Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

energía
Home›energía›El Gobernador Cornejo participó en la inauguración de un nuevo parque de generación fotovoltaica

El Gobernador Cornejo participó en la inauguración de un nuevo parque de generación fotovoltaica

By Mónica Matassa
10 mayo, 2024
332
0
Compartir:

Fue generado por las bodegas Chandon Argentina y Terraza de los Andes y cuenta con 522 paneles solares. Este tipo de energía renovable permitirá el abastecimiento energético de esas empresas.

Desde hace mucho tiempo, Mendoza suma energía sustentable de forma planificada y estratégica en distintos sectores de la economía provincial. De hecho, se posiciona como una de las provincias que más desarrollan este tipo de energías renovables.

Con este panorama, este jueves, el Gobernador Alfredo Cornejo asistió a la inauguración del Parque de Generación Fotovoltaica de Chandon Argentina y Terraza de los Andes, ubicado en la Ruta Provincial 15, kilómetro 29 de Agrelo, Luján de Cuyo. Una vez allí, el mandatario señaló que “es un caso de éxito” para mostrar nuestra provincia al mundo.

También estuvieron presentes en el acto la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; la presidenta del EPRE, Andrea Molina; el director general de Terrazas de los Andes, Lucas Löwi; el director general de Chandon, Herve Birnie Scott, y el doctor de operaciones de Chandon, Pablo Rabino, entre otros.

Durante el encuentro, los presentes recorrieron las instalaciones y pudieron observar los paneles, instalados en el techo de la bodega, para generar energía sustentable. La inversión para el desarrollo de este parque comenzó el año pasado y cuenta con 522 paneles, con una potencia instalada de 287 kilowatts y generan 572 megawatts al año.

En la caminata, el director general de Chandon, Herve Birnie Scott, explicó la inversión realizada para la colocación de los paneles solares en la bodega. “Es una inversión que se inscribe en un proyecto de medio plazo”, sostuvo el empresario, y agregó: “Tenemos el objetivo a 2030 de tener 100% de la electricidad consumida por nuestras bodegas y nuestros viñedos de poca emisión de dióxido de carbono, o sea energía verde, a través de una inversión propia de alrededor de tres hectáreas de paneles solar”.

A esto, Rabino agregó: “Esta es la primera etapa, de unas 4 o 5, para llegar a un total de 2 megas de potencia instalada, que nos abastezca el 50% de la energía que consumimos en toda la Argentina”.

Por su parte, la ministra Latorre sostuvo que “es muy importante incentivar este tipo de desarrollos que van en línea con las metas de descarbonización y de remplazo de la matriz de consumo energético”. Además, aseguró que la provincia de Mendoza es pionera en el país en cuanto a la regulación, a través de su Ley de Generación Distribuida y su reglamentación, y mencionó que esto les permite a consumidores residenciales y a las industrias, como es este caso de Chandón, generar la energía que consumen.

“De esa forma, se puede contribuir a la metadisminución de gases de efecto invernadero y a la sustitución de la matriz de consumo”, señaló la ministra. Cabe mencionar que la legislación de Mendoza le permite a la empresa colocar más paneles de energía sustentable para un mayor abastecimiento, como también que se puedan asociar con otras bodegas (consorcios) u otros proveedores de energía verde para que puedan consumir 100% de energía que se genera.

Descarbonización y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Uno de los objetivos principales de la energía renovable es lograr la descarbonización y además cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Según se mencionó en la recorrida, el hecho que se invierta y realicen este tipo de obras no solamente beneficia al sector privado, sino también al resto de la provincia. “La importancia que tiene este emprendimiento es que contribuye a la descarbonización y a cumplir con los ODS. Esta es una empresa socialmente sostenible y responsable, así que contribuir con una inversión privada es muy bueno para la energía de la provincia”, dijo Molina.

A esto, Latorre le sumó que la empresa “en materia de sustentabilidad ambiental tienen un ambicioso plan de agricultura y vitivinicultura regenerativa, lo cual es muy importante para nuestros suelos, para la recuperación de nuestra biodiversidad y el cuidado del agua”. Además, explicó que en cuanto a la sustentabilidad social, Chandon también tienen un programa de inserción de las comunidades de las localidades en las que desarrollan sus actividades económicas y productivas y también vinculadas a sus proveedores y los programas de contratación con proveedores locales.

TagsenergíaEPRE
Artículo previo

El gobernador Orrego recibió al embajador de ...

Próximo artículo

YPF sale a vender: de qué activos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: Río Negro recibirá 80 centavos por cada u$s100 de impuesto nacionales

    7 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: YPF creó una empresa pública de GNL para entrar al RIGI con su proyecto de licuefacción de gas

    31 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Chevron lanza una profunda reestructuracion a nivel global para aumentar la monetización del desarrollo de sus activos petroleros

    11 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • destacados

    Guiño de la Unión Europa a la Argentina para el financiamiento de la transición energética

    24 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    España otorga millonarios incentivos a proyectos de hidrógeno verde

    4 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Cumbre de patagónicos: gobernadores piden cambiar artículos sobre hidrocarburos de la ley ómnibus

    12 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo cayó tras tocar máximos de 10 meses

  • Petróleo

    Petróleo: Coronel Rosales, hogar bonaerense del petróleo

  • Petróleo

    Mendoza licita en setiembre el yacimiento Chañares Herrados

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.