Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›Capacitaron a funcionarios de Energía de toda América Latina

Capacitaron a funcionarios de Energía de toda América Latina

By webmaster
16 diciembre, 2020
345
0
Compartir:
Una iniciativa de ocho ex referentes argentinos convocó a titulares de energía de todas las provincias y se expandió a países de la región.

Un grupo de ocho ex funcionarios de larga trayectoria en el sector del petróleo y gas realizaron este año un espacio de capacitación para agentes de gobierno, en especial aquellos que tienen responsabilidades en el ámbito de la energía, que tuvo espacio entre septiembre y noviembre. Esa fue la premisa de la Escuela de Administración de Recursos Hidrocarburiferos (EARH).
La intención fue transferir experiencias obtenidas por cada uno de ellos, con el solo objetivo de capacitar en el análisis de toda la información y problemática que se origina en el desarrollo de la actividad hidrocarburífera en cada jurisdicción provincial y nacional, de modo de impulsar una mejora en el control y fiscalización de la actividad hidrocarburífera, en el país.
El plantel de la EARH está integrado por Favio Casarín, Pablo Ropero, Mariel Stasi, Verónica Tito, Gladys García, José Ricciardulli, Marcos Zandomeni y Alex Daniel Valdez. Este grupo realizó algunos de los talleres y moderó las charlas de invitados especiales que pasaron entre el 17 de septiembre y hasta el 26 de noviembre, cada jueves con una temática diferente.

Para las once jornadas, se utilizó plataforma virtual. En la plantilla de los participantes se destaca que hubo 207 inscriptos: 32 de Chubut, 22 de La Pampa, 27 de Mendoza, 23 de Secretaria de Energía de Nación, 26 de Neuquén, 4 de Salta, 9 de Rio Negro, 11 de Santa Cruz, 35 de Tierra del Fuego, 3 de Formosa, 1 de Jujuy, 1 de Córdoba y el resto participantes de países como Paraguay, Perú y México.

Entre los funcionarios que participaron de esta capacitación se pueden mencionar a Moisés Solorza y Alejandro Aguirre, secretario de Energía y secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego respectivamente; Cecilia Manso, la directora provincial de Ingresos Energéticos de Neuquén; Constantino Otero, que es subgerente de Control de Regalías e Inversión del Instituto de Energía de Provincia de Santa Cruz; Juan del Rio, director de Hidrocarburos de La Pampa, entre otros.

Entre las figuras destacadas estuvieron María Isabel Pariani quien explicó sobre la importancia de los datos primarios, Diego Guichon sobre inversiones, Daniel Nuñez que es el gerente de MEGSA, Claudia Trichilo de TGS sobre los desafíos del transporte de gas, Jorge Vugdelija de OLDELVAL sobre transporte de petróleo, Evelyn Sagarra de NOPEC Geophysical quien desde Houston habló de la utilización de los datos primarios y Mariano de la Riestra sobre herramientas en la actividad hidrocarburifera.

Del balance surgido a partir de la opinión general de los participantes obtenida a través de una encuesta, se revela una alta aprobación a este tipo de capacitación y la expectativa por que se continúe desarrollando dado que lo presentado en cada jornada fueron casos obtenidos de la realidad cotidiana, en la que los profesionales integrantes de la EARH fueron actores en su momento.

En esta encuesta se destaca que este tipo de capacitación hacia funcionarios de gobiernos nacionales y provinciales continúe y profundice en diferentes temas. Es que la cambiante industria hidrocarburífera exige la actualización permanente de los funcionarios para el control de la actividad y que, en muchas ocasiones, contribuye a resolver de determinados casos que se podrían llegar a presentar.

“Este resultado obtenido, colmó las expectativas de los integrantes de la EARH, y a su vez los obliga al desafío que se impone, de continuar con este tipo de Jornadas destinadas a Agentes de Gobiernos, relacionados con la Actividad Hidrocarburifera, con la adecuación de temas que han sido requerido en esta primera edición”, destacó la EARH un comunicado con el balance de las jornadas.

Fuente: Más Energía.

Artículo previo

La producción de acero creció más de ...

Próximo artículo

Petrolera boliviana perfila plan para superar crisis ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    SE AMPLIA EL HORIZONTE ENERGÉTICO DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA Por Armando Cabral

    30 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Jalil se reunió con autoridades de YPF

    16 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La Cámara de Empresas del Golfo San Jorge renovó autoridades

    1 abril, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Operativos para garantizar el abastecimiento de gasoil

    10 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Fernández confirmó más impuestos para sectores como petróleo, minería y campo

    18 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Uruguay Por Más: Argentina rechaza que Brasil participe en el dragado aguas arriba de Salto Grande

    16 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Gobierno ecuatoriano anuncia nueva política petrolífera

  • Gas

    ENARGAS busca realizar otra audiencia por el gas

  • Petróleo

    El Instituto Argentino de Petróleo y Gas criticó fallo de la Justicia sobre la explotación offshore

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.