Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›YPFB analiza oportunidades de reactivación en campos Ibibobo, Huayco y Algarrobilla

YPFB analiza oportunidades de reactivación en campos Ibibobo, Huayco y Algarrobilla

By Mónica Matassa
23 abril, 2024
244
0
Compartir:

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) analiza oportunidades de reactivación en cuatro pozos ubicados en los campos Ibibobo, Huayco y Algarrobilla, situados en el departamento de Tarija.

“A través de la adquisición de datos y nueva información buscamos reducir incertidumbres, para posteriormente realizar actividades que permitan incorporar volúmenes de producción de hidrocarburos”, indicó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia.

Las actividades se realizan en el marco del proyecto “Servicio de Adquisición de Datos en Campos Maduros”. Con el fin de actualizar la información técnica, se emplea tecnología moderna para identificar volúmenes de hidrocarburos remanentes y nuevos niveles en los pozos visualizados para esta campaña.

IBIBOBO. El pozo IBIBOBO-X2 (IBB-X2) fue perforado por Tesoro Bolivia Petroleum CO. en 1996. Se encuentra en el bloque Ibibobo del área Sayurenda en la provincia Gran Chaco. El pozo alcanzó una profundidad final de 2278 metros, con resultados positivos en los niveles San Telmo y Chorro. En la presente gestión se realizaron pruebas de producción que permitieron confirmar el potencial productivo en el reservorio Chorro.

HUAYCO. El pozo HYC-X1 fue perforado en 1982 y fue completado con arreglo simple selectivo en los reservorios Huamampampa e Icla. El pozo HYC-X1001 fue perforado en 1998 y fue completado con arreglo simple en el reservorio Icla. Actualmente se encuentran en ejecución actividades de mantenimiento para realizar las pruebas de producción en los pozos HYC-X1 y HYC-X1001 en los reservorios Huamampampa e Icla. Ambos pozos están ubicados en el campo Huayco en la provincia O’ Connor.

ALGARROBILLA. El pozo Algarrobilla-X1 (AGR-X1) perforado en 1961 alcanzó una profundidad final de 3953 metros, con presencia de hidrocarburos en los niveles de Tarija y Tupambi. Se encuentra ubicado en la provincia Gran Chaco y pertenece geomorfológicamente a la Llanura Chaqueña y Pie de Monte. En los siguientes meses se estarán movilizando equipos para realizar operaciones en este pozo.

La estatal petrolera realiza la adquisición de datos en pozos que forman parte de su portafolio de campos maduros o cerrados, con la finalidad de llevar adelante una reevaluación técnica y planteamiento de proyectos para su reactivación.

Las actividades se enmarcan en los objetivos estratégicos de YPFB y el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) que encara la estatal petrolera, para incrementar los volúmenes de hidrocarburos.

TagsHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

En los 90, Elon Musk se interesó ...

Próximo artículo

EU ampliará envíos de gas natural a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: Nueva etapa de Vaca Muerta, mejorar la logística para potenciar el desarrollo

    25 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Las «hermanas chicas» de Vaca Muerta se anotan para recibir el derrame

    17 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: YPF ya bombea crudo desde Vaca Muerta a Allen

    23 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    YPF alcanza un nuevo hito en el desarrollo del GNL

    21 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Avanza el proyecto de GNL en Bahía Blanca: Federico Susbielles afirmó que “es un paso trascendente” en materia energética

    20 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    A Cerro Dragón le quedan otros 900 millones de barriles

    1 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Coronel Rosales, hogar bonaerense del petróleo

  • Petróleo

    Bulgheroni en el Día del Petróleo: “Gracias al trabajo conjunto supimos sostener el nivel de actividad y cuidar los puestos laborales”

  • Petróleo

    Carreras: “Tenemos expectativas de ampliar la explotación en Río Negro”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.