Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›YPF presentó el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur hacia Punta Colorada

YPF presentó el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur hacia Punta Colorada

By Mónica Matassa
24 junio, 2024
480
0
Compartir:

La obra es ejecutada por la petrolera nacional y servirá para incrementar la producción no convencional de petróleo, por lo que es estratégica para el sector y para el país.

En una jornada de trabajo en Sierra Grande, los funcionarios del Gobierno de Río Negro, del municipio y autoridades de YPF repasaron esta semana los avances en la obra que permitirá ampliar la capacidad de producción y exportación de Vaca Muerta.

Las autoridades provinciales y municipales reafirmaron todo su apoyo y colaboración al proyecto del oleoducto, que ya está en etapa de construcción, y la terminal de exportación que se instalará en la zona de Punta Colorada.

Estuvieron presentes el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el vicegobernador Pedro Pesatti, y la intendenta Roxana Fernández.

En tanto, por YPF participaron Gustavo Gallino, vicepresidente de Infraestructura; Federico Califano, gerente de Asuntos Públicos para Neuquén y Río Negro; y Gustavo Schiappacasse, director ejecutivo de la Fundación YPF.

En este marco, según señaló La Mañana de Neuquén, Weretilneck destacó que se trata de una obra estratégica que cambiará la matriz productiva de la Zona Atlántica rionegrina y generará miles de puestos de trabajo para las rionegrinas y rionegrinos.

Subrayó que Sierra Grande está frente a una oportunidad histórica de volver a ser una ciudad próspera, con empleo pleno y un potencial enorme de crecimiento.

“Tenemos que estar a la altura de esta obra que representará mano de obra para la región, desarrollo y la instalación de empresas de servicios locales”.

Este primer tramo es estratégico porque permitirá ampliar la producción de petróleo mientras se aguarda la obra definitiva. Unirá las localidades de Añelo, en Neuquén, con Allen, en Río Negro, para conectar con el sistema de Oldelval.

Esto permitirá aumentar la producción mientras avanzan los permisos para el segundo tramo, de otros 437 kilómetros de oleoducto en suelo de la provincia de Rio Negro.

La obra es ejecutada por YPF y servirá para incrementar la producción no convencional de petróleo, por lo que es estratégica para el sector y para el país. Es crucial para fortalecer todo el sistema de evacuación de crudo, aprovechando al máximo la capacidad de transporte existente hacia las refinerías y el puerto de Bahía Blanca.

Según se informó desde la compañía, para la construcción se demandarán más de 10 mil caños de 20 y 30 pulgadas.

La inversión en su primera etapa es de 190 millones de dólares, generando alrededor de 500 puestos de empleo durante el pico de las tareas.

En su capacidad operativa máxima, este ducto permitirá transportar 390 mil barriles diarios, lo que incrementará en un 70 por ciento la capacidad de evacuación de petróleo de la Cuenca Neuquina, duplicando así la capacidad actual de la zona núcleo de Vaca Muerta.

YPF abrió una licitación internacional para la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur. La empresa de mayoría estatal lanzó los pliegos licitatorios para 4 paquetes de obras, que incluyen la construcción de dos tramos de oleoducto: unos de 100 km entre Allen y Chelforó, y otro de más de 350 km, entre Chelforó y Punta Colorada. También se construirán dos estaciones de bombeo en Allen y Chelforó, una terminal de almacenamiento en Punta Colorada y dos monoboyas offshore.

Fuente: La Nueva

TagsPetróleoVaca muertaYPF
Artículo previo

Vaca Muerta: el shale representa el 75% ...

Próximo artículo

Karina Milei se encargará del contacto con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: Intendencias rezagadas del boom de Vaca Muerta se organizan y le reclaman inversiones a Milei

    19 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Puma Pris incorpora nuevos usos y se consolida en el mercado

    25 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Buscan en Houston inversores para el tren Contralmirante Cordero-Añelo

    9 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    El campo de gas mexicano que le interesa a Carlos Slim

    15 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    ¿Hasta cuándo el gobierno frenará el aumento de los combustibles?

    2 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Barril criollo: semana clave para la implementación del precio local

    18 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    González afirma que a fines de mayo YPF comienza a exportar crudo y espera ley de GNL

  • Gas

    La Secretaría de Energía habilitó un canal de diálogo con las Estaciones de Servicio

  • Gas

    Es oficial la ley que reduce las tarifas de gas en zonas de bajas temperaturas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.