Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›YPF ratificó su compromiso con las pymes del Golfo San Jorge

YPF ratificó su compromiso con las pymes del Golfo San Jorge

By webmaster
11 noviembre, 2021
358
0
Compartir:
El presidente de la petrolera, Pablo González, participó de la cena con más de 400 empresarios que protagonizaron los ministros Eduardo “Wado” de Pedro y Martín Guzmán. El santacruceño puso en valor el programa #Ympulso para apoyar a más de 5.000 pymes regionales.

YPF se hizo presente en la cena que tuvo como protagonistas a los ministros de Economía, Martín Guzmán y del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y como público a más de 400 empresarios que fueron convocados por el intendente Juan Pablo Luque para interactuar con los funcionarios.

El presidente de la petrolera nacional Pablo González habló ante los empresarios.  Allí afirmó que la empresa “está saliendo de un panorama complejo. Después de una renegociación de la deuda muy complicada, hemos empezado a salir, hemos podido recuperar la producción, especialmente en gas. Hemos sobrecumplido las metas del Plan GasAR”.

Adelantó que esta semana se presentarán los resultados del tercer trimestre. “Venimos de un EBITDA de 1.000 millones de dólares y probablemente estemos superando esa cifra en el tercer trimestre y logrando obtener ganancias”, auguró.

Esto se logró, destacó González, “sin afectar los derechos de los trabajadores. La recuperación de nuestra actividad tiene mucho que ver con el esfuerzo de nuestros trabajadores”.

También se refirió a la Ley de Hidrocarburos, los beneficios que establece para yacimientos como los que tiene la Cuenca. “Lo más importante es que incorpora una figura nueva, que es el tercero recuperador, que tiene que ser una PYME o una empresa del lugar. No puede ser una controlada ni controlante de las operadoras”.

De igual forma, valoró el capítulo que plantea el desarrollo de las pymes locales y regionales, “para que puedan prestar servicios en igualdad de condiciones que el resto de las empresas. También, promovemos la capacitación y que logren estándares de calidad”.

Por otro lado, González sostuvo que la promoción de la actividad petrolera, permitirá “financiar la transición energética”, hacia las renovables, apuntando la inversión que se está haciendo en ese sentido. “Con Cañadón León, YPF va a ser la principal productora de eólicos del país”.

El titular de YPF, de igual forma puso en valor el programa #Ympulso, desarrollado para que 5.000 pymes que trabajan con la empresa puedan capacitarse, encontrar financiamiento a través del Banco Nación y el BICE y “aportes no reintegrables para sustituir importaciones y desarrollo de innovación tecnológica”. En el mismo sentido es el financiamiento para el capital de trabajo para las PYMES, de hasta 80 millones, “algo que nos venían pidiendo en las reuniones que mantuvimos”.

“Necesitamos la Ley de promoción, necesitamos que sigamos haciendo el esfuerzo, y necesitamos acompañar una política que piensa en producir y crear empleo”, concluyó Pablo González

 

Fuente: La Opinión Austral

Artículo previo

Una renovada demanda de las petroleras puso ...

Próximo artículo

Genneia presenta su primer reporte de sustentabilidad

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Scania invierte u$s 27 millones en la Argentina y apunta a exportar a más países

    28 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    PETROPERÚ denuncia nuevo atentado al Oleoducto Norperuano

    24 enero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Petroquímica Comodoro colocó su primer bono verde

    14 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    IEASA licita la importación de cinco nuevos cargamentos de LNG

    6 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Axion finaliza en junio la ampliación de su refinería en Campana

    14 enero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Orocobre y EnergyX se alían para extraer litio de Argentina

    18 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Mendoza presentó el primer colectivo del país que funciona 100% a gas

  • Petróleo

    Las cámaras sufren la falta de previsibilidad del sector

  • Gas

    Plan GasAr 4 y 5: estiman ahorro de divisas por u$s45.000 millones hasta 2028

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.