Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

internacional
Home›internacional›YPFB estima invertir USD 400 millones en la exploración y desarrollo de Mayaya

YPFB estima invertir USD 400 millones en la exploración y desarrollo de Mayaya

By Mónica Matassa
22 julio, 2024
202
0
Compartir:

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) estima invertir aproximadamente USD 400 millones en facilidades y la perforación de tres pozos adicionales en el sistema petrolero descubierto recientemente con la perforación del pozo Mayaya Centro-X1 de Investigación Estratigráfica (MYC-X1 IE).

El pozo probó la existencia de hidrocarburos en el Subandino Norte del país, situación que permite ampliar la frontera exploratoria en una zona No Tradicional. Las pruebas de producción realizadas en el pozo resultaron positivas en la formación Tomachi.

En este nuevo descubrimiento se estima un recurso de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) de gas natural, solo en la estructura perforada por este pozo. Se interpretan, además, al menos 5 estructuras aledañas similares.

“Vamos a tener tres proyectos de perforación adicionales en el corto plazo, que son dos pozos delimitadores en la estructura Mayaya y un pozo exploratorio en una estructura aledaña al este. Para la entrada de producción temprana, se plantea transportar una planta existente y construir un ducto desde Mayaya hasta Senkata, así como también evacuar los líquidos a Sica Sica. Esto nos permitirá, en una primera etapa, cubrir el mercado interno del gas en el occidente. Es un orgullo para YPFB realizar estas inversiones”, manifestó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB.

                 

La entrada en producción de este nuevo campo hidrocarburífero está proyectado entre los siguientes tres a cuatro años. Las actividades de desarrollo y exploración visualizadas se realizarán fuera de parques y áreas protegidas.

Las actividades de perforación, a cargo de profesionales bolivianos 100% YPFB Corporación, permitieron comprender la geología del subsuelo en esta zona no tradicional. Como operador de este proyecto, YPFB Casa Matriz, a través de su Gerencia Nacional de Exploración y Explotación, invirtió aproximadamente USD 80 millones.

“Hasta la fecha se realizaron pruebas en las arenas de la formación Tomachi con resultados positivos, confirmando una producción de gas con condensado asociado de 52 grados API, aún quedan varios niveles por probar”, manifestó el gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB, Fernando Arteaga.

El pozo MYC-X1 IE se encuentra ubicado dentro del Área Lliquimuni en el municipio Alto Beni, perteneciente a la provincia Caranavi del departamento de La Paz.

Desde el descubrimiento de petróleo en Bermejo, hace 100 años, la producción de hidrocarburos en Bolivia proviene de la Zona Tradicional que comprende los departamentos de Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca y Cochabamba. “Con la perforación del pozo Mayaya Centro-X1, estamos ante un hecho histórico al descubrir hidrocarburos en una nueva provincia hidrocarburífera, como es el Subandino Norte”, agregó Dorgathen Tapia.

Las actividades de exploración de hidrocarburos constituyen una prioridad del Gobierno Nacional del presidente Luis Arce Catacora. La perforación del pozo MYC-X1 IE se enmarca en los objetivos estratégicos de YPFB y el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) que encara la estatal petrolera con el objetivo de reponer reservas de hidrocarburos, dinamizar el sector petrolero, generar empleos y mejorar la calidad de vida de todos los bolivianos.

TagsBoliviaGasHidrocarburosYPFB
Artículo previo

Empresas: Perez Companc se quedaría con los ...

Próximo artículo

Eventos: La Nave Cultural recibe al III ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF se hace fuerte como el mayor productor y exportador de petróleo

    11 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Los intereses internacionales detrás del reconocimiento de tierras mapuches

    13 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto

    1 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitaciones: YPF divulgó los ganadores de 16 áreas maduras de hidrocarburos

    7 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La balanza energética achicó el rojo y se encamina a terminar el año en equilibrio

    31 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    La reciente autorización de la suba en el bioetanol presiona al precio de la nafta

    4 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    cada vez más empresas producen su propia electricidad y venden lo que les sobra a la red

  • Gas

    Gazprom pierde la mitad de sus ingresos de exportación

  • Petróleo

    República Dominicana: Exposición sobre el potencial petrolero del país de expertos internacionales

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.