Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›YPF redujo un 15 por ciento el costo de los pozos en Vaca Muerta

YPF redujo un 15 por ciento el costo de los pozos en Vaca Muerta

By webmaster
12 noviembre, 2020
551
0
Compartir:
Durante la pandemia, logró mejoras tanto por la renegociación de tarifas como por una mayor eficiencia de las operaciones.

YPF logró reducir un 15 por ciento el costo total de los pozos en Vaca Muerta en el tercer trimestre del año, y aspira a bajarlos un 10% más durante 2021 a través del plan que puso en marcha durante la pandemia para hacer más eficiente cada dólar que gasta.

La petrolera también bajó un 30% los costos de las operaciones de pulling en los yacimientos convencionales, por las reducciones significativas en el número de horas por intervención, además de las renegociaciones de tarifas con las empresas de servicios.

Los datos fueron dados a conocer hoy en la conferencia con inversores que realizaron el CEO de la empresa, Sergio Affronti, y el director financiero, Alejandro Lew, sobre los resultados del tercer trimestre de 2020.

“El costo total del pozo de shale es un 15% más bajo en conjunto, excluyendo posibles ahorros adicionales para los contratos que aún se encuentran en revisión y para las ganancias de eficiencia en las que estamos trabajando”, aseguró Lew.

“Luego de la severa desaceleración económica que se produjo tras la erupción del COVID-19, lo peor parece haber quedado atrás y el desempeño de la empresa ha comenzado a dar señales de recuperación”, dijo Affronti, aunque reconoció que aún “estamos lejos de volver a los niveles normales”.

Los costos de extracción promedio para el trimestre se ubicaron en u$s 7.6 por barril de petróleo equivalente, por debajo de los u$s de 11.6 hace un año y los 9.4 del trimestre pasado. Esos niveles alcanzados son excepcionales, ya que son en parte el resultado de una actividad limitada en la extracción y reparación de pozos. La compañía cree que se estabilizarán en torno a los 10 dólares BOE.

“Será muy difícil para nosotros lograr la reducción de costos del 30% en toda la empresa que establecimos como objetivo, pero definitivamente lo estamos haciendo y haciendo todos nuestros esfuerzo hacia ese objetivo”, indicó el director financiero de YPF.

“Sin embargo, dado que asumimos la actividad de una manera más eficiente, si bien se espera que los costos de extracción aumenten en los próximos trimestres principalmente en el segmento convencional, aún deberían estar muy por debajo del nivel observado en 2019”, explicó Lew.

Y señaló que ya lograron bajar de entre el 15 y el 30% los costos en los servicios de pozo claves, por la combinación tanto eficiencias operativas como tarifas más bajas.

Producción en baja

En el último trimestre del año la petrolera espera una baja de la producción por el cierre temporal de los pozos para evitar la interferencia con la actividad de fractura, así como con el mantenimiento planificado ductos. Esto dará como resultado una producción de petróleo y gas de YPF para todo el año 2020, aproximadamente un 10% por debajo de los niveles de 2019. A inicios del aislamiento social, las principales operadoras de Vaca Muerta se vieron obligadas a cerrar pozos por el desplome de la demanda de combustibles.

“Combinando todos estos efectos, estimamos que el EBITDA ajustado para el año completo 2020 finalizará en alrededor de u$s1.5 mil millones, mientras que el Capex total para el año probablemente alcanzará una cantidad similar”, explicó el director financiero.

“Podemos ser más eficientes y productivos con menos equipos. Y eso también significa que cada dólar en Capex debería tener más poder”, aseveró Lew.

Panorama 2021

En cuanto a las previsiones para 2021, señaló que se “espera que la rentabilidad continúe mejorando a medida que la producción de petróleo y gas reaccione positivamente a la actividad reanudada del cuarto trimestre de este año. La demanda de combustible continúa una senda de normalización gradual, los precios netos se mantienen estables en dólares y se consolidan las eficiencias de costos. En ese contexto, nuestra intención de comenzar a revertir la tendencia de disminución de la producción de los últimos cinco años, esperamos continuar aumentando la actividad, impulsando así el Capex total más alto”.

Solo en el primer trimestre del próximo año, YPF espera conectar cerca de 50 nuevos pozos en Vaca Muerta, alrededor del 75% de ellos para extraer crudo.

La compañía está diseñando un pan de corto plazo, y evalúa recurrir a financiamiento para sostener un plan más agresivo de inversiones. “Esperamos que el mercado local sea un proveedor neto de financiamiento a partir de ahora y hasta fines del próximo año”, añadió Lew.

Consideró que las inversiones en 2021 serán superiores a los 1.500 millones de dólares de 2020, pero estarán lejos de los 3.000 millones de dólares de años anteriores.

Consideró que la compañía tendrá un mayor nivel de actividad en Vaca Muerta, enfocada en petróleo a largo plazo, y por la puesta en marcha del nuevo Plan Gas, en el corto.

En el tercer trimestre YPF tuvo en actividad unos 35 equipos de torre y espera cerrar el año con unas 80 plataformas. Antes de la crisis del Covid-19 tenía 120.

Lew se mostró optimista al señalar que la menor cantidad de plataformas se compensará con la mejora de la performance de la compañía en los últimos meses. “Podemos ser más eficientes y productivos con menos equipos. Y eso también significa que cada dólar en Capex debería tener más poder”, aseveró.

“Será muy difícil para nosotros lograr la reducción de costos del 30% en toda la empresa que establecimos como objetivo, pero definitivamente lo estamos haciendo y haciendo todos nuestros esfuerzo hacia ese objetivo”, indicó el directivo de YPF.

Fuente: Patagonia Shale.

TagsYPF
Artículo previo

BP se asocia con la danesa Orseted ...

Próximo artículo

DAPSA y Total Especialidades Argentina sellaron un ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Oil & gas: una decena de proyectos están en marcha y buscan generar exportaciones récord

    30 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF en la AOG 2023: “Sin Vaca Muerta importaríamos US$16.000 millones en energía”

    13 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF anunció en Nueva York que invertirá U$S 5.500 millones en 2023

    13 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Marcó un nuevo récord de fracturas y proyecta un fuerte crecimiento en la producción

    7 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    ¿A qué precio se exportan los barriles de crudo argentinos?

    15 mayo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF volvió al mercado tras el canje de deuda y consiguió fondos para su plan de inversión

    25 febrero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Citarán a expertos en energía para acelerar causa Gasoducto NK

  • Gas

    Tucumán: Los vecinos del Barrio ATE mejoran su calidad de vida con conexiones de gas y pavimento

  • Gas

    Gas: el error de Alberto Fernández al cuestionar a Macri

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.