sumándolas a su histórica operación en El Sosneado. Para estas nuevas áreas, ya proyecta la perforación de pozos exploratorios durante 2025, con una inversión estimada de USD 10 millones.

Gran parte de la comitiva que viajó hasta el Sur provincial recorrió el yacimiento y destacaron las obras realizadas en Llancanelo por parte de PCR.

Monitoreo ambiental y qué tecnologia aplicarán

El área de Llancanelo se encuentra parcialmente dentro de la Reserva Natural Laguna de Llancanelo, sitio RAMSAR de importancia internacional. Solo el 26% y el 29% de las áreas Llancanelo y Llancanelo R, respectivamente, están habilitadas para operaciones hidrocarburíferas. Toda la actividad se desarrolla bajo la supervisión de la Unidad de Gestión Ambiental de Llancanelo (UGAL), entidad interinstitucional integrado por organismos ambientales provinciales, el Municipio, Irrigación y representantes de la comunidad.

PCR opera en esta zona con tecnología de alta complejidad, adaptada a condiciones ambientales exigentes. El sistema incluye bombas PCP con sensores, calentadores eléctricos de fondo, cintas calefactoras de hasta 700 metros, tanques de almacenamiento térmico y cisternas aisladas para el transporte. Este diseño permite mantener la eficiencia operativa y prolongar la vida útil de los equipos, minimizando el impacto ambiental.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Memo

TagsEmpresasenergíaHidrocarburosinversiones
Artículo previo

Internacionales: El precio del petróleo se dispara ...

Próximo artículo

Licitaciones: Obra clave para Vaca Muerta; la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • La Mirada

    Steven Koonin: “Vamos hacia un intento de tratar de transformar el sistema de energía sin haberlo pensado en términos de ...

    12 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • energía

    Etcheverry se reunió con el nuevo presidente de la CNEA por la PIAP

    29 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: La Cuenca Neuquina registró un aumento de producción de crudo del 123,6% en la última década

    10 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Especialistas pronostican una fuerte expansión del mercado del GNC

    13 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Enap se retira de Argentina y cede terreno a competidor local

    25 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • energía

    Suspenden la licitación TerConf y su continuidad está supeditada a la reestructuración del sector eléctrico que prepara el gobierno

    15 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Inédita negociación de la Nación con las distribuidoras para importar gas durante el invierno

  • Petróleo

    Royon: “El offshore puede significar un crecimiento del 40% de la producción de hidrocarburos”

  • Gas

    Bolivia está incumpliendo el contrato con Argentina por el declive de su producción gasífera y se teme que en el invierno falte gas en el norte del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.