Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: Terminal marítima Escobar avanza con selección de concesionarios y enfoque multimodal

  • Vaca Muerta: Añelo con potencial para 5.000 negocios diferentes

Gas
Home›Gas›Gas: Río Negro recibirá 80 centavos por cada u$s100 de impuesto nacionales

Gas: Río Negro recibirá 80 centavos por cada u$s100 de impuesto nacionales

By Mónica Matassa
7 agosto, 2024
272
0
Compartir:

Un informe de IDESA cita estimaciones del Ministerio de Economía en el cual se plantea que la Nación se quedará con u$s68 mientras que el conjunto de provincias u$s32.

De acuerdo con estimaciones privadas, por cada u$s100 dólares que genere en impuestos nacionales la nueva planta de licuefacción (GNL) que anunciaron la petrolera argentina YPF y la malaya Petronas, la provincia de Río Negro recibirá por coparticipación apenas 80 centavos de dólar.

Así lo señala un estudio del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), el cual propone lisa y llanamente terminar con el sistema de reparto de fondos entre la Nación y las provincias. Es de recordar que la Constitución Nacional reformada en 1994 ordenó al Congreso elaborar un nuevo índice de distribución del dinero pero esto nunca se llevó a cabo.

De avanzar el proyecto, aunque a la provincia le llegue menos dinero por el lado de la distribución nacional, el movimiento que genere en la economía local provocará un notable incremento en el caso de impuestos como Ingresos Brutos con relación a las actividades conexas.

Pero más allá de ello, IDESA señala que de acuerdo con datos del Ministerio de Economía por cada u$s100 “el Estado nacional recibirá u$s68, el conjunto de las provincias recibirá los restantes u$s32 y de los u$s32, a la provincia de Río Negro le corresponderán 80 centavos de dólar.

“Río Negro recibirá menos del 1% del total de impuestos nacionales que genere el proyecto propulsado por la propia provincia. Como contrapartida, más del 99% de la recaudación se repartirá entre el Estado nacional y las otras provincias”, señala el estudio.

   

Anuncio sorpresivo

Como había anticipado Ámbito, la semana pasada se anunció que la planta de GNL entre YPF y la estatal malaya Petronas se construirá en Río Negro.

La planta estará ubicada en la zona de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande, donde también se llevará a cabo la puesta en valor y modernización de un viejo puerto en desuso con salida al océano Atlántico.

La inversión total del proyecto prevista para concretarlo en una década es de u$s30.000 millones, en diferentes etapas.

Finalmente, tras un profundo estudio encargado a una consultora internacional la elección que primó fue instalar la planta en Río Negro, por sobre la propuesta inicial de construirla en Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires.

Esta planta tendrá por finalidad enfriar el gas que se produzca en Vaca Muerta para pasarlo a estado líquido y así poder exportarlo por barcos.

En la pelea por la inversión, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó la decisión de YPF de llevar el proyecto a la provincia vecina.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Ambito

TagsenergíaGasGNLHidrocarburos
Artículo previo

Licitaciones: YPF divulgó los ganadores de 16 ...

Próximo artículo

Actualidad: Deccechis, de Aconcagua Energía, es el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

    12 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    PCR pone en marcha 3 nuevos Parques Eólicos con una inversión de 370 millones de dólares y agregando una potencia ...

    20 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Comienza la construcción del primer tramo del proyecto Vaca Muerta Sur

    9 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Offshore: Pxgeo 2 comienza la exploración sísmica del proyecto de Shell

    2 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Buscan reactivar la obra del Gasoducto Regional Centro II

    19 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Proyección: cómo evolucionará la demanda de productos energéticos en abril

    6 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Crisis energética: semana clave para garantizar el gas en invierno

  • Petróleo

    EL G7 dejará de financiar el desarrollo de combustibles fósiles en el extranjero

  • Petróleo

    YPF cerró 2022 con la inversión más alta de los últimos 25 años

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.