Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›YPFB: los efectos de la caída del petróleo se sentirán en el último trimestre

YPFB: los efectos de la caída del petróleo se sentirán en el último trimestre

By webmaster
21 abril, 2020
518
0
Compartir:
El presidente de YPFB, Herland Soliz, anunció que pese al escenario internacional los precios de los carburantes en el país no varían.

Los efectos de la caída de los precios internacionales del petróleo se sentirán en el último trimestre de este año, anunció el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz.

“Como bolivianos no controlamos los precios del petróleo, no es culpa de nadie, pero nosotros tenemos que alistarnos a las consecuencias que nos puede traer”, dijo este martes en una entrevista en la red Unitel en la que además calificó la situación como “una catástrofe”.

El barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo (último día de cotización) abrió la jornada con una cotización negativa de -3,43 dólares, frente a los -37,63 dólares registrados el lunes al cierre, reportó AFP más temprano.

45% menos

“Hemos calculado que el efecto se va sentir muy acentuado en el último trimestre de este año, vamos a sentir la caída más baja que hemos registrado hasta este momento que es del 45% del presupuesto anual”, argumentó Soliz.

Similar proyección habían anticipado el funcionario el lunes.

Explicó que ese escenario solo afecta al comercio externo de hidrocarburos, por ejemplo la venta de gas natural a Argentina y Brasil, cuyo precio está indexado a los precios internacionales del crudo.

“Ya vimos que nos va afectar en $us 700 millones, es lo que hemos calculado”, ratificó. Un similar dato había entregado el lunes.

La caída del petróleo, asimismo, alcanza a la importación de los líquidos que el país realiza para el mercado, cuyos precios no van a variar, anunció el titular de YPFB.

Gasolina y el GLP

“Dentro del país tenemos un precio subvencionado, tenemos un precio fijo y prácticamente el litro de gasolina va a seguir costando Bs 3,74; el GLP, el gas en garrafa, va a seguir costando Bs 22,5”, dijo.

Insistió que “dentro del país no van subir ni bajar los precios, se van a mantener normal”.

En este marco, anunció que los ahorros por la importación de líquidos, entre ellos la gasolina, “será aproximadamente $us 500 millones”.

“Eso nos va ayudar a paliar de momento en este año” los efectos de la crisis, anunció Soliz.

 Afectados

Los efectos del coronavirus y la caída de los precios internacionales del petróleo pasarán factura a las entidades territoriales autónomas (ETA) del país, es decir, alcaldías, gobernaciones y autonomías indígenas, además de las universidades públicas.

Los ingresos que reciben por concepto de la renta petrolera, a través del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías, se reducirán en la misma proporción del 45%.

“Es bueno entender que bajo la renta petrolera como menciono, los ingresos que se iban a recibir anualmente (era) a $us 41 el barril, aproximado en $us 1.833 millones», explicó el lunes Soliz en contacto virtual con Kibutz Cowork.

«Sin embargo, hice otros escenarios, el WTI a $us 25, WTI a $us 20, WTI a 15 $us el barril y el WTI a $us 10 y el peor escenario es que vamos a tener una reducción de casi $us 700 millones en este año por la reducción de gas natural a Brasil y a Argentina en el peor escenario donde el precio del barril esté en $us 10”, añadió . (21/04/2020)

Fuente: La Razón.

TagsYPFB
Artículo previo

Por el acuerdo con los gremios, el ...

Próximo artículo

Petróleo en caída libre: ¿Cuándo empieza el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    YPFB invertirá $us 159 millones en exploración durante esta gestión

    24 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    YPFB incrementa volúmenes de combustibles por Navidad y Año Nuevo

    26 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Evo Morales: el “indio” que industrializó el gas natural

    20 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    DESABASTECIMIENTO DE GAS EN BOLIVIA POR CONTAGIO MASIVO DE CORONAVIRUS EN UNA PLANTA

    30 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Bolivia anuncia el hallazgo de gas natural y petróleo en un pozo

    21 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Nuevo viceministro de YPFB tiene el reto de reactivar la planta de urea

    24 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Se iniciaron las pruebas de fugas del gasoducto Mercedes-Cardales

  • Petróleo

    ¿Cuánto petróleo hay almacenado en el mundo?

  • Petróleo

    El macrismo apura al Gobierno con la ley para el petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.