Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Gas
Home›Gas›YPF y Petronas analizaron avances del acuerdo para la planta de GNL

YPF y Petronas analizaron avances del acuerdo para la planta de GNL

By Mónica Matassa
23 enero, 2023
633
0
Compartir:

El objetivo del acuerdo es la construcción de una planta de licuefacción para exportar el gas no convencional de Vaca Muerta

El presidente de YPF, Pablo González, analizó hoy con el jefe de Desarrollo de Negocio de Petronas, Nazri Idzla Malek, los avances del Acuerdo de Estudio y Desarrollo Conjunto que las compañías hidrocarburíferas sellaron en septiembre.

“El objetivo del acuerdo es la construcción de una planta de licuefacción para exportar el gas no convencional de Vaca Muerta”, señaló YPF en su cuenta oficial de Twitter.

Malek asumió en su cargo en reemplazo de Mohd Nazir Mohd Nor, que hasta la fecha tuvo a su cargo la operación de Petronas en el país y la relación con YPF.

La compañía informó que en el encuentro, además de la presentación formal del nuevo CEO, se trataron temas relativos a la asociación estratégica que une a ambas compañías tanto en el no convencional con el desarrollo de La Amarga Chica.

Además, el eje central fue el proyecto de integral de GNL que abarca todas las etapas: el Upstream, Midstream (transporte) y la producción.

Este proyecto fue anunciado el 1° de septiembre de 2022 y generó muchas expectativas dada su importancia para el país, teniendo en cuenta que se trata de un proyecto escalable que llegará a una producción de 19 MTPA (millones de toneladas anuales) en 3 etapas y convertirá a la Argentina en un exportador neto de GNL a partir del desarrollo de Vaca Muerta.
Ambas partes se encuentran en un período de análisis profundo del proyecto tanto en sus aspectos técnicos, logísticos como jurídicos dentro de los plazos normales teniendo en cuenta la magnitud y alcance de este.

El acuerdo demandará una inversión inicial de US$ 10.000 millones y abarcará la producción de gas no convencional, el desarrollo de gasoductos e infraestructura de licuefacción y portuaria.

La presentación de la alianza tuvo lugar el 1º de septiembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK), en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández y que contó con la presencia de González, el titular y CEO de Petronas, Tengku Muhammad Taufik, gobernadores de provincias petroleras y representantes de la industria de hidrocarburos.

Ambas empresas firmaron, además, un Memorando de Entendimiento para continuar con la colaboración en la Argentina en otras áreas como la producción de petróleo, petroquímica y soluciones de energía limpia.

El avance del proyecto también espera la sanción de un nuevo marco normativo que permita encuadrar la inversión, para lo cual se aguarda el tratamiento de una futura ley en el Congreso.

Petronas es uno de los principales exportadores mundiales de GNL y en Malasia cuenta con 4 plantas y una producción de 29 MTPA.

Además, dispone de plantas de licuefacción en Australia, Canadá y Egipto y dos instalaciones flotantes con una producción total de 47 MTPA.
En el país, Petronas es el segundo socio en importancia para YPF por volumen de inversiones.

La relación comenzó a fines de 2014 cuando ambas compañías firmaron una asociación para el desarrollo del bloque No Convencional La Amarga Chica en Vaca Muerta, Neuquén, donde la empresa estatal de Malasia lleva invertidos US$ 1.500 millones.

TagspetronasPLANTA GNLYPF
Artículo previo

Chubut genera casi el 40% de la ...

Próximo artículo

Naturgy BAN designó a Gerardo Gómez como ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    YPF: Los nuevos precios a los productores surgidos de la última licitación ponen a Argentina en un nivel de competitividad ...

    10 junio, 2021
    By webmaster
  • La Mirada

    Galuccio: “YPF tiene que ser liderada profesionalmente por gente que venga de esta industria, petrolera e ypefiana”

    7 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El Decreto 929 dió a Petronas los mismos beneficios que habían reconocido a Chevron

    29 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Cómo es el Plan “4×4”: la fórmula de YPF para transformarse y liderar

    8 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Empresas: Iguacel crea un consorcio petrolero con Ingeniería SIMA y TB Cargo para desarrollar campos maduros en Neuquén que dejará ...

    25 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Golfo San Jorge: advierten que YPF bajó su producción casi un 15%

    30 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El Enargas incrementó su personal casi un 35% durante el primer año de la intervención

  • Electricidad

    UCEMA lanza su décima segunda promoción de la Diplomatura de Evaluación de Proyectos Energéticos y Almacenamiento

  • Gas

    Gas: Bolivia y un adiós al mayor exportador de gas de la región

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.