Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Electricidad
Home›Electricidad›YPF Luz comenzó a operar su primer complejo híbrido en Manantiales Behr

YPF Luz comenzó a operar su primer complejo híbrido en Manantiales Behr

By webmaster
16 julio, 2021
506
0
Compartir:
La empresa YPF Luz anunció hoy que comenzó la operación de su primer complejo híbrido de generación eléctrica, uno de los más grandes del país, desde donde se genera electricidad a partir de fuentes eólica y térmica con gas natural.

Con la reciente finalización de las obras de la Central Térmica Manantiales Behr, de 58 MW de potencia instalada, se complementa así la generación eléctrica del Parque Eólico Manantiales Behr de 99 MW, en operación desde 2018.

De este modo, el complejo de generación híbrida puede producir energía eólica cuando sopla el viento y con energía térmica cuando el tiempo no acompaña, garantizando así un suministro más estable, constante y eficiente en la zona.

La nueva Central Térmica Manantiales Behr cuenta con cinco motogeneradores de última tecnología y la más alta eficiencia con capacidad para operar en condiciones climáticas adversas.

El gas natural utilizado como combustible en los motores, es producido por YPF en el mismo yacimiento Manantiales Behr.

La nueva central térmica requirió una inversión total de US$ 100 millones, de los cuales US$ 60 correspondientes a la construcción de la central, a cargo de YPF Luz, y US$ 40 para el tendido de la red eléctrica, a cargo de YPF.

Ubicada a 40 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, la nueva central cuenta con una eficiencia del 46,2% y genera energía equivalente a las necesidades de aproximadamente 130 mil hogares.

Además, representa un aporte en la transición energética de la Argentina a través del uso de energía térmica diseñada para complementar a las energías renovables.

La electricidad que genera el Complejo Híbrido permite mejorar la disponibilidad de energía en el sistema eléctrico regional y en los yacimientos de YPF, dada la complementariedad eólica térmica con gas natural y la flexibilidad operativa, que permite subir carga y complementar el viento muy rápidamente.

Fuente: Télam

Artículo previo

Mendoza: Se lanza “Activa Hidrocarburos II” ...

Próximo artículo

300 empresas ya accedieron al gas natural ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Sigue la preocupación por la principal generadora de electricidad de Comodoro RivadaviaSigue la preocupación por la principal generadora de electricidad ...

    10 febrero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Por qué creció tanto el mercado de vehículos electrificados en la Argentina

    1 febrero, 2022
    By webmaster
  • Electricidad

    El 63% de la electricidad de la minería en Chile vendrá de renovables en 2023

    20 enero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Transición verde: China lidera desarrollo de autos eléctricos

    7 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Japón apunta a un tercio de energía verde para 2030

    22 julio, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Elecciones y después: las urgencias y los desafíos del sector energético

    11 octubre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Ecogas restringió a 0 el gas natural para residentes en todo San Juan

  • Gas

    El Gobierno convocó a audiencia pública para definir el aumento de la tarifa del gas

  • Petróleo

    La fuerte caída del petróleo complica a Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.