Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

política
Home›política›¿En qué consiste el fondo financiado con las exportaciones de petróleo que propuso crear Katopodis?

¿En qué consiste el fondo financiado con las exportaciones de petróleo que propuso crear Katopodis?

By Mónica Matassa
15 marzo, 2023
617
0
Compartir:

El ministro de Obras Públicas impulsa la iniciativa por ahora en soledad. Un equipo dentro del ministerio ya trabaja en la propuesta. “Nos debe permitir generar las condiciones necesarias para una transición en el cambio de la matriz energética y productiva de nuestro país”, dijo Katopodis. Lo llamativo es que una propuesta que puede resultar sensible para las inversiones energéticas sea impulsada desde un ministerio ajeno al área energética.

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, impulsa la creación de un fondo soberano que, en caso de concretarse, será financiado con las exportaciones de hidrocarburos y otros recursos estratégicos como el litio. Un equipo dentro del ministerio esta elaborando una propuesta técnica al respecto. Por ahora es una idea solitaria pero el ex intendente de San Martín contó con el aval del Ministerio de Economía.

Katopodis comenzó a hablar en los últimos meses sobre la creación de un fondo soberano para el desarrollo del país. “Cada uno de los recursos naturales que la Argentina está potenciando como Vaca Muerta y otros tantos, tiene que ir conformando un fondo de desarrollo, un fondo soberano”, dijo el ministro en un video publicado en sus redes sociales a principios de año.

Consultado por EconoJournal, Katopodis respondió que “nuestra tarea es contarle a los argentinos y argentinas cómo sigue la Argentina a partir de este tiempo, que es bisagra». «La constitución de un Fondo Soberano, de asignación específica, con los dólares que entren de las exportaciones de hidrocarburos y otros productos, nos debe permitir generar las condiciones necesarias para una transición en el cambio de la matriz energética y productiva de nuestro país”, explicó escuetamente sin entrar en detalles sobre la iniciativa.

“A la vez es un Fondo de futuro para levantar el piso de las nuevas generaciones. Tenemos que garantizar que los que nos sigan tengan mejores trabajos, mejores salarios, mejor calidad de vida. Debemos consolidar un proceso y un horizonte de progreso para los próximos veinte o treinta años”, añadió.

La Argentina tiene una oportunidad enorme, un destino de prosperidad y los recursos que está demandando el mundo.

Lo llamativo del caso es que se trata de una iniciativa que excede el área de acción del ministerio y que de momento es impulsada en soledad por el ministro. No forma parte de un programa de gobierno del Frente de Todos para las próximas elecciones.

Un equipo dentro del ministerio de Obras Públicas ya esta trabajando en los trazos gruesos de la propuesta, que no fue consultada aún con la Secretaría de Energía, confiaron fuentes al tanto del tema a EconoJournal.

Algunas de las asignaciones específicas del fondo serían financiar el desarrollo de las energías renovables, desarrollar las tecnologías y la economía del conocimiento para el aumento de la producción nacional y capacitar a los jóvenes y fomentar su ingreso al mundo laboral, de acuerdo con las fuentes consultadas.

No es la primera vez que desde el Estado se intenta impulsar la creación de un fondo soberano. Una propuesta de ese tipo fue elevada al equipo de Martín Guzmán es sus tiempos como ministro de Economía. “Le propusieron la idea en su momento al asesor de Guzmán en temas energéticos y no dio ni cinco de bola”, contó una fuente conocedora de los hechos.

Lo novedoso es que una propuesta que puede resultar sensible para las inversiones energéticas en el país sea impulsada desde un ministerio ajeno al área energética. El ministro de Economía, Sergio Massa, fue informado por Katopodis de la iniciativa antes de su divulgación.

También es sintomática de la situación política en el Frente de Todos, que hoy no tiene un programa electoral debido a las indefiniciones sobre las candidaturas presidenciales. En este contexto, el ministro de Obras Públicas impulsa una propuesta que toca de lleno en la discusión pública que el kirchnerismo esta dando en el FdT sobre la explotación y utilización de los recursos naturales.

El tono que esta tomando esa discusión fue expresado el último fin de semana por el presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner. «No alcanza con tener recursos naturales, es necesario discutir un modelo donde esa riqueza genere una industria y no reprimarice. Hay que enfrentar los intereses que quieren saquear la riqueza argentina. Hay que pelearse para que esos recursos alimenten a nuestro país», dijo el hijo de la vicepresidenta.

Fuente: Econo Journal

TagsPetróleo
Artículo previo

La AFIP repone el Registro Fiscal de ...

Próximo artículo

Preparan medidas para sostener actividad petrolera en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El 2023 será un año clave para la producción energética

    23 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Los dueños del petróleo: YPF, Pluspetrol y la relación ambigua a la que está obligada Mendoza por la caída de ...

    19 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Reino Unido planea extraer de Malvinas 500 millones de barriles junto a empresa israelí

    3 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Palmar Largo triplicó su capacidad de producción de petróleo en los últimos años

    21 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • infraestructura

    Infraestrucutura: San Antonio Oeste ratifica proyecto estratégico para el desarrollo de Vaca Muerta Sur

    17 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Santa Cruz busca inversiones en AOG Patagonia 2024

    25 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    ENTRE RÍOS: LA PROVINCIA CONTINÚA GARANTIZANDO EL ACCESO AL GAS NATURAL

  • Gas

    Cómo será el nuevo Plan Gas 4 que anunciaron en Vaca Muerta

  • Petróleo

    El gobierno salvadoreño busca comenzar a explorar en busca de hidrocarburos mientras reforma la ley

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.