Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›CADER realizó la Plenaria de Transición Energética

CADER realizó la Plenaria de Transición Energética

By Mónica Matassa
3 octubre, 2023
196
0
Compartir:

La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) realizó una Plenaria de Transición Energética en la que se presentó el documento titulado «Propuesta legislativa integral para la Transición Energética en Argentina y su aprovechamiento como oportunidad de desarrollo».

El documento elaborado por la propia CADER propone englobar el desarrollo de todo el sector hacia una matriz más limpia y sustentable, en línea con los compromisos internacionales asumidos por nuestro país en vistas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hacia el año 2030, como también concebir una estrategia de desarrollo a largo plazo con el objetivo de alcanzar un desarrollo neutral en carbono hacia el 2050 y trabajar en el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.

Esta propuesta legislativa plantea un marco lo suficientemente ambicioso y flexible para incorporar aquellos recursos, vectores y tecnologías que hoy día no se conocen, proporcionando las herramientas para ello y ajustando el alcance y metas previstos por la legislación que se propone crear a través de un debate interdisciplinario y abierto.

Por lo que Marcelo Álvarez, miembro de la Comisión Directiva y coordinador del Comité de Energía Solar FV de CADER, explicó los sectores, actividades, aspectos e incentivos alcanzados por la iniciativa, además de las lecciones aprendidas en otros países que permitan generar un documento transversal que represente la demanda de política de estado para el sector,

El objetivo es lograr contar con un documento que sea lo que el sector energético público y privado y poder presentarlo en enero 2024 a las próximas autoridades ejecutivas y legislativas, ya sean oficialistas o de oposición.

creación de diversas mesas de trabajo

Y para alcanzar tal propósito, desde la Cámara Argentina de Energías Renovables se abrió las puertas a la creación de diversas mesas de trabajo entre todos los stakeholders, integrantes del sector e interesados/as en la materia, como también la definición de los ejes temáticos de las mismas y la posibilidad de que cualquier participante pueda postularse como coordinador/a de cualquiera de los grupos de su interés, a fin de elaborar propuestas concretas que contribuyan a impulsar la transición energética en Argentina.

Tagsenergíarenovables
Artículo previo

Combustibles: se agrieta el congelamiento de precios ...

Próximo artículo

Empresa coreana impulsa la producción de combustibles ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Freno en junio; se realizaron 1968 etapas de fractura

    3 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Tecpetrol será la primera en exportar gas de Vaca Muerta a Brasil

    12 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Insud invierte u$s 100 millones para construir una planta de biomasa

    19 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: La producción de hidrocarburos volvió a mostrar un fuerte crecimiento en febrero

    27 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Ciudades del futuro, el hilo conductor energético pensando en el mañana

    20 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    El país de Sudamérica que se convirtió en el mayor productor de petróleo de la región en 2024: está en ...

    2 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Mendoza: Cayó 5% la demanda eléctrica de empresas

  • Gas

    SE CONOCIERON LAS OFERTAS ECONÓMICAS PARA LA REVERSIÓN DE 4 PLANTAS COMPRESORAS DEL GASODUCTO NORTE

  • Petróleo

    Se firmó un acuerdo de inversión hidrocarburífera para las áreas Aguaragüe y San Antonio Sur

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.