Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›YPF redistribuye su área de Upstream en el Golfo San Jorge

YPF redistribuye su área de Upstream en el Golfo San Jorge

By webmaster
24 junio, 2020
530
0
Compartir:
Representantes de YPF comunicaron los cambios a las autoridades provinciales y municipales de las provincias que comparten esa cuenca.
Tras el anuncio del CEO de YPF, Sergio Affronti, de relanzar todo el área de Upstream y Downstream de la compañía, ahora se comunicaron los nuevos alcances en la zona de la Cuenca del Golfo San Jorge donde las ciudades de Comodoro Rivadavia en Chubut y de Las Heras en Santa Cruz tendrán nuevos roles. Esta información fue traslada a autoridades políticas de ambas provincias en una videoconferencia, entre ellos Gustavo Astie que es el vicepresidencia en Upstream Convencional de YPF.

Con la mirada puesta en el incremento de la producción de petróleo y gas en esa cuenca, la nueva organización de Upstream tendrá oficinas en cada provincia donde opera. La gerencia para asuntos de Chubut continuará en Comodoro, en un emblemático edificio que funciona como administración en el barrio General Mosconi, y la gerencia para Santa Cruz tendrá actividad en Las Heras. Y se suma otra en Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego para la Cuenca Austral.

Así, la petrolera estatal redistribuye sus actividades. Esto ya pasaba en otras épocas hasta que luego fue todo centralizado en Comodoro. Con el anuncio de Affronti, las tareas se vuelven a separar por unidades provinciales: YPF es en Chubut la segunda productora y cuenta con el potente Manantiales Behr, en el norte de Santa Cruz tiene el 70% de las concesiones (el principal es Los Perales) y en el sur es socia en proyectos offshore pero también apunta a la exploración no convencional en continente.

En la reunión se repasaron los ejes de la nueva organización: los negocios tendrán su base en cada una de las provincias donde opera YPF. Estas sedes serán las responsables de gestionar los activos con una estrategia que garantice la sustentabilidad de cada uno de los proyectos. Por ejemplo, el desarrollo masivo de EOR o recuperación terciaria que está apuntalando la compañía en la cuenca. Está en marcha en Manantiales Behr, pero la segunda fase en tierra santacruceña es más ambiciosa.

Como paraguar de todas estas unidades se creó la Gerencia Regional Sur que, de acuerdo a un comunicado enviado por YPF, “buscará darle sostén y mayor robustez a cada uno de los negocios en sus provincias. También, permitirá que el gerente de la Regional y su primera línea tenga una mayor presencia física en Santa Cruz, dando soporte al Gerente de ese Negocio que durante los últimos años se vio postergado”.

“Con este nuevo esquema de trabajo se busca una organización más eficiente, flexible y descentralizada que vincule los volúmenes de producción con cada provincia de la cuenca del golfo San Jorge”, señala el comunicado enviado por la compañía.

Junto a Astie como nuevo responsable del área de Convencionales estuvo en la videoconferencia el gerente de Asuntos Institucionales de la empresa, Santiago Carreras, y el de Asuntos Externos de la Regional Sur, Germán Stocker, además del gerente ejecutivo de la Regional Sur, Jorge Boeri. Participaron el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, el jefe de Gabinete de Santa Cruz, Leonardo Álvarez; la ministra de Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba; el presidente del Instituto de Energía Santa Cruz (IESC), Matías Kalmus.

Fuente: LMNeuquen.

TagsYPF
Artículo previo

Seminario virtual a 10 años de Vaca ...

Próximo artículo

Plan Gas 4: qué podemos esperar y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    YPF le rebaja un 15% los combustibles al personal de salud de todo el país

    3 junio, 2020
    By webmaster
  • Empleos

    González: “Quiero que estudien y sepan que cuando se reciban van a poder trabajar de lo que estudiaron”

    19 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Argentina en tiempos de “Elenyización”

    20 febrero, 2020
    By webmaster
  • Empleos

    Empleos: Paran los petroleros por YPF y las paritarias

    14 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF puede aumentar sus precios: ¿por qué la estatal sí y las otras empresas no?

    19 marzo, 2021
    By webmaster
  • inversiones

    Desde Santa Cruz, Economía anuncia con YPF inversión de $35.000 millones para potenciar la cadena del petróleo y gas

    14 julio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Tarifas: ¿Cuál es la postura de Juntos por el Cambio?

  • Gas

    Estaciones de Servicio de GNC confían en cuadriplicar los niveles de expendio en los próximos años

  • Petróleo

    Empresas: Chevron venderá activos por USD6.500 millones a grupo canadiense

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.