Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Cushing y el petróleo en pánico

Cushing y el petróleo en pánico

By webmaster
4 mayo, 2020
794
0
Compartir:
Más allá de la caída estrepitosa de Wall Street, o de las cifras en picada que viene marcando el mercado financiero en el mundo, hoy, la atención se dispara hacia un pequeño pueblo cercano al río Cimarrón, en Oklahoma.
Tierra de los Sioux, de los Cherokee y de los Iroquois mucho antes de la llegada de los europeos, a partir de 1913 Cushing cambió su perfil agrícola por altas torres de perforación, barriles de petróleo y tuberías por donde el “oro negro”, iba transformando la vida de sus habitantes.

Allí sólo viven 8.000 personas, y cientos de inmensos tanques de acero con cabida para 80 millones de barriles de petróleo crudo, las tres cuartas partes de lo que produce el mundo en un día. Pero aquí, en este centro de almacenamiento de crudo, el más importante del país, ya no cabe un litro más. Está hasta el tope.

Esta ciudad de calles rectas y de paisaje abierto, ubicada en el medio de los Estados Unidos, está dando sus señales de alerta en un mercado que lleva semanas agonizando. Un mercado que está “al borde de un ataque de nervios”.

Nadie esperaba, a principios de este año, que el precio del barril de petróleo se hundiría hasta tocar valores negativos por primera vez en la historia. Tampoco estaba previsto que el mundo transitara por una pandemia que confinó a reclusión a más de la mitad de su población.

La vida de todos cambió a una velocidad récord. La economía y el mercado financiero se dieron vuelta por completo, y casi la tercera parte de la demanda petrolera mundial se evaporó. Y el covid-19 se convirtió en la causa de todos los males. Tras él, el miedo, la parálisis, las medidas de distanciamiento social, el cierre de fábricas, negocios, escuelas…

En tiempos normales, el mundo consume unos 100 millones de barriles diarios, pero en la economía de hibernación signada por el coronavirus, la demanda ha caído por debajo de los 90 millones de barriles diarios, según la Agencia de Información de la Energía de Estados Unidos (EIA).
Desde la década del 80, Cushing, también llamado el “mayor cruce de oleoductos del mundo” (Pipeline Crossroad of the World), es el corazón de todos los oleoductos. Es el punto de entrega de petróleo para los compradores de crudo cuyos contratos a futuro están previamente determinados por West Texas Intermediate (WTI), una de las principales referencias para el precio global del petróleo crudo. Un precio que tiene una relación inversa con la capacidad de almacenamiento del lugar. Y en Cushing ya están al límite.

El desplome sin precedentes en la demanda de petróleo está generando situaciones singulares que, probablemente, pasarán a formar parte de la historia de este mercado.
Pero, lejos de ser un fenómeno únicamente estadounidense, la falta de espacio para depositar el crudo sobrante va poco a poco convirtiéndose en un problema global. La cuestión es cuánto espacio queda en el mundo para almacenar petróleo en función de lo que ya está ocupado, y cuándo se llegará al límite.

Corea del Sur, por ejemplo -cuya capacidad de almacenamiento ocupa el cuarto lugar en la región luego de China, Japón y la India- también está cerca de alcanzar su límite. Algo semejante ocurre en las costas de Singapur cerca de las mayores refinerías. Allí, una docena de supertanques esperan -sin fecha definida- el día en que los autoricen a descargar millones de barriles de petróleo.

Algunos indican que la capacidad global, estimada en 500-600 millones de barriles, podría alcanzar su plena utilización en junio.
A pesar de que la OPEC, Rusia y otros productores acordaron reducir la producción en 9.7 millones de barriles por día a partir del 1 de mayo, lo que equivale al 10% de la oferta global, parece no ser suficiente para compensar la estrepitosa caída de la demanda. Si bien la apuesta significa el doble de lo que ocurrió durante la crisis económica-financiera de 2008-09.

Estas medidas pueden aliviar la situación, pero la crisis solo será superada cuando se reestablezca la actividad económica. El covid-19 está colapsando el mercado del petróleo y el resto de la economía mundial. ¿Pero cuánto tiempo tardará en volver a la normalidad una vez que la pandemia sea superada?

Fuente: Río Negro.

TagsWall Street
Artículo previo

Vaca Muerta. La crisis del petróleo y ...

Próximo artículo

En Puerto Madryn suman un impuesto para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vista sale a financiarse por u$s 50 millones

    18 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Bolsas europeas cierran con energía renovada tras los anuncios en Estados Unidos

    18 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El sector de los hidrocarburos no convencionales quiere conseguir el apoyo de Wall Street

    28 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vista celebra un año en Wall Street con dos pozos récord

    28 julio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Coronavirus enfermó a los mercados: cayeron las bolsas del mundo y el petróleo

    28 enero, 2020
    By webmaster
  • Sin categoría

    EL OPTIMISMO LE GANÓ A LAS NUEVAS CIFRAS DE DESEMPLEO Y SUBIERON LAS ACCIONES EN WALL STREET

    15 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Expertos piden incentivar inversiones en oil & gas en pleno proceso de transición energética

  • Gas

    Trabajadores del gas licuado recibirán aumento del 52,82% más un bono de $25.000 hasta octubre

  • Petróleo

    En septiembre será inaugurado el oleoducto Vaca Muerta – Chile

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.