Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›YPF lanza en Allen un programa de capacitación para chicas de hasta 18 años

YPF lanza en Allen un programa de capacitación para chicas de hasta 18 años

By webmaster
28 julio, 2020
637
0
Compartir:
Se trata del plan Ingenias, que lleva adelante la Fundación YPF y que apunta a la capacitación en tecnología y ciencia. Las jóvenes podrán desarrollar una aplicación para celulares para resolver algún problema de su comunidad.

Hasta el próximo 2 de agosto las jóvenes de entre 13 y 18 años de Allen podrán inscribirse para formar parte de Ingenias 2020, el programa de la Fundación YPF junto a la ONG Chicas en Tecnología que apunta a reducir la brecha de género en el campo de la tecnología y la ciencia, con el plus de poder desarrollar ellas mismas una aplicación para celulares que resuelva un problema de su comunidad.

Para acceder a esta actividad, las interesadas tanto mujeres cis como personas trans, no binarie, género fluido, deberán inscribirse en la página web de la Fundación YPF (https://lab.fundacionypf.org.ar) adjuntando simplemente la autorización de un adulto.

En este año, por la pandemia de coronavirus, los encuentros serán virtuales y abarcarán a jóvenes de las localidades de Allen, Ensenada, Comodoro Rivadavia, Luján de Cuyo y Río Grande.

Las actividades tienen una duración de tres meses y parten de identificar un problema dentro de sus comunidades para aprenden a diseñar y desarrollar una aplicación para celulares orientada a resolver ese problema.

Las capacitaciones se centran en la enseñanza de herramientas básicas de programación para que las mismas jóvenes sean las que diseñen una aplicación que permita mejorar el estado de su comunidad.

La capacitación apunta a formar a las jóvenes en la programación y aplicación de aplicaciones para celulares.

En total el programa contará con diez encuentros y a lo largo de las actividades las jóvenes contarán con el acompañamiento de un referente local con conocimientos pedagógicos y provisto del material didáctico necesario.

Desde 2018, el programa Inegias fue implementado en diez localidades de siete provincias y alcanzó a un total de 255 chicas de nivel secundario y 161 formadores. Las participantes han creado 47 aplicaciones para celulares que resuelven problemas vinculados con la energía, el transporte público, el reciclaje y los residuos, el consumo responsable, la vulnerabilidad a cambios climáticos y salud, entre otras.

Fuente: Río Negro.

TagsYPF
Artículo previo

35 dólares por barril: el petróleo de ...

Próximo artículo

Actualidad de los reguladores energéticos

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

    6 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Pese a la caída se mantienen las expectativas de un superávit energético

    14 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Otro “sueño” de Alberto: ya se cocina la creación de una YPF mega minera enfocada en oro y litio

    10 junio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF podría cambiar de liderazgo después de las elecciones: los 5 contendientes

    7 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: los cuatro proyectos clave de YPF para dar el salto exportador

    6 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Estacioneros propondrán al nuevo Gobierno la creación de un fondo de incentivos para la compra de paneles solares

    26 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Malargüe: La obra red de gas en el barrio Virgen de los Vientos está cercana al 70%

  • Gas

    Darío Martínez: “Con el gasoducto Néstor Kirchner, estamos más cerca de poder exportar gas a la región”

  • Gas

    GNC: un combustible ideal

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.