Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Empleos
Home›Empleos›YPF: EL ELEGIDO DE MILEI TRANQUILIZA A LOS GREMIOS DE VACA MUERTA Y LA PRIVATIZACIÓN YA NO ES MALA PALABRA

YPF: EL ELEGIDO DE MILEI TRANQUILIZA A LOS GREMIOS DE VACA MUERTA Y LA PRIVATIZACIÓN YA NO ES MALA PALABRA

By Mónica Matassa
29 noviembre, 2023
506
0
Compartir:

El Sindicato de Petroleros Privados se mostró cauteloso pero apoyó la designación del nuevo CEO de YPF, un ex Techint de buena relación con la organizacion obrera.

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, conducido por el siempre combativo Marcelo Rucci, parece haber recibido de buen talante la designación de Horacio Marín como futuro CEO y presidente de YPF en el gobierno de Javier Milei.

Para el gremio de petroleros privados, que pisa fuerte en Vaca Muerta, está claro que Marín no es un improvisado y, más allá de provenir del ámbito empresarial más duro -es un ex Techint que actualmente trabaja para Tecpetrol, petrolera del grupo-, se trata de una figura «amable» para los sindicatos, con los que siempre cultivó relaciones cordiales.

Por otra parte, el histórico dirigente del gremio de petroleros Guillermo Pereyra, quien desde 2021 es presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (Catheda), expresó cierto acompañamiento, al menos inicial, a la gestión de Javier Milei.

En ese sentido, respecto de la privatización de YPF, Pereyra sostuvo que «debe haber consensos y habría ver en qué condiciones se lleva a cabo el proceso». Con una aclaración: «No la vamos a entregar a las multinacionales».

La advertencia: YPF da ganancias

Más allá de la impronta dialoguista que parece reinar en ambas partes, los representantes de los trabajadores lanzan una advertencia que contradice los argumentos de Milei para fomentar las privatizaciones de empresas estatales.

El presidente electo basa su idea en el supuesto de que las empresas gestionadas por el estado inevitablemente resultan ruinosas para las arcas públicas. Desde los gremios le avisan: YPF da ganancias.

El propio Milei ha dado señales que una privatización de la petrolera estatal tendría que ver con motivaciones ideológicas y no económicas.

“En la transición que nosotros estamos pensando en la cuestión energética, tanto Enarsa como YPF, tienen un rol. Mientras, se racionalizan esas estructuras, se las ponen a crear valor, y de esa manera se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para todos los argentinos”, opinó.

Marín, el ex Techint para YPF

A pesar de la tensión que supuso en el ambiente la posible privatización de YPF tras la victoria de Javier Milei, el Sindicato Petrolero apoyó la designación de Horacio Marín, ex Techint que actualmente ocupa el cargo de Director de Exploración y Producción (E&P) en Tecpetrol.

Marín comandará YPF bajo la órbita de la Secretaría de Energía, que estará a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, abogado experto en privatizaciones.

Horacio Marín, un peso pesado del Grupo Techint que prepara su desembarco en YPF

«Es reconocido por su amplia experiencia. Además, se destacó como uno de los principales impulsores del desarrollo de Vaca Muerta, especialmente a través del proyecto Fortín de Piedra», manifestó Marcelo Rucci, Secretario de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

A su vez, Rucci remarcó que Marín tiene un «profundo conocimiento de la industria» y elogió el «pragmatismo y buen diálogo que mantiene con las organizaciones sindicales de la cuenca neuquina».

Para concluir, el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados detalló que se trata de una persona que siempre va a estar abierta al diálogo y adelantó que ya se puso en contacto con él.

¿Guiño positivo? Sí. ¿Alerta? También

Más allá de que desde el Sindicato de Petroleros Privados se mostraron entusiasmados por la designación de Marín, no dejaron de lado la cautela a causa de varias de las medidas anunciadas por Javier Milei.

Es por ello que Rucci afirmó que «si bien la designación de Marín es positiva», el sindicato esperará conocer los planes del futuro gobierno antes de tomar una posición definitiva. «Como ya he comunicado a nuestros compañeros, el límite es el respeto por los derechos de los trabajadores», señaló el secretario general del gremio.

No obstante, aseguró que respaldarán aquellas medidas que ayuden al desarrollo del país y de la cuenca neuquina «con la inclusión de todos los trabajadores».

Por otro lado, Pereyra también manifestó sus dudas en relación a la privatización, más teniendo en cuenta que se trata de una empresa pública que deja «enormes ganancias».

Y cerró: «En definitiva, vamos a vender una empresa que a los argentinos les deja tantas ganancias y se la vamos a entregar a empresas multinacionales. Estas cosas son las que hacen ruido, pero hay que ver el proyecto, qué pretende privatizar».

Fuente: Gestión Sindical

TagsenergíaHidrocarburosYPF
Artículo previo

De la promesa del hidrógeno verde a ...

Próximo artículo

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Wintershall investigará oportunidades de captura y almacenamiento de carbono en Bahía Blanca

    5 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    A empresa clave se le cayó el contrato por la falta de definición judicial sobre la exploración petrolera

    30 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: La relevancia del vínculo Alemania – Argentina

    7 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Utilizo 4 millones de toneladas de arena en 2024 para aumentar su producción

    10 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Mendoza llamó a audiencia pública por el gasoducto que beneficiará a 8.000 familias

    16 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Se vaticina un 2025 récord en la producción de hidrocarburos

    7 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El barril de petróleo Brent subió el 2,90 POR CIENTO Después de el ataque que mató a Qassem Soleimani

  • Petróleo

    El petróleo se desplomó en enero casi 16%, su mayor caída en 8 meses

  • Petróleo

    Provincias petroleras irán a la Corte si no se liquidan regalías al precio del “barril criollo”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.