Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›YPF montará una central para reutilizar el gas de Vaca Muerta

YPF montará una central para reutilizar el gas de Vaca Muerta

By webmaster
24 enero, 2020
1187
0
Compartir:
Se emplazará en Bajo del Toro para dar energía al yacimiento y, a la vez, suprimir los venteos. Forma parte del plan de desarrollo del segundo cluster.

La petrolera de mayoría estatal YPF proyecta la construcción de una central de generación de energía eléctrica a partir del gas natural que ya produce en el área Bajo del Toro. La iniciativa apunta no sólo a dar energía al yacimiento sino también a reducir el consumo de combustibles líquidos y los venteos.

La iniciativa fue presentada a fines del año pasado a la Subsecretaría de Ambiente de la provincia de Neuquén para su aprobación y contempla, además de la central eléctrica en sí, el tendido de una línea eléctrica aérea de 11 kilómetros de extensión y de una línea de gas combustible para su alimentación.

La propuesta viene a dar una doble respuesta a las particularidades de la zona en donde se emplaza el bloque Bajo del Toro. Allí la operadora es YPF en alianza con la firma estatal noruega, Equinor.

Esto se debe a que el área forma parte de lo que YPF denomina como su Cluster 2 de Vaca Muerta, un grupo de bloques ubicados al norte de la formación no convencional, mucho más cerca de la localidad de Rincón de los Sauces que de Añelo.

Esa ubicación, más remota de los centros urbanos, hace que en la zona no haya tendidos eléctricos para permitir el funcionamiento de los nuevos desarrollos hidrocarburíferos puestos en marcha.

El dato

11 kilómetros
de líneas de energía eléctrica completarán el proyecto de la operadora.

Es por esto que con esta pequeña central eléctrica, la compañía de mayoría estatal busca por un lado paliar ese déficit, pero a la vez generar de forma inmediata un ingreso con el gas natural que está obteniendo y, en ese proceso, reducir a la vez el impacto ambiental que produce no sólo su venteo sino también la actual alimentación que se realiza con generadores que queman combustibles líquidos.

La central será en realidad similar a un pequeño parque de máquinas y tendrá capacidad para generar hasta 16 MW.

Para ello se construirá un predio de 150 metros por 150 metros en donde funcionará la central que recibirá el gas por medio de un gasoducto que forma parte de la obra y que tendrá una extensión de poco más de 1.000 metros y que permitirá unir la central con lo que será la futura Batería Centro 1 del yacimiento.

En Loma Campana funcionan además dos centrales térmicas. (Foto: Matías Subat)

Los 11 kilómetros de líneas eléctricas serán los que llevarán esa energía a cada una de las locaciones e instalaciones del bloque que, si bien aún se encuentra en la fase piloto, cuenta ya con una producción de más de 1000 barriles de petróleo por día y un poco más de 40.000 metros cúbicos diarios de gas.

Según se supo, la construcción de esta central de generación eléctrica permitirá a la operadora de bandera avanzar en la reducción de los costos de desarrollo del bloque emplazado a unos 50 kilómetros de Rincón de los Sauces y en donde ya se cumplieron dos años y medio de su fase piloto.

Las mellizas de Loma Campana y el reciclado del agua de enfriamiento

El gas de Vaca Muerta ya es reutilizado a gran escala en el yacimiento estrella de los no convencionales de YPF, que es Loma Campana. Allí no sólo funciona un parque de motogeneradores sino también las dos centrales térmicas mellizas que producen energía suficiente para alimentar a 380.000 hogares.

La experiencia de YPF en la nave insignia de Vaca Muerta es integral, dado que además de monetizar el gas asociado que extraen en Loma Campana y utilizar gas de pozos cercanos, también se diseñó un sistema green friendly que permite reutilizar el agua de refrigeración de las centrales térmicas para irrigar un pulmón verde de 132 hectáreas.

Las mellizas

380.000
son los hogares que podrían alimentarse a partir de la generación de las dos centrales térmicas de Loma Campana.

Las gemelas de Loma Campana son un desarrollo mayúsculo, con una potencia instalada de 105 y 107 MW para inyectar su producción a la red de interconexión nacional en 132 Kv.

Se emplazan dentro del mismo complejo central del yacimiento, a unos 12 kilómetros de la ciudad de Añelo y demandaron para su construcción una inversión de 200 millones de dólares.

Por día, estas centrales generan 1.440 metros cúbicos de aguas residuales que son el sustento vital de un pulmón verde de 100.000 álamos.

El parque de motogeneradores se emplaza campo adentro, a 18 kilómetros de Añelo, y tiene una capacidad de 17 MW, bastante más parecido a lo que será el parque de máquinas de Bajo del Toro.

Fuente: Río Negro.

TagsAñeloGasYPF
Artículo previo

Proponen invertir más de 1.000 millones de ...

Próximo artículo

La revolución del shale gas y Vaca ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: Pronostican una sobreoferta de GNL que podría afectar a Vaca Muerta

    18 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Argentina espera para el próximo año inversiones récord por 7.000 millones de dólares en el sector de hidrocarburos

    23 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: El CEO de Chevron dijo que buscan sumarse al proyecto Vaca Muerta Sur y elogió las políticas de Milei

    7 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: “En dos semanas cerramos la convocatoria al Vaca Muerta Sur. El que no entró, no entró”

    13 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Por qué hay pocas mujeres en la industria del petróleo

    10 febrero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Expectativas en los bloques exploratorios de Río Negro

    28 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Enargas convocó a petroleras a discutir las tarifas que “el pueblo precisa”

  • Electricidad

    ONGs piden una revisión de la actuación de las empresas eléctricas durante la gestión de Vidal

  • Gas

    Gas: Rolando Figueroa ofreció el gas de Vaca Muerta al nuevo gobernador del Biobío

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.