Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›YPF se bajó de la Cámara de la Energía que creó durante el macrismo

YPF se bajó de la Cámara de la Energía que creó durante el macrismo

By webmaster
27 mayo, 2020
699
0
Compartir:
Lo hizo a través de una nota de su CEO, Sergio Affronti, que evaluó que la nueva cámara de la energía no le aporta un valor diferencial a YPF. Un golpe duro para el proyecto lanzado durante la gestión de Cambiemos.

Hoy no necesitamos una cámara de lobby. La crisis del sector requiere que seamos pragmáticos. Nuestro accionista es el Estado y apunta a generar una agenda de trabajo directamente con el gobierno”.

En esos términos explicaron fuentes de YPF la decisión de dejar de formar parte de la Cámara Argentina de la Energía (CADE), la entidad creada en 2019 por impulso de la gestión de Miguel Ángel Gutiérrez.
La salida de la petrolera sume en la incertidumbre a la organización. YPF se hacía cargo de casi un 50% de los costos de funcionamiento. Y, además, por estatuto contaba con la mayor representación a la hora de votar. La renuncia —materializada la semana pasada a través de una escueta nota firmada por Sergio Affronti, CEO de la empresa— es un golpe de cara al futuro.

Sin embargo, fuentes cercanas a la CADE, que es presidida por el ex embajador de Brasil Carlos Magariños, indicaron que intentarán defender la continuidad de la gestión, aunque reconocen que la salida fue inesperada y hasta contradictoria. Dos semanas atrás, advierten, Guillermo Nielsen, presidente de YPF, participó de una reunión de comisión directiva en la que se trató el impacto del barril criollo. Pero la posición de Affronti es diferente.
“Frente a la decisión tomada por YPF, la CADE reafirma que seguirá trabajando hacia la búsqueda de los consensos básicos de mediano y largo plazo para el desarrollo del potencial energético del país”, indicaron desde la cámara ante la consulta de EconoJournal. “Hacia adelante, la Cámara buscará articular el diálogo con YPF y con todo el sector energético con el objetivo de hacer contribuciones constructivas en materia de políticas públicas”, agregaron desde la entidad, que nuclea a 15 empresas socias que están representadas por directivos de alto rango de cada compañía.

Proyecto trunco

La creación de la CADE surgió a propuesta del ex presidente de YPF Miguel Gutiérrez. El convencimiento de los actores, la negociación entre las partes y la redacción y validación legal del estatuto demoró más de un año y recién se concretó durante los primeros meses de 2019. La designación de Magariños recién se oficializó en agosto de ese año, en plena campaña electoral. El encargado de materializar el proyecto fue Sebastián Mocorrea, ex vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF. Pero los tiempos y la política le jugaron una mala pasada. La derrota del macrismo en las urnas terminó afectando la potencia de la iniciativa. Tanto que la cámara debutó en sociedad casi al mismo tiempo que Cambiemos congelaba por 90 días el precio del crudo y de los combustibles.

Si la intención era que las empresas líderes del sector discutieran —directamente a través de sus CEO’s— los principales temas de la agenda con el gobierno, desde YPF interpretan hoy que ese objetivo no se cumplió. Por el contrario, la petrolera padeció la falta de articulación con el gobierno anterior. Los resultados están a la vista: la empresa perdió terreno en el mercado de gas y no logró defender sus ingresos por la venta de combustibles. Su caja se deterioró con fuerza a partir de abril de 2018.

“De poco sirvió lo hecho por la CADE. No pudo frenar el decreto (Nº 566) de congelamiento de precios de (Mauricio) Macri. Quedó demostrado que YPF no fue capaz de coordinar con el gobierno”, afirmaron a EconoJournal allegados a la petrolera. Esta semana se confirmó la salida de Anabel Perrone, gerenta de Relaciones Institucionales y directora de la Fundación YPF que ejercía la representación de YPF ante la entidad.

Sin representación gremial

Otra debilidad que evaluó la conducción de la petrolera fue la imposibilidad legal de la CADE para discutir paritarias con los gremios petroleros. Por estatuto, la discusión laboral con los sindicatos está en cabeza de la Ceph, la histórica cámara de los productores. En un escenario de crisis como el actual, que traerá aparejado un fuerte ajuste en las dotaciones de personal de la industria, esa entidad jugará un rol relevante porque posee la personería gremial de la industria y es el interlocutor natural con el Ministerio de Trabajo. Desde YPF también evaluaron esa limitante para dar un paso al costado

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

Productores de bioetanol piden ser contemplados dentro ...

Próximo artículo

La mayor distribuidora de gas del país ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Siete puntos para entender el lunes negro de los mercados

    10 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La Argentina sostiene su soberanía antártica a través de la ciencia y la capacidad logística

    13 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    La expo Argentina Oil&Gas se posterga hasta marzo de 2022

    19 agosto, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Diez buenas noticias científicas para desconectar del coronavirus

    20 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Qué dice el reporte sobre transparencia en las industrias extractivas

    13 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: un camino que lleva a quedarse con todo

    14 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La subasta eléctrica testea el mercado del gas

  • Petróleo

    La construcción de un oleoducto ha comenzado justo al lado de la Ruta 249

  • Petróleo

    Shell Catalysts & Technologies diseña programa de filtrado de crudo para refinería nacional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.