Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Daniel Scioli avanza en un plan binacional Argentina – Brasil, ¿de qué se trata?

Daniel Scioli avanza en un plan binacional Argentina – Brasil, ¿de qué se trata?

By webmaster
22 septiembre, 2022
299
0
Compartir:
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, planteó que ambos países avanzan en un acuerdo de pago en moneda local.

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, confirmó que avanza en el desarrollo de un plan binacional entre ambos países que tiene como objetivo potenciar los intercambios comerciales y, además, avanzan en un acuerdo de pagos en moneda local para poder cuidar las reservas en divisas extranjeras de los Bancos Centrales.

“Esta es una elección (por la presidencial del 2 de octubre) que va a tener gran impacto político y económico en Argentina y la región. La globalización nos exige fortalecer la regionalización y una renovada estrategia; mi conclusión como embajador es el objetivo de lograr un acuerdo binacional de integración financiera, industrial, financiera, la puesta en marcha del gasoducto de Vaca Muerta, que va a ser una gran oportunidad de exportar gas a Brasil”, analizó Scioli en diálogo con FM Cielo.

Daniel Scioli confirmó el desembarco de Whirlpool en un municipio bonaerense

Asimismo, el exgobernador bonaerense sostuvo que desde que llegó a la Embajada en 2020 se propuso alcanzar un proyecto de reconstrucción en las relaciones bilaterales y destacó el logro de que Brasil aporte energía eléctrica durante este invierno, como así también el aumento de las comercializaciones. “Hay que hacer un gran acuerdo entre los dos países que son eje central en Latinoamérica; el mundo demanda lo que Argentina produce, el de hoy es un problema coyuntural y estoy seguro que lo vamos a poder superar”, sentenció.

Ante la consulta de pensar en una moneda común para los países que integran el MERCOSUR, el embajador Scioli postuló que es algo que el propio expresidente y actual candidato Lula da Silva hizo referencia, al tiempo que destacó que hace algunos días hubo una reunión entre titulares de los Bancos para llegar a un acuerdo en materia financiera.

“Veo que es posible pensar un sistema de pagos en moneda local, el ministro de Economía de Brasil me pidió una declaración pública del presidente de la UIA, Funes de Rioja, en favor de esto, algo que ocurrió como así también lo hizo su par de Brasil. Estamos avanzando en eso, que sería un gran paso, un sistema de pago en monedas locales”, destacó.

Daniel Scioli sobre el plan binacional Argentina – Brasil

Las elecciones en Brasil y la polarización política, una realidad más allá de las frotneras

El próximo 2 de octubre las y los ciudadanos de Brasil elegirán a su presidente por los próximos cuatro años y el escenario está polarizado como en la de 2018: por una lado el actual jefe de Estado, Jair Bolsonaro que buscará la reelección y por el otro, el expresidente y líder del PT, Lula da Silva.

“Cada elección es un nuevo escenario y nuevas demandas”, marcó Scioli, antes de recordar que “en 2018 se había desatado una crisis política de los partidos tradicionales por lo del lavajato y Bolsonaro instaló un mensaje de esperanza en el pueblo, luego pasó la pandemia y posiblemente por su estilo, la gente tiene otra expectativa”.

En tanto, marcó que Lula logró una coalición apelando a lo que fue su gobierno y planteando una mirada a futuro. “Lo hemos visto en la mayoría de las elecciones en América Latina, con sociedades divididas, grandes grietas y Brasil no es ajeno a eso”, postuló.

Eso lo trasladó a la Argentina con el reciente episodio del atentado contre Cristina Kirchner y postuló que la sociedad demanda que compitan los partidos, pero que se pongan de acuerdo en conceptos básicos. “Hay que parar la pelota y repensar algunas cuestiones, hace a la madurez democrática que haya grandes acuerdos y consensos; hay que apuntar al empleo, a lo social, a la recuperación del poder adquisitivo”, señaló.

“La gente quiere ver para creer, hay un desánimo. Cuando vimos ese episodio, que por milagro no tuvo desenlace fatal, como pasó en Brasil la escalada de la lucha política fue generando un clima social, algo que veo acá ahora, se dicen de todo y la campaña transcurre con un dramatismo que veremos qué sucede”, cerró Scioli.

Fuente: Infocielo

Artículo previo

En Neuquén se realizará un encuentro para ...

Próximo artículo

En la ONU, Cafiero se reunió con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Hidrocarburos: invertirán U$S18.950.000 en El Sosneado

    15 junio, 2022
    By webmaster
  • EconomíaRenovables

    Para la AIE la creciente inversión en tecnologías renovables respalda el crecimiento económico

    7 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Estados Unidos pidió “desmantelar” el cepo al dólar para mejorar el clima de negocios

    1 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Propietarios de establecimientos ganaderos reclaman deudas vencidas con operadoras

    8 abril, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Biocombustibles. Advierten que la “inacción” del Gobierno hará quebrar empresas

    30 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Comodoro se incorporará a importante consorcio sobre hidrógeno

    22 octubre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Mendoza Activa Hidrocarburos: comienza la perforación de tres nuevos pozos en Malargüe

  • Gas

    Vaca Muerta: Llegó la tecnología para reutilizar el gas de los venteos

  • Petróleo

    Ecuador recibirá alrededor de USD 1100 millones por la venta de crudo Oriente y Napo a mediano plazo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.