Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Petróleo
Home›Petróleo›Offshore en Mar del Plata: la justicia confirmó la habilitación a la exploración sísmica

Offshore en Mar del Plata: la justicia confirmó la habilitación a la exploración sísmica

By Mónica Matassa
26 enero, 2023
448
0
Compartir:

La nueva decisión fue dada a conocer esta mañana por los jueces Eduardo Jiménez y Bernardo Bibel -convocados en medio de la feria judicial- lo que permitirá que las empresas contratadas puedan realizar los trabajos de retrospección sobre el Mar Argentino y permitirá conocer si hay hidrocarburos en la zona CAN 103.

La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata consideró inadmisible los recursos extraordinarios con los que las ONG ambientalistas buscaron cancelar la exploración petrolera, por lo cual reconfirmó la habilitación de la exploración sísmica a más de 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata que ya había habilitado el 5 de diciembre pasado, informaron hoy fuentes judiciales.

La nueva decisión fue dada a conocer esta mañana por los jueces Eduardo Jiménez y Bernardo Bibel -convocados en medio de la feria judicial- lo que permitirá que las empresas contratadas puedan realizar los trabajos de retrospección sobre el Mar Argentino y permitirá conocer si hay hidrocarburos en la zona CAN 103.

Según estiman las empresas que están involucradas en la exploración de la cuenca, Equinor, YPF y Shell, el yacimiento podría generar exportaciones anuales por más de u$s20.000 millones. Hasta el momento llevaban invertidos en el proyecto u$s100 millones.

A fines de diciembre las organizaciones presentaron un recurso extraordinario al considerar que la sentencia tenia potencial de efectos definitivos, y en el escrito presentado por las ONG se expresaba: “Estamos ante la eventual provocación de un daño en el medioambiente de insusceptible reparación ulterior, por lo que la resolución resulta equiparable a sentencia definitiva”.

A pesar de ello, la Cámara resolvió y dio a conocer este miércoles rechazar los recursos de los ambientalistas, y señalar que la decisión de dejar sin efecto la medida cautelar que frenó la actividad durante el año pasado “no constituye un fallo de carácter definitivo ya que se trata justamente de una cautelar y no de una resolución de fondo en el marco del amparo”.

“No cabe ninguna duda de que, aún luego de dictada la resolución recurrida, el derecho de fondo que se discute y no deja de ser litigioso, y la cuestión abordada podrá reeditarse ante eventuales nuevos fundamentos”, señaló la Cámara en su resolución, y expresó que “los recursos planteados por las ONG ambientalistas no reúnen los “requisitos mínimos y básicos” para ser analizados por el tribunal superior (Corte Suprema de la Nación).

En diciembre la Cámara consideró que tanto el Gobierno nacional como Equinor cumplieron con los requisitos que le habían sido requeridos, y revocó parcialmente la medida dictada por el juez Santiago Martín. Al mismo tiempo, habían establecido una serie de “condiciones esenciales” para la ejecución de la exploración petrolera.

Dispusieron que deberán incluirse como “observadores permanentes” a miembros del equipo “Pampa Azul”, en el número de integrantes que la autoridad administrativa considere adecuado, quienes “deberán velar por el cuidado del Monumento Natural Ballena Franca, por la tutela del Agujero Azul, así como denunciar a las autoridades administrativas y judiciales actuantes cualquier acontecimiento que afecte sensiblemente al ambiente, para propiciar la inmediata suspensión de las actividades”.

Otra de las condiciones fijadas, en su momento, fue que las actividades de prospección sísmica “no deberán llevarse a cabo a una distancia menor a cincuenta 50 kilómetros” del sector que comprende la zona denominada “Agujero Azul”.

En tercer lugar, la exploración “deberá suspenderse inmediatamente ante la verificación de cualquier acontecimiento que dañe sensiblemente al ambiente, tanto por parte de las autoridades administrativas o judiciales como por parte de los responsables de su ejecución”.

Por último, habían exhortado a las autoridades administrativas a que “propicien y mantengan permanentemente un máximo nivel de control” sobre las tareas de exploración, a fines de “cumplir con las mandas que el derecho impone en la materia respecto a la tutela del medio ambiente, y para velar por el cumplimiento de cualquiera de las condiciones antes establecidas, debiendo articularse la inmediata suspensión de las actividades del proyecto en caso de incumplimiento”.

Fuente: Ámbito

TagsMar del Plataoffshore
Artículo previo

Formosa: Importante crecimiento en la producción de ...

Próximo artículo

Los bonos de YPF poseen “potencial de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Un consorcio liderado por Total Energies inició un nuevo proyecto de perforación marina en la Antártida

    10 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Inminente anuncio de una nueva obra de dragado de mantenimiento para el puerto de Mar del Plata

    11 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • offshore

    “EL PROYECTO FÉNIX REPRESENTA LA MAYOR INVERSIÓN EN EL PAÍS EN MATERIA ENERGÉTICA”

    30 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Fénix: comenzaron a contratar barcos para instalar la plataforma

    9 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petroleras: sectores productivos del puerto y gremios advierten que se pone en riesgo “una oportunidad histórica”

    1 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Las bondades del offshore en la matriz productiva

    2 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El Gobierno abrirá las ofertas por la licitación del nuevo esquema de gas

  • Gas

    El programa de instalaciones solidarias de Metrogas continúa

  • Gas

    Invertirán $3.000 millones adicionales en buenas escuelas para calefacción y gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.