Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

capacitacion
Home›capacitacion›Capacitación: El presidente de YPF visitó la Facultad de Ingeniería y brindó una clase magistral

Capacitación: El presidente de YPF visitó la Facultad de Ingeniería y brindó una clase magistral

By Mónica Matassa
21 agosto, 2024
379
0
Compartir:

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, visitó la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, de la cual es egresado, y brindó una clase magistral ante autoridades, docentes y estudiantes de la cátedra Industrialización de Hidrocarburos. En el encuentro, presentó su programa de gestión denominado “4X4”.

Marín, que es ingeniero químico, fue recibido en el anfiteatro de Hidráulica por el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y por el decano de Ingeniería, Marcos Actis, quien le hizo entrega de su legajo donde consta su recorrido académico en la Facultad. “Que hoy tengamos al primer presidente de YPF egresado de la UNLP realmente es todo un orgullo”, declaró Actis.

Al inicio de su disertación, y notablemente emocionado, Marín recordó la historia de sus abuelos italianos y la cultura del trabajo en su familia, que fueron un ejemplo en su vida y ahora transmite a sus hijos y nietos. El ingeniero planteó sus proyectos como presidente de la empresa. En ese sentido, señaló que el programa 4 x 4 tiene como finalidad cuadruplicar el valor la compañía en cuatro años.

Según el presidente de YPF, este año “Argentina va a exportar 9 mil millones de dólares en energía y va a generar un superávit de 4 mil millones de dólares en la balanza comercial”. Su meta es que el país exporte 30 mil millones de dólares a partir del año 2031.

                 

“Hoy mi objetivo es la inauguración de la planta de GNL. Si se logra, Argentina va a exportar 30 mil millones de dólares por año en energía”, expresó y agregó que ello repercutirá positivamente en el progreso económico del país.

Durante su disertación el ingeniero también habló de su trayectoria profesional y de su perfil técnico. “Tengan pasión, den la milla extra, sean disruptivos, tengan foco, y elijan hacer lo que realmente les gusta”, aconsejó a los estudiantes presentes.

La cátedra de Industrialización de Hidrocarburos es una iniciativa conjunta entre la Facultad de Ingeniería de la UNLP, la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata y la empresa YPF. Esta propuesta busca acercar a los estudiantes de Ingeniería a la dinámica de la industria de los hidrocarburos. La misma articula la formación académica con la experiencia en campo e incluye visitas a la planta industrial en unidades de alta tecnología como Refinería YPF, complejo de Lubricantes y Química.

TagseconomíaenergíaHidrocarburosYPF
Artículo previo

Gas: Con recursos de la minería, REMSA ...

Próximo artículo

Petróleo: Neuquén superó récord histórico en producción ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Los bonos de YPF poseen “potencial de rentabilidad superior” según un informe

    26 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Inversión productiva en sus máximos históricos

    8 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Colombia considera importar crudo y gas natural de Venezuela

    21 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Entre Ríos lidera el crecimiento en energías renovables en Argentina

    3 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Torres recorrió el sitio donde se emplazarán las plantas compresoras de gas

    19 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    La OPEP resuelve planes de compensación para miembros sobreproductores

    8 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El EOR le da resultados a YPF durante la pandemia

  • Petróleo

    Argentina aspira a producir un millón de barriles diarios de petróleo

  • Gas

    El regasificador amarró en Bahía Blanca

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.