Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Gas
Home›Gas›El gasoducto Mercedes-Cardales comenzó a transportar gas al vacío

El gasoducto Mercedes-Cardales comenzó a transportar gas al vacío

By Mónica Matassa
6 diciembre, 2023
379
0
Compartir:

En función de la sustitución de importaciones, la obra permitirá un ahorro aproximado de USD 4 millones diarios, según datos aportados por el Gobierno.

El reto del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) en forma de gasoducto Mercedes-Cardales comenzó el transporte de gas, algo que posibilita un gasto diario en verano de 4 millones de dólares por día en lugar de combustibles importados.

La obra consiste en un ducto de alta presión de 80 kilómetros de longitud y 30 pulgadas de diámetro que tiene como objetivo transmitir el gas de Vaca Muerta desde el sistema sur al norte.

El GPNK aporta 11 millones de m3/día de gas desde Vaca Muerta, a través del tramo “Tratayén-Salliqueló” y la ampliación del Loop de Ordoqui en el sistema de TGS, esto que posibilita el abastecimiento del Gasoducto Mercedes-Cardales.

Como se mencionó anteriormente, el objetivo final del gasoducto Mercedes-Cardales es generar un ahorro promedio diario de USD 6 millones (el monto es mayor en invierno y menor en verano). Según datos publicados por el gobierno nacional, esto se trata de un valor que corresponde al 50% de lo que el gasoducto Néstor Kirchner puede ahorrar en el momento actual.

Según la Secretaría de Energía, el GPNK autorizó que la Argentina ahorre USD 421 millones en importaciones de energía desde su puesta en marcha (9 de julio de 2023) hasta el mes de septiembre. Actualmente, el nuevo gasoducto está en proceso de reponer los volúmenes de gas que actualmente compra la industria por USD 12 millones diarios con compras promedio. A ese monto se suman los USD $4 millones que aportaría inicialmente Mercedes-Benz.

Energía Argentina (Enarsa) evidenció que a finales de septiembre, el tramo que unió Tratayén (Neuquén) con Salliqueló (Buenos Aires) aportaba 482 millones de metros cúbicos de gas adicional de Vaca Muerta, un volumen significativo que en pocos días alcanzó una inyección de 14 millones de metros cúbicos, “por encima de las previsiones”.

TagsGasGasoductoVaca muerta
Artículo previo

La COP que busca poner fin a ...

Próximo artículo

El cobre tiene importancia para la generación ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Informes: El rol transformador de las normas ISO en Vaca Muerta

    6 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Tecpetrol será la primera en exportar gas de Vaca Muerta a Brasil

    12 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: el fuerte impacto comercial en Regina por el campamento de Techint-Sacde

    26 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Cuál es el escenario de crecimiento que se prevé en Vaca Muerta para los próximos dos años

    2 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Off shore: Finalizó la Primera Etapa de Exploración Sísmica Offshore Frente a Necochea

    15 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF busca el mejor pozo para ganarle al shale gas de EE.UU.

    16 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Afirman que sin barril criollo, el litro de nafta debería costar 20 pesos

  • Electricidad

    Piden a Cammesa que suspenda recargos por morosidad al EPEN y a CALF

  • Electricidad

    Coches eléctricos en emergentes acabarán con era del petróleo, según informe

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.