Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

licitación
Home›licitación›YPF recibió más de 60 ofertas para la venta de 30 áreas maduras de hidrocarburos

YPF recibió más de 60 ofertas para la venta de 30 áreas maduras de hidrocarburos

By Mónica Matassa
10 junio, 2024
439
0
Compartir:

Según pudo saber Energy Report, las ofertas fueron presentadas por más de 30 compañías nacionales e internacionales. Ahora se abre una etapa de análisis de propuestas y negociaciones finales.

YPF cerró este viernes al mediodía la etapa de recepción de ofertas para la venta de sus bloques convencionales maduros, en el marco de lo que bautizaron el Proyecto Andes.

Según informó la compañía, se recibieron más de 60 ofertas de parte de más de 30 compañías nacionales e internacionales. “Demuestra el interés y el éxito de la propuesta de la compañía en el mercado”, sostuvieron. Al momento del cierre se contabilizaban casi 80 ofertas en total.

Durante las próximas dos semanas, YPF analizará las propuestas recibidas e iniciará las negociaciones finales tendientes a la firma de los acuerdos para la transferencia de los activos durante el segundo semestre. “Todo este proceso lo lleva adelante el Banco Santander junto a YPF como forma de garantizar la transparencia e independencia de las decisiones que se tomen”, indicaron desde la petrolera.

El Proyecto Andes se extiende a 30 áreas convencionales agrupadas en 11 clusters ubicadas en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut. Según pudo saber Energy Report, todos los clusters recibieron ofertas y generaron interés por las empresas participantes. En total serían 55 las áreas a desprenderse, si se tienen en cuenta las áreas de Santa Cruz y Tierra del Fuego, que pasaron jurisdicción de las provincias en un proceso de reversión.

Esta iniciativa es uno de los cuatro ejes del plan estratégico 4×4 de YPF, que busca optimizar el portafolio del upstream, concentrando la inversión en aquellas áreas convencionales y no convencionales que generen mayor valor para la compañía y sus accionistas y sean más acordes a su escala.

El objetivo del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, es concentrar todos los esfuerzos en Vaca Muerta y permitir que empresas más pequeñas desarrollen los campos maduros, que si bien tienen muchos años de producción, todavía tienen mucho más por dar.

YPF consideró que “las buenas prácticas de la industria petrolera establecen que, para las compañías de escala como YPF, no resulta eficiente ni rentable producir petróleo en este tipo de yacimientos, los cuales en general son operados por operadores más pequeños que puedan dar continuidad a la actividad”.

Qué es el Plan 4×4 de Horacio Marín para YPF

La nueva estrategia, bautizada “Plan 4×4”, busca transformar a YPF en una compañía de energía de “clase mundial” y aspira a transformar al país en un gran exportador de hidrocarburos para el año 2030.

La petrolera buscará incrementar las exportaciones de hidrocarburos a u$s30.000 millones para el 2029 y llevar el precio de la acción de YPF en Wall Street de los actuales u$s16,40 a u$s60. “Si llega a u$s50 festejamos a lo grande igual”, admitió un alto directivo durante la presentación del plan en marzo pasado.

“Hoy Argentina es ineficiente con los convencionales, estamos 50-50 con el shale, y por eso vamos a desinvertir sin romper la paz social. Queremos llegar a un 80-20 a favor de los no convencionales”, aseguran en YPF.

La hoja de ruta de la petrolera para el Plan 4×4:

Enfocar la gestión en lo más rentable: Vaca Muerta;

Desinversión en activos de convencional (venta de áreas maduras) y revisión de la

Participación de YPF en otras empresas;

Desarrollar una operación más eficiente en downstream y upstream;

Aceleración de los proyectos de GNL.

Fuente: Ambito

TagsHidrocarburoslicitaciónPetróleoYPF
Artículo previo

Un consorcio liderado por Total Energies inició ...

Próximo artículo

Pablo Bizzotto: “El RIGI hace falta para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Figueroa plantea a los empresarios de Houston una propuesta integral para invertir en Neuquén

    6 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: El petróleo sube por la decisión de Irán de suspender su cooperación nuclear con la ONU

    2 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Montamat: “Si en lugar de geólogos meten ñoquis o sociólogos, YPF no puede andar”

    22 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: El Gobierno autorizó los primeros envíos de gas de Vaca Muerta a Brasil

    13 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Pesatti estimó una inversión de 40 mil millones de dólares con el oleoducto de Sierra Grande

    26 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Controles Ambientales, desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

    8 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    La Secretaría de Energía impulsa regímenes especiales para que las distribuidoras eléctricas regularicen sus deudas

  • Gas

    El gobernador de La Rioja Ricardo Quintela se reunió con la secretaria de Energía Flavia Royón

  • Gas

    Por la caída de la producción de Bolivia podría volver el buque regasificador

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.