Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›YPF pidió una “planificación integral” para la explotación petrolera en Mar del Plata

YPF pidió una “planificación integral” para la explotación petrolera en Mar del Plata

By Mónica Matassa
8 junio, 2023
559
0
Compartir:

Directivos de YPF pidieron en el Congreso Productivo bonaerense una planificación integral de la explotación petrolera para que haya un impacto en la economía regional.

En el marco del Congreso Productivo bonaerense, representantes de la empresa estatal YPF expusieron sobre el impacto económico que tendrá el desarrollo del proyecto de explotación petrolera a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata y advirtieron sobre la necesidad de ir moldeando a las empresas locales para que se inserten como proveedoras.

Luego de la habilitación judicial del proyecto de exploración petrolera, el director de Exploración Offshore de YPF, Néstor Bolatti, sostuvo que el proceso “puede permitir el desarrollo de las economías locales”. “Debemos estar atentos porque en otros proyectos grandes fallamos, no siempre hemos logrado transformar en valor ese flujo de caja”, puntualizó.

En el marco de la mesa “Vías navegables, desarrollo y soberanía”, el directivo de YPF planteó que es “imperioso” comenzar a diseñar un plan integral para acompañar la especialización del entramado productivo bonaerense a la demanda que la industria offshore demandará, para así “transformar el proceso en desarrollo económico y no quedarse solo con las regalías”.

En detalle, la tarea de exploración del lecho marino va a ser llevada adelante por el consorcio de empresas que conforman Equinor, YPF y Shell, en tres de los 18 bloques adjudicados en mayo de 2019. La perforación está prevista para fines de 2023 y vendría con una inversión inicial de USD 700 millones.

Asimismo, Bolatti volvió a ponderar el potencial del proyecto de explotación petrolera que se desarrollará frente a la costa marplatense. “Es una situación que cambia la ecuación de la Argentina; la previsión es de unos 200 mil barriles por día, que es lo que hoy genera todo YPF”, puntualizó.

Respecto a la magnitud de los posibles hallazgos de hidrocarburos a 2.400 metros por debajo del lecho submarino, el representante de YPF planteó que “existen evidencias pero no certezas, y ésa es la clave que trataremos de dilucidar próximamente”.

Es preciso mencionar que, de la mesa “Vías navegables, desarrollo y soberanía” también participaron el ministro de Defensa, Jorge Taiana; la secretaria de Gestión de Transporte de Nación, Jimena López; el titular de la Unidad Ejecutora del Canal Magdalena, Hernán Orduna; el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; y el subsecretario de Energía de la Provincia, Gastón Ghioni.

Explotación petrolera en Mar del Plata: en qué consiste el proyecto
El pasado 6 de diciembre, la Cámara Federal de Mar del Plata revocó la medida cautelar que frenaba la explotación offshore, luego de dejar establecido que la empresa Equinor Argentina “deberá dar estricto cumplimiento a los términos del Plan de Gestión Ambiental”.

Otra de las condiciones fijadas fue que las actividades de prospección sísmica “no deberán llevarse a cabo a una distancia menor a cincuenta 50 kilómetros” del sector que comprende la zona denominada “Agujero Azul”, un área protegida ubicada a unos 500 kilómetros al este del golfo San Jorge.

El fallo le permitió a la empresa noruega Equinor confirmar los resultados exitosos de los trabajos de rastreo de hidrocarburos en el bloque Cuenca Argentina Norte (CAN) 100 e iniciar la perforación en aguas profundas del pozo ubicado a 307 km de Mar del Plata y a 320 km en línea recta de Puerto Quequén.

La primera etapa de la explotación petrolera es de carácter exploratorio, es decir, se perforará para comprobar la existencia de hidrocarburos. En el caso en el que se compruebe su inexistencia, el pozo será sellado mediante distintas técnicas que incluyen tapones de cemento para asegurar su hermeticidad.

De hallarse hidrocarburos, se ingresaría en la siguiente etapa, que es la de establecer los límites del yacimiento con pozos diseñados para testear el fluido a producir. Es recién en una tercera etapa cuando se perforarían los pozos de producción mediante la explotación petrolera, que podrían tardar entre 9 y 12 meses más.

TagsoffshorePetróleo
Artículo previo

“Tres Cerros”: el área de Energía respondió ...

Próximo artículo

Santa Cruz: La gobernadora avanza en gestiones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    La demanda global de petróleo alcanzará su máximo esta década, según la AIE

    25 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Ola polar en los yacimientos petroleros de Chubut, estiman una caída del 17% en la producción

    22 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    La Ley Bases desregula el mercado petrolero: ¿Qué pasa si el petróleo sube a 100 dólares?

    30 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Autorizan la exploración offshore en el pozo Argerich desde el 15 de diciembre

    20 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Petróleo en el mar: empieza la búsqueda de Equinor e YPF por “otra Vaca Muerta” frente a Mar del Plata

    30 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Capacitación: Fundación YPF reunió becarios en Vaca Muerta

    20 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Tramitan el ingreso de buques de GNL de mayor porte a Escobar

  • Gas

    Ronda II Plan Gas.ar: compulsa de provisión de gas natural adicional de producción argentina para abastecer pico de demanda invernal

  • Gas

    El impacto económico del Gasoducto Néstor Kirchner

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.