Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Electricidad
Home›Electricidad›A cuatro meses del apagón nacional, el ENRE todavía no aplicó las multas

A cuatro meses del apagón nacional, el ENRE todavía no aplicó las multas

By webmaster
7 octubre, 2019
603
0
Compartir:
En el ente regulador aseguraron a EconoJournal que “las sanciones deberían salir antes de fin de año”, pero todavía falta que las empresas brinden información y especialistas que siguen de cerca el tema afirman que habrá que esperar hasta 2020.

“Una vez analizados los informes finales de todos los agentes, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) establecerá las penalizaciones correspondientes. Lo único que puedo decirles ahora es lo que prevé el marco regulatorio porque quien lo va a tener que aplicar es el ENRE y probablemente este informe final demore entre 45 días y dos meses en llevarse a cabo”, afirmó el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, el pasado 3 de julio cuando expuso ante el Senado las causas que provocaron el apagón nacional el 16 de junio. Desde aquella presentación de Lopetegui, ya pasaron tres meses y todavía no hay novedades sobre las multas que tiene que aplicar el ente regulador. Fuentes del organismo aseguraron a EconoJournal que “las sanciones deberían salir antes de fin de año”, pero todavía falta que varias empresas brinden información y especialistas que siguen de cerca el tema afirman que habrá que esperar hasta 2020. 

Como parte del proceso para definir las multas que deberán afrontar los agentes del sistema, el titular del ENRE, Andrés Chambouleyron, contrató a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, la cual debe ponderar la responsabilidad de las distintas empresas en el apagón.

En las primeras semanas posteriores al hecho, lo que quedó claro fue la falla de Transener que se registró en el corredor norte, pero el propio Lopetegui sostuvo en su presentación ante el Senado que esa falla no alcanzaba para explicar el blackout de todo el sistema. La investigación prelimilar detalló entonces que al menos cinco grandes generadoras (Embalse, Renova, Termoandes, El Bracho y Agua del Cajón) se habían desenganchado prematuramente del sistema apenas registraron problemas en la frecuencia de la electricidad. Además, el secretario de Energía reconoció ante el Senado que también fallaron los sistemas de alivio de carga de 69 de las 74 distribuidoras, derivando en el colapso total de la red. Si generadores y distribuidores hubiesen respondido, el corte hubiera alcanzado solo al 40 por ciento del país y la recuperación habría sido más rápida.

Al ENRE le quedó ahora la tarea de aplicar las multas correspondientes, para lo cual cuenta con el asesoramiento de la Facultad de Ingeniería de la UBA. Sin embargo, la tarea de los ingenieros se ha ido demorando porque las empresas no suministraron al organismo regulador toda la información necesaria para precisar lo hecho por cada agente del mercado. A raíz de ello, el directorio del ENRE resolvió a fines de septiembre solicitarle a las empresas la información técnica restante a través de CAMMESA.

En la Facultad de Ingeniería de la UBA estiman que el informe podría estar listo a mediados de noviembre, pero dependerá de si finalmente las empresas cumplen con el pedido de CAMMESA y entregan la información necesaria en tiempo y forma. Es importante aclarar que los técnicos de la Facultad de Ingeniería no determinarán qué multa se tienen que aplicar. Su función consiste solamente en ponderar las responsabilidades de cada agente con el apagón y con esa información en la mano será el ENRE quien sancione.  

Las sanciones

En cuanto a las distribuidoras y grandes usuarios, la actuación del esquema de alivio de cargas prevé la compensación al costo de la energía por el corte no aportado durante las horas de la interrupción. A todo distribuidor o gran usuario que al momento del incidente no hubiera cortado lo comprometido se le aplica dicha compensación directamente en el mercado a través de CAMMESA. Ese resarcimiento ya les fue aplicado, pero el marco regulatorio prevé además que en las fallas donde debió actuar el último escalón de corte (como en este caso), verificado el incumplimiento, el ENRE puede intervenir y evaluar acciones adicionales.

En el caso de las transportistas, el marco regulatorio establece que el monto de las sanciones por todo concepto no podrá superar el 50 por ciento de su ingreso mensual y el 10 por ciento de la suma de su ingreso total anual. “No sabemos cuál es la multa que va a aplicar el ENRE, lo que dice el marco regulatorio es que tiene un tope”, aseguró Lopetegui cuando expuso en el Senado.

Para los generadores no está regulado un esquema de sanciones específico, pero el ENRE puede intervenir para casos especiales. Una posibilidad que se estaba evaluando es que CAMMESA impute a las empresas y le envíe una comunicación al ENRE solicitándole que establezca una sanción, por no tener sus equipos en condiciones ante la respuesta que debieron tener durante la perturbación del sistema y en la recomposición posterior del mismo.

Fuente: Econojournal.

TagsCAMMESA
Artículo previo

Bolivia entregó más gas que lo acordado ...

Próximo artículo

Rusia y China al acecho de los ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Kulfas se reunió con Lopetegui para repasar la agenda de corto plazo del sector

    11 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Electricidad

    Buscan $ 15.000 millones para cancelar pago adeudado a generadores

    20 enero, 2020
    By webmaster
  • política

    Eduardo Rodríguez Chirillo adquirió una cochera al subsecretario estratégico

    6 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Un proyecto fotovoltaico podría conquistar la última subasta del MATER en Argentina

    7 agosto, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Parque Eólico Los Teros I de YPF Luz ya inyecta energía renovable al sistema

    18 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    La deuda del Estado con el sector eléctrico ya asciende a $ 71.600 millones

    3 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Por qué en el sector de los hidrocarburos se abrazan al “barril criollo” de petróleo

  • Petróleo

    Pampetrol pospuso la definición sobre la adjudicación directa de Medanito

  • Electricidad

    El fin de las concesiones hidroeléctricas se analiza en Neuquén

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.