Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Petróleo
Home›Petróleo›Barril criollo: intentan alinear a petroleras díscolas que liquidaron a menos de 45 dólares

Barril criollo: intentan alinear a petroleras díscolas que liquidaron a menos de 45 dólares

By webmaster
24 junio, 2020
497
0
Compartir:
Algunas productoras de Neuquén liquidaron su producción de mayo a menos de 45 dólares, en sentido inverso a lo establecido por el Decreto 488. YPF compró crudo a US$ 45 para intentar alinear al mercado en la pauta que pidió el gobierno.

De las liquidaciones presentadas la semana pasada en el Ministerio de Energía de Neuquén, que se utilizan para calcular las regalías provinciales, se desprende que algunas petroleras liquidaron el crudo que extrajeron en mayo por debajo de 45 dólares, a contramano de lo establecido en el Decreto Nº 488 que fijó en ese precio el valor del barril criollo. Fueron las menos. La mayoría de las empresas liquidó conformó lo establecido en esa norma.

La gobernación que encabeza Omar Gutiérrez no validó las liquidaciones con precios inferiores al precio sostén. Al contrario: pidió a los privados que rectifiquen sus declaraciones juradas.

¿Por qué las petroleras vendieron por debajo del precio que fijó el gobierno?

Básicamente, por imperio de la realidad: como la demanda de combustibles sigue muy deprimida no encontraron compradores en el mercado local dispuestos a pagar un precio sostén de 45 dólares tal como instruyó el Ejecutivo. Optaron por vender más barato, algunos por debajo de 40 dólares, para poder colocar su producción, según pudo confirmar EconoJournal a partir de un relevamiento entre buena parte de los productores. Las provincias, como es lógico, no aceptan esas presentaciones. Hacerlo implicaría aceptar una caída de sus ingresos por regalías.

No está clara la estrategia que seguirá cada petrolera: algunas podrían judicializar el tema directamente en la Corte Suprema de Justicia, que en los últimos años sentó jurisprudencia en favor de las petroleras al interpretar que las regalías provinciales deben pagarse sobre el precio efectivamente percibido por los privados y no sobre un precio discrecional definido por los estados (provinciales o nacional).

Monitoreo silencioso

El gobierno nacional monitorea cómo se comportan las petroleras. En un primer momento, dejará que las provincias intenten por su cuenta alinear a las empresas díscolas que liquidaron por debajo de los 45 dólares. Pero llegado el caso tiene a mano algunas herramientas para presionar a refinadores y productores que comercializan el crudo por debajo de precio sostén.

Por lo pronto, funcionarios del área energética del gobierno acordaron con YPF que compre a 45 dólares pequeños volúmenes de crudo en Neuquén y en Mendoza para fijar la pauta de precios de mercado. “Son operaciones menores pero que marcan la pauta de lo que hay que hacer”, indicaron allegados a la Secretaría de Energía.

La intención del gobierno es ordenar el esquema de precios sin hacer estridencias. No quiere que el tema se vuelva a politizar. Pero si en las declaraciones de venta de junio —que se presentarán recién el 15 de julio— persiste liquidaciones por debajo de 45 dólares no descarta apelar a otras instrumentos que figuran en el articulado del Decreto Nº 488.

Entre ellas figuran:

  • La exclusión del Registro de empresas petroleras de la Secretaría de Energía, condición sine qua non para operar en el mercado de hidrocarburos.
  • La apertura de un expediente de la Comisión Nacional de Defensa a la Competencia en busca de eventuales penalidades.

Las empresas productoras de Neuquén son las más expuestas porque el Decreto de barril criollo establece específicamente un precio de US$ 45 para el crudo Medanito que se extrae en la cuenca Neuquina. El petróleo de Chubut y Santa Cruz, de tipo más pesado, históricamente se comercializó con descuento, por lo que las empresas probablemente comercialicen por debajo de 45 dólares. En su caso, el Decreto autoriza precios menores para crudos de menor calidad.

Fuente: Econojournal.

Tagsbarril criollo
Artículo previo

Para inversores: ¿Hay oportunidades en acciones energéticas?

Próximo artículo

Aislamiento energético: cómo se supera la pandemia ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Por qué en el sector de los hidrocarburos se abrazan al “barril criollo” de petróleo

    20 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Barril criollo: subirán el piso de 45 dólares en Argentina

    15 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Barril criollo. Cómo impacta el decreto del Gobierno en los precios de las naftas y el gasoil

    19 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Polémica por las multas por no respetar el barril criollo

    20 julio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Barril Criollo: un plan de 15 puntos que Nación presenta a las petroleras

    7 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Barril criollo: gobernadores en alerta por menor cobro de regalías, piden respetar precio sostén

    24 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Bolivia: En Tarija creen que Argentina es un serio competidor del gas boliviano

  • Gas

    Dueños de estaciones de servicio buscan que el gobierno garantice el gas para GNC

  • Petróleo

    San Antonio: ¿un caso testigo de los cambios por venir en el petróleo?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.