Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Economía
Home›Economía›El presidente recibió al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella

El presidente recibió al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella

By webmaster
20 abril, 2022
431
0
Compartir:
El presidente Alberto Fernández mantuvo hoy en Casa Rosada una reunión de trabajo con el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, con quien analizó el impacto positivo de la prórroga por 10 años de la concesión para la exploración y explotación hidrocarburífera sobre la Cuenca Marina Austral y la aprobación de un plan de inversiones por 700 millones de dólares.

Luego del encuentro, el mandatario provincial resaltó que “la provincia de Tierra del Fuego, al igual que el resto del país, viene creciendo en generación de empleo, en inversión privada y en desarrollo”.

En ese sentido, remarcó que “el turismo, las empresas tecnológicas y la industria de hidrocarburos” continúan impulsando el crecimiento provincial y destacó la renovación de la concesión a la empresa Total Energy, firmada ayer por el Ejecutivo nacional.

La prórroga en la Cuenca Marina Austral, ubicada en la provincia insular y en la plataforma continental argentina, publicada hoy en el Boletín Oficial a través del Decreto 195/2022, regirá a partir del 1° de mayo de 2031. Está dirigida a las empresas Total Austral sucursal Argentina y Wintershall Dea Argentina (cada una posee un 37,5% de la explotación) y a Pan American Sur (25%), con el fin de mantener un caudal de producción de gas natural en el orden de los 20 millones de m3/día que representó el 16,7% en 2020 del total producido en el país.

La normativa se fundamenta en la necesidad de “alentar mayores inversiones y extender el horizonte de reservas” dada “la complejidad y los elevados costos que implica la explotación de hidrocarburos costa afuera”, y señala que “la mayoría de las concesiones de explotación contienen yacimientos maduros, que han sido sometidos a un período extenso de explotación y que, por lo tanto, requieren la aplicación de nuevas tecnologías”.

Junto a la extensión de la concesión se aprobó un Plan de Inversiones y Obras comprometido por las empresas de 700 millones de dólares para todo el período. Y a partir de la entrada en vigencia de la prórroga, los titulares de la concesión deberán abonar una regalía del 15%, además del pago de un canon de 15,27 millones de dólares.

Artículo previo

Energía soberana a largo plazo: el desafío ...

Próximo artículo

El Panal quiere auscultar motivos y alcance ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    La balanza comercial arrojó un superávit de 281 millones de dólares

    30 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Los bonos de YPF poseen “potencial de rentabilidad superior” según un informe

    26 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Fuerte crecimiento de ventas con menores resultados por devaluación

    13 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    José Dante Llugdar: “La Gobernadora nos transmitió tranquilidad por la Ley de Hidrocarburos”

    28 julio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Petroleros del sur exigen volver a trabajar

    19 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Buscan restituir en la Patagonia la exención del gasoil, hoy alcanzado por el impuesto a los combustibles

    10 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Advierten sobre el riesgo legal de otorgar créditos a distribuidoras para que cancelen una deuda millonaria

  • Petróleo

    Santa Cruz: Petroleros advierte que si no hay respuestas de las cámaras empresariales harán paro general

  • Petróleo

    Almacenan el crudo que no venden pero se está llegando al límite

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.