Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

internacional
Home›internacional›YPFB garantiza el suministro de gas para el mercado interno, la industrialización y la exportación

YPFB garantiza el suministro de gas para el mercado interno, la industrialización y la exportación

By Mónica Matassa
8 septiembre, 2023
297
0
Compartir:

El Plan de Reactivación del Upstream (PRU) de YPFB busca revertir la curva de caída de los hidrocarburos que data desde 2015, asegurar la producción y garantizar el suministro de gas para el mercado interno, la industrialización y la exportación.

“El suministro de gas para Bolivia está garantizado y estamos hablando que el mercado interno consume alrededor 12 MM de m3 día y nosotros producimos 37 MM de m3 día, por lo que está garantizado”, indicó Armin Dorgathen.

Desde 2021, la estatal petrolera trabaja en el PRU, el cual desarrolla 42 proyectos exploratorios y a ellos se suman 29 pozos en campos maduros y cerrados para su reactivación.

“Tenemos que revertir la curva de producción de gas natural y su declinación que data desde 2015 y esto lo venimos haciendo desde junio 2021 con nuestro PRU, que es la exploración y explotación de yacimientos. Muchas personas saben que se necesitan 5 o 7 años para explotar una vez que comienza la exploración (…). Sin embargo, ya se cuenta con proyectos exitosos como Yarará-X1, Yarará-X2 y Yope-X1 a los que se suman la producción de campos maduros”, indicó la autoridad.

Dorgathen precisó que los 42 proyectos están en diferentes etapas de ejecución y que no solo se busca incrementar la producción de gas sino también la de líquidos para que Bolivia sea productor de petróleo.

Respecto a la exportación, la autoridad dejó en claro que, si bien ya no se exportará a Argentina desde 2024 porque la nación vecina logró soberanía energética, Brasil y sus empresas privadas tienen una alta demanda del gas boliviano y a un precio más alto que el de Argentina.

TagsGasYPFB
Artículo previo

¿Cuántas plataformas petroleras tiene la empresa Pemex?

Próximo artículo

Gutiérrez recibió al embajador de Italia en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    GNL: Economía apura ley con beneficios tributarios

    11 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    San Juan: Nuevas obras de gas natural para más de 350 familias en Rivadavia y Chimbas

    27 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Proyectos y Obras

    FIRMA DE CONTRATOS DE LOS TRAMOS PENDIENTES DE LA REVERSIÓN DEL GASODUCTO NORTE

    25 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Seguimos sin cuidar nuestra casa común

    25 febrero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Resultados de Eni para el tercer trimestre y nueve meses de 2022

    31 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Offshore: Aportó el 12,8% del gas de Argentina en 2024

    17 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Desastre ambiental en Brasil: ya recogieron 600 toneladas petróleo

  • Gas

    González afirma que a fines de mayo YPF comienza a exportar crudo y espera ley de GNL

  • Petróleo

    EEUU: Los principales compradores de petróleo ruso detienen sus compras

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.