Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Petróleo
Home›Petróleo›YPF: los motivos de elección de Punta Colorada como terminal de exportación de crudo

YPF: los motivos de elección de Punta Colorada como terminal de exportación de crudo

By Mónica Matassa
1 julio, 2024
1144
0
Compartir:

La petrolera argentina evaluó 20 sitios desde Bahía Blanca hasta Caleta Olivia y calificó a Punta Colorada como un punto de exportación de clase mundial por sus características naturales. La localidad rionegrina también podría ser la sede del megaproyecto de GNL que la compañía encabeza con Petronas.

Tras diversos estudios realizados por la compañía, el puerto ubicado en el Golfo de San Matías en Río Negro fue el elegido para el proyecto Vaca Muerta Sur, que prevé lograr un salto exportador al sumar más de un millón de barriles diarios y dar una nueva salida al crudo de la Cuenca Neuquina por el Océano Atlántico.

El mismo lugar podría albergar la planta de licuefacción de gas en el proyecto que encabezan YPF y Petronas.

“Determinamos que las mejores condiciones las presentaba Punta Colorada y luego lo confirmamos en campo donde pudimos hacer estudios de condiciones operativas para los buques”, aseguró Augusto Castagnino, Gerente Ejecutivo de Operaciones e instalaciones Midstream de YPF, durante la presentación del proyecto Vaca Muerta Sur que realizó en la 1° Jornada de Midstream organizada por el Instituto Argentino de Gas y Petróleo (IAPG).

La elección del puerto para Vaca Muerta Sur fue uno de los desafíos que atravesó la compañía en el diseño de la segunda etapa del proyecto. El plan incluye la ejecución de una terminal de exportación, la construcción de tanques de almacenamiento y la elaboración de un sistema marítimo que permita el ingreso y operación de grandes buques de carga.

En ese punto concluirá el oleoducto que parte desde Loma Campana y que actualmente está en ejecución como parte de la primera etapa del plan. Se trata de un ducto de 128 kilómetros que llega hasta Allen en Río Negro y desde allí continuará su traza hasta Punta Colorada.

                   

Por qué Punta Colorada

En los estudios de factibilidad que llevó a cabo YPF para Vaca Muerta Sur se analizaron 20 puntos estratégicos de la costa argentina que incluyeron desde la provincia de Buenos Aires hasta Chubut. Finalmente, Punta Colorada fue el que presentó mayores ventajas, incluso frente a Bahía Blanca, otra de las posibles alternativas que manejaba la empresa.

Los estudios comparativos realizados por la compañía arrojaron que esa zona de la costa rionegrina presenta mejores características naturales, que la convierten en un punto de exportación de clase mundial para el petróleo crudo de la Cuenca Neuquina.

Si bien los requerimientos necesarios son diferentes, el mismo sitio es el analizado actualmente por YPF como el posible lugar para desarrollar el ambicioso proyecto de producción de Gas Natural Licuado (GNL) que se disputa con Puerto Rosales, en Bahía Blanca. De ser elegida, Punta Colorada se convertiría en un hub de exportación de gas licuado y petróleo.

“Recorrimos más de 20 sitios y ponderamos atributos cualitativos y cuantitativos”, comentó Castagnino. Entre estas características se evaluaron la longitud del nodo hacia el centro productor, la distancia desde la costa al punto donde se puede instalar un sistema marítimo para operar con buques, las condiciones hidrometeorológicas, las interferencias con otras operaciones y la posibilidad de ampliar el sistema a futuro.

Entre las condiciones naturales que definieron la elección, indicó que Punta Colorada presenta una profundidad de al menos 40 metros, lo que permitiría operar a buques VLCC: “La disponibilidad operativa del lugar supera el 90% – bastante mayor que Caleta Olivia donde no pueden ingresar los buques-, o Puerto Rosales que es un lugar abierto”, afirmó el gerente de Operaciones.

Por otro lado, comentó que se evaluaron vientos, oleaje y corrientes marinas lo que llevó a YPF a concluir que Punta Colorada, además, posee las mejores condiciones hidrometeorológicas.

Restan finalizar los permisos offshore

Durante la presentación del proyecto, Castagnino confirmó que ya se cuenta con la totalidad de los permisos ambientales para la construcción del oleoducto y para la obra del tramo II. Solo falta finalizar con el aval de la parte que se construirá mar adentro.

En este sentido, indicó que “estamos esperando que inminentemente se tenga la presentación de estos permisos ambientales. Con respecto a la terminal estamos resolviendo las últimas inquietudes de la provincia de Río Negro para la parte offshore, ya que busca asegurarse que se tomaron todos los recaudos necesarios”.

En cuanto a los plazos, YPF planea llegar con el primer tramo del oleoducto Vaca Muerta Sur listo para finales de este año, aunque el plazo inicial es marzo de 2025. El proyecto completo podría completarse a finales de 2026.

La obra Vaca Muerta Sur requerirá de la construcción de un oleoducto de 525 kilómetros con una capacidad base de 60 mil metros cúbicos día (m3/d) de crudo. Demandará una inversión de U$S2.500 millones en conjunto con la construcción de cinco estaciones de bombeo y los tanques de almacenamiento.

Fuente: Econojournal

TagsHidrocarburosoffshorepetronasVaca muertaYPF
Artículo previo

Tres empresas se presentaron a la licitación ...

Próximo artículo

Arabia Saudita descubre siete nuevos yacimientos de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Affronti refuerza el desarrollo de la producción de crudo convencional

    29 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Las grandes compañías petroleras se preparan para un barril de treinta dólares

    15 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Horacio Marín aseguró que hay interés de hacer inversiones por “billones y billones” en el gas argentino

    3 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Inédito fallo: condenan a YPF y Raiser por una muerte en la explosión de una cisterna

    7 agosto, 2020
    By webmaster
  • internacional

    YPF, APA y Shell invertirán en conjunto 185 millones de euros para explorar hidrocarburos en Uruguay

    14 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Costas exige a Hidrocarburos que aclare que Ñancahuzú X-1 está en territorio cruceño

    22 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Cómo se negoció el acuerdo para reducir la producción mundial de crudo

  • Gas

    Para reactivar la perforación de gas, pagan subsidios atrasados por $ 18.000 millones

  • Petróleo

    El buque perforador que llegaría al Mar Argentino

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.