Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Miguel Galuccio recibió el apoyo del embajador de Estados Unidos, Marc Stanley

Vaca Muerta: Miguel Galuccio recibió el apoyo del embajador de Estados Unidos, Marc Stanley

By Mónica Matassa
14 noviembre, 2022
832
0
Compartir:

Miguel Galuccio, fundador y CEO de Vista, fue recibido por el embajador de las Estados Unidos para Argentina, Marc Stanley, en la sede de la representación diplomática en Buenos Aires.

Miguel Galuccio , fundador y CEO de Vista, se reunió con el embajador de las Estados Unidos para Argentina, Marc Stanley, con quien dialogó sobre los planes de la compañía para seguir creciendo en producción en Vaca Muerta y su hoja de ruta para reducir emisiones de cara al cumplimiento del objetivo de ser una compañía carbono neutral en 2026.

Ambos destacaron la importancia del desarrollo de Vaca Muerta y las posibilidades que tiene la formación de convertir al país en un exportador neto de energía.

Tras la reunión, el embajador estadounidense publicó en su cuenta oficial en Twitter: “Estoy convencido de que la producción de Vaca Muerta es clave para el futuro de Argentina. Miguel Galuccio, fundador y CEO, explicó el plan de Vista para aprovechar esta oportunidad y al mismo tiempo reducir emisiones y combatir el cambio climático. Gracias por tu responsable liderazgo”.

Tal como informó El Cronista, Miguel Galuccio, fundador y CEO de Vista, le comunicó a sus inversores que después de los resultados favorables que presentó en su balance del tercer trimestre, Vista proyecta una inversión de u$s 500 millones el próximo año en Vaca Muerta.

En una call con inversores realizado hace semanas, el ex CEO de YPF también anticipó que, con el actual ritmo de crecimiento que registra la producción de hidrocarburos de la empresa, podría alcanzar los 80.000 barriles de petróleo equivalentes diarios (boed) antes de 2026, la fecha target del plan de inversiones que ejecuta actualmente la compañía, lanzado en diciembre de 2021 y que suma un desembolso de u$s 2300 millones hasta ese año.

“Si el nivel de actividad se mantiene de esta manera, podemos proyectar un aumento de producción entre un 15% y 20% para 2023, con una inversión por encima de los u$s 500 millones”, dijo Galuccio. El monto sería superior a los u$s 400 millones que su empresa presupuestó para 2022.

Hace semanas, en una call con inversores, Galuccio informó que después de los resultados favorables que presentó en su balance del tercer trimestre, Vista proyecta una inversión de u$s 500 millones el próximo año en Vaca Muerta

Según anticipó El Cronista, Vista alcanzó en el tercer trimestre un volumen de producción de hidrocarburos de 50.669 barriles, un crecimiento interanual del 26%. De ese volumen, 41.909 fueron de petróleo, un 35% más que un año antes. Y, dentro de ellos, los de petróleo no convencional -shale oil, el extraído en Vaca Muerta- subieron 51%, a 36.345 barriles.

Ese crecimiento de producción, combinado con un escenario de mejores precios locales e internacionales, impulsaron la facturación de Vista, que en nueve meses subió 83%, a u$s 835,8 millones. Con una estructura de costos más estable, entre enero y septiembre, las ganancias de la empresa sumaron u$s 194 millones, casi 13 veces más que en igual período del año anterior.

En el tercer trimestre, los ingresos sumaron u$s 333,6 millones, un 91% más que entre julio y septiembre de 2021. El precio realizado de petróleo mejoró 34% interanual, a u$s 76,6. El ebitda ajustado creció 127%, a u$s 233,7 millones. La utilidad neta, u$s 79,4 millones, resultó cuatro veces superior a los u$s 18,7 millones de un año antes.

Fuente: Cronista

 

TagsHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Visita a una empresa estratégica en la ...

Próximo artículo

Presidente de YPF: “Es el crecimiento orgánico ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Uruguay: YPF y Shell se adjudicaron dos bloques de exploración offshore

    5 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Vaca Muerta y la posibilidad de inversión desde India

    6 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    En septiembre será inaugurado el oleoducto Vaca Muerta – Chile

    30 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Se celebra el Día Nacional del Petróleo

    13 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Offshore: Avance en la planificación estratégica del Puerto de Mar del Plata

    4 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Promisoria explotación petrolera offshore

    29 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: PAE redobla su apuesta por Vaca Muerta y el GN y proyecta el gasoducto más grande del país

  • Gas

    YPF hará un mega oleoducto y sueña con exportar gas licuado en dos años

  • Petróleo

    Chile: El llamado a ser ejemplo de la región en la carrera por el hidrógeno.

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.