Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Bolivia: Evo Morales reafirma que la nacionalización de hidrocarburos fue un ‘hito’ del siglo 21

Bolivia: Evo Morales reafirma que la nacionalización de hidrocarburos fue un ‘hito’ del siglo 21

By webmaster
2 mayo, 2022
540
0
Compartir:
El expresidente Evo Morales reivindicó este domingo la nacionalización de los hidrocarburos del 1 de mayo de 2006, a los pocos meses de haber asumido su primer gobierno, en 22 de enero de ese año.

“La referida nacionalización y la nueva Constitución Política del Estado (CPE) son las dos decisiones políticas más importantes de lo que va del siglo XXI”, dijo el ex mandatario. “No nos tembló la mano para firmar el D.S. Héroes del Chaco de #Nacionalización de los Hidrocarburos el 1 de Mayo 206. Fue la decisión política más importante del Siglo XXI junto a la promulgación de la CPE en 2009. Así recuperamos la soberanía sobre nuestros recursos naturales (sic)”, agregó Morales en Twitter.

En otro tuit, luego, recordó los “temores” que hubo en torno a la medida entre “algunos compañeros”. El 1 de mayo de 2006, el entonces Presidente promulgó el Decreto Supremo 28701 de Nacionalización de Hidrocarburos ‘Héroes del Chaco’.

En su artículo 2 define la forma de nacionalización que aplica: I, todas las empresas de gas y petróleo “están obligadas a entregar en propiedad a YPFB toda la producción de hidrocarburos”, y, II, YPFB asume la comercialización de toda la producción, definiendo “condiciones, volúmenes y precios”, tanto para el mercado interno como para la exportación e industrialización.

También se dispone que “el Estado toma el control y la dirección de la producción, transporte, refinación, almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de hidrocarburos en el país” (artículo 5).

Además, que “en aplicación a lo dispuesto por el artículo 6 de la Ley de Hidrocarburos, se transfieren en propiedad a YPFB, a título gratuito, las acciones de los ciudadanos bolivianos que formaban parte del Fondo de Capitalización Colectiva en las empresas petroleras capitalizadas Chaco S. A., Andina S. A. y Transredes S. A.” (artículo 6).

Asimismo: “Se nacionalizan las acciones necesarias para que YPFB controle como mínimo el 50% más 1 en las empresas Chaco S. A., Andina S. A., Transredes S. A Petrobras Bolivia Refinación S. A. y Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia S. A.” (artículo 7).

Y, finalmente, que “en 60 días, a partir de la fecha de promulgación del presente Decreto Supremo y dentro del proceso de refundación de YPFB, se procederá a su reestructuración integral, convirtiéndola en una empresa corporativa, transparente, eficiente y con control social” (artículo 8).

Artículo previo

Argentina y Chile analizarán cómo afrontar los ...

Próximo artículo

Nissan duplicará la producción anual de la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Se licitará en febrero el Puente San Javier-Porto Xavier

    28 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    PETROLERA LOW COST OFRECE FINANCIAMIENTO Y FORMA DE PAGO A ESTACIONES PARA LA COMPRA DE COMBUSTIBLE

    6 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Brasil acumuló hasta octubre el segundo mayor superávit comercial en 10 meses

    4 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Alberto Fernández viaja a Chile: carne, parques nacionales y provisión de gas en agenda

    26 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Las pymes petroleras sostienen los contratos, pero “a la baja”

    24 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Con seis meses de gobierno, oficializan el organigrama del Ministerio de Desarrollo Productivo

    24 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Explotó un tanque de petróleo y desde Bahía denuncian la falta de personal

  • Petróleo

    EE UU fue exportador neto de petróleo por primera vez en cuatro décadas

  • Petróleo

    En septiembre será inaugurado el oleoducto Vaca Muerta – Chile

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.