Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›YPF perforó el pozo más largo de Vaca Muerta

YPF perforó el pozo más largo de Vaca Muerta

By webmaster
9 diciembre, 2019
1190
0
Compartir:
El nuevo hito se enmarca en la carrera de las petroleras por mejorar la competitividad de sus pozos, que ya evidencian un nivel de operatividad similar a las formaciones Permian o Eagle Ford, en Estados Unidos.

La petrolera YPF terminó de perforar el pozo más largo de los realizados hasta hoy en la formación de Vaca Muerta, con una extensión horizontal de 3.890 metros en el área Bandurria Sur, y en breve tiene previsto finalizar otro más amplio en el área Loma Campana.

El nuevo hito se enmarca en la carrera de las petroleras por mejorar la competitividad de sus pozos, que ya evidencian un nivel de operatividad similar a las formaciones Permian o Eagle Ford, en Estados Unidos, señalaron fuentes de la compañía.

Se trata de un pozo en el área Bandurria Sur, que YPF opera junto a su socio Schlumberger para la producción de shale oil, que con 3.890 metros de rama lateral se convirtió en el más largo de Vaca Muerta.

La anterior marca máxima fue alcanzada en diciembre del año pasado por ExxonMobil, con una extensión de 3.346 metros de largo horizontal en el área de los Toldos Sur 1.

“Realmente es un gusto trabajar con un socio como Schlumberger que pone la mejor tecnología a disposición del proyecto y un equipo muy profesional”, expresó el vicepresidente ejecutivo de Upstream, Pablo Bizzotto, al referirse al logro de la compañía estatal que en el nuevo gobierno tendrá la presidencia del economista Guillermo Nielsen.

YPF tiene además, en desarrollo un segundo pozo aún más largo en el área Loma Campana, que podría alcanzar los 4.000 metros de longitud lateral en el transcurso de las próximas semanas.

La extensión alcanzada pone de manifiesto la importancia de la iniciativa, ya que hace tres años la industria alcanzaba a perforar pozos de hasta 1.500 metros horizontales, como una demostración del progreso tecnológico alcanzado en Vaca Muerta y del conocimiento geológico de la formación.

A la par de este logro conocido en las últimas horas, otro indicador que permite medir el nivel de actividad en el no convencional neuquino, reflejó que en noviembre hubo un crecimiento respecto a octubre de las etapas de fractura en la producción de hidrocarburos.

En el undécimo mes del año, a pesar de la vigencia parcial del congelamiento de precios del crudo dispuesto por el gobierno de Mauricio Macri que rigió hasta el 14 de noviembre, se llegó en Vaca Muerta a las 537 etapas de fractura, de acuerdo al relevamiento que hace la consultora especializada NSC Multistage.

Según el informe, esto representa un crecimiento del 72% respecto a las 312 etapas de fractura registradas en septiembre pasado, cuando se desplomó la actividad en el terreno tras el impacto que generó el decreto 566 de congelamiento, tras las elecciones primarias.

Fuente: MDZ.

TagsYPF
Artículo previo

YPF: la dupla propuesta para conducir el ...

Próximo artículo

Morales: “La baja actividad en Vaca Muerta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF busca el mejor pozo para ganarle al shale gas de EE.UU.

    16 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    ¿Cuál será el techo del precio de los combustibles tras los aumentos?

    12 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    YPF vende el yacimiento que inició la historia petrolera de Neuquén

    15 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Quieren que ley petrolera se piense “de 15 a 20 años”

    11 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    YPF lanza en Allen un programa de capacitación para chicas de hasta 18 años

    28 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El dictamen de mayoría garantiza la libre exportación de hidrocarburos

    26 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Nuevo reglamento para el gas natural para mejorar procesos y actualizar comercializadores

  • Gas

    Siguen las recargas del Plan Calor en Comisiones de Fomento

  • Electricidad

    El sistema eléctrico cierra el año con un 46% de subsidios

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.