Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Phoenix, del fondo suizo Mercuria Energy, cerró el capítulo Geopark y promete US$ 2.000 millones para Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Tras la desregulación, el GLP podrá duplicar su capacidad exportadora

actualidad
Home›actualidad›Revolución energética en una localidad bonaerense: Nuevo corredor petrolero impulsa el Desarrollo

Revolución energética en una localidad bonaerense: Nuevo corredor petrolero impulsa el Desarrollo

By Mónica Matassa
2 octubre, 2023
399
0
Compartir:

Una localidad del sur de la Provincia se convertirá en el epicentro de un importante avance energético sin precedentes impulsado por el auge de Vaca Muerta.

A partir de mañana, el sistema de oleoductos que transporta el petróleo de Vaca Muerta hasta los puertos de Rosales y Galván experimentará un importante aumento en su capacidad de transporte. La empresa responsable del transporte de shale oil en la cuenca neuquina, Oleoductos del Valle (Oldelval), anunció que aumentará el flujo de petróleo hacia la costa bonaerense en aproximadamente 20 mil barriles diarios.

Este logro fue posible gracias a la realización de diversas obras en las áreas de Bahía Blanca y Coronel Rosales, como parte del plan de expansión que tiene como objetivo más que duplicar la capacidad de evacuación para el año 2025, alcanzando un total de 540.000 barriles diarios de petróleo. Estas mejoras en la infraestructura permitirán un aumento significativo en las exportaciones de petróleo, estimadas entre 230.000 y 320.000 barriles por día, lo que equivale a un valor de entre 5.000 y 8.000 millones de dólares por año.

Plan Duplicar Plus

En la actualidad, el Plan Duplicar Plus está en pleno desarrollo, con cuatro frentes de trabajo activos. Con una inversión de 1.200 millones de dólares y un plazo de ejecución de 22 meses, se ampliará la capacidad desde los actuales 36.000 metros cúbicos por día hasta 86.000 metros cúbicos por día, equivalente a los mencionados 540.940 barriles totales. Esto implicará la instalación de 445 kilómetros de nuevos ductos, 70 kilómetros de cambio de traza, la mejora de cuatro estaciones de bombeo y la expansión de la terminal de almacenamiento en Puerto Rosales, a cargo de la empresa Oiltanking.

Este aumento en la capacidad de transporte se llevará a cabo de manera gradual, comenzando con un incremento de 20.000 barriles diarios a partir de mañana, seguido por un aumento de 40.000 barriles adicionales en mayo de 2024 y un incremento de 300.000 barriles más a principios de 2025. El CEO de Oldelval, Ricardo Hosel, destacó que actualmente Argentina produce alrededor de 600.000 barriles diarios de petróleo, por lo que esta expansión representa un salto exponencial para la Cuenca Neuquina y el desarrollo del país.

La industria reconoce la importancia de construir ductos de manera rápida para acelerar el crecimiento del sector de los hidrocarburos, pero se prevé que, incluso al proyectar la producción de un millón de barriles para el 2026/2027, será necesario planificar nuevas expansiones.

Mas obras para el año entrante

Según las fuentes oficiales, para 2024, se planea iniciar una nueva obra desde la Cuenca Neuquina hacia la terminal de Allen, con una inversión estimada de 700 millones de dólares. Esta obra permitirá agregar 140.000 barriles por día a la capacidad de transporte mediante la incorporación de 250 kilómetros de nuevos ductos.

Este aumento en la capacidad de transporte de petróleo también tiene implicaciones positivas para el desarrollo local en la región Bahía-Rosales. Si todo el petróleo se destina a la exportación, se podría cargar un buque adicional por día tanto en la terminal petrolera de Puerto Rosales como en la habilitada por la empresa Trafigura en Puerto Galván. Trafigura ya realizó su primera operación de carga de crudo Medanito para exportación en agosto pasado, gracias a inversiones realizadas en la refinería de Bahía Blanca, que ahora tiene una conexión directa a la posta 3 en Puerto Galván.

Cuando las obras de Trafigura se completen en 2025, las nuevas instalaciones podrán exportar hasta 4.8 millones de barriles por mes, con una capacidad de almacenamiento de 130.000 metros cúbicos. Además, una vez que se resuelvan las restricciones de calado, podrán cargar buques Suezmax en Puerto Galván, con una capacidad de 1 millón de barriles, lo que optimizará los envíos y brindará flexibilidad para acceder a otros mercados internacionales.

Cuando las obras de Trafigura se completen en 2025, las nuevas instalaciones podrán exportar hasta 4.8 millones de barriles por mes, con una capacidad de almacenamiento de 130,000 metros cúbicos. Además, una vez que se resuelvan las restricciones de calado, podrán cargar buques Suezmax en Puerto Galván, con una capacidad de 1 millón de barriles, lo que optimizará los envíos y brindará flexibilidad para acceder a otros mercados internacionales.

Fuente: Código Baires

 

TagsenergíaHidrocarburosOldelvalPetróleo
Artículo previo

El “Dólar Vaca Muerta” duplicaría los recibos ...

Próximo artículo

Economía podría anunciar un dólar minero ante ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Retenciones: minería e hidrocarburos, únicos dos sectores sin aumentos

    28 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Más energía para crecer en la ciudad de Gualeguaychú

    13 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Arabia Saudí revela la cantidad de petróleo máxima que puede producir si decide inundar el mercado de crudo

    14 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Mendoza cierra su ciclo del Plan Andes con la cesión estratégica del Clúster Sur

    21 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Comienza la construcción del primer tramo del proyecto Vaca Muerta Sur

    9 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Los petroleros firmaron un histórico acuerdo salarial y destraban el conflicto en Vaca Muerta

    4 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Allegra Stratton, portavoz climática del Gobierno de Reino Unido, rechaza el uso del coche eléctrico

  • Petróleo

    YPF aumentó 73% la producción de petróleo no convencional y 83% la de gas no convencional en el año

  • Electricidad

    YPF LUZ cuenta desde hoy con el complejo de generación térmica más grande de la Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.