Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›YPF: la Argentina logró 90 días más para convencer a Preska

YPF: la Argentina logró 90 días más para convencer a Preska

By webmaster
19 febrero, 2021
449
0
Compartir:
El frente local que representa al país y a YPF quedaron conformes, luego del primer cruce del año por la causa que el fondo Burford ejecuta al país por la manera en que se reestatizó la petrolera en 2012.

La jueza Loretta Preska accedió en la audiencia pública de ayer, protestando, al pedido de los abogados contratados por el país, para que el proceso de Discovery se extienda por 90 días más; el plazo que se reclamaba para poder comprobar el objetivo que se busca desde Buenos Aires. Esto es, convencer a la magistrada de la necesidad de aplicar las leyes argentinas y el estatuto para la privatización de YPF en la causa. El fondo de origen inglés se negaba a extender los plazos; y, ya cuando Preska había decidido otorgarlo, pedía que este no fuera superior a los 30 días. Finalmente la jueza del Segundo Distrito Sur de Nueva York accedió al pedido argentino, aclarando que ese será el cronograma final. Ahora los abogados contratados por el país tendrán hasta fin de mayo para presentar sus pruebas; lo que representará además que el juicio se extenderá al menos dos meses más, con lo que la resolución final del juzgado de Manhattan no se conocerá antes de noviembre o diciembre de 2021.

Lo segundo que logró la representación argentina, es que el proceso de Discovery se concentre únicamente en la manera en que Burford adquirió el porcentaje de acciones de petrolera; y no la manera en que el grupo Petersen ingresó en la empresa bajo los nombres de Petersen Energía y Petersen Inversora. La posición del país, es que Burford compró estos activos en el juzgado de Madrid donde se trataba el concurso de la petrolera entre 2012 y 2013; cuando las dos empresas habían presentado ante la justicia española su imposibilidad de pagar por esas acciones ante la reestatización de la compañía. Si Preska finalmente toma este argumento, lo que deberá juzgar es la operatoria de adquisición de los activos, con lo que debería aplicarse la conveniencia o no de tomar en cuenta el estatuto de privatización de la petrolera para resolver la causa. Esto le permitiría al país que sean leyes locales las que deberían tomarse en cuenta para la causa, y no las que rigen el mercado de acciones en Wall Street.

Argentina se tomará los próximos 90 días para presentar pruebas a favor de su posición, las que luego serán tomadas en cuenta por Preska para resolver la cuestión hacia la posición de Argentina o la de Burford. Mientras tanto, desde las huestes locales, se considera que la posición más objetiva de la jueza en esta etapa es un cambio de tendencia tenuemente a favor de los argumentos argentinos. La jueza ya había hecho referencia indirectamente al tema dentro de lo que se llama “Champerty” esto es, una ley norteamericana que afirma que no se pueden comprar y vender juicios, para que una parte lucre sobre la miseria de otro, salvo que el demandante no tenga fondos para ser representado en las cortes norteamericanas. Lo que analiza ahora la jueza es si en el momento de ingresar Burford, las empresas Petersen ya estaban en liquidación es España, sin fondos y en bancarrota; lo que se comprobaría al analizar el fallo de primera instancia de la justicia del país europeo. De todos modos, y según menciona el especialista de finGuru, Sebastián Maril, “Preska ya había fallado a favor de Burford en esta posición”, pero “a pedido de la Argentina revisó su posición”; y no se podría descartar “revisar su fallo”.

Originalmente el fondo especializado en litigar en el mundo en casos como el del YPF, había comprado el 70% de la causa; y actualmente sostiene el 30%, habiendo colocado a inversores privados (en principio unos 10 fondos comunes de inversión), el resto de la causa. El 40% que ya vendió lo fue ubicando en diferentes momentos del avance del caso y a medida que se aproximaba el momento actual su precio iba en incremento otorgándolo a Burford (un especialista en manejar los tiempos de la oferta y demanda de las casos que va litigando), ganancias extraordinarias. El fondo abrió ayer sus números a Wall Street, al haber presentado su balance anual, incluyendo sus movimientos de activos, pasivos y rentabilidades contables y financieras; proceso obligatorio para cualquier empresa que cotice en Wall Street.

Fuente: ámbito.com

TagsYPF
Artículo previo

La intervención del ENRE anuló los nombramientos ...

Próximo artículo

Economía.- Pemex produce 1,7 millones de barriles ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    La actualidad de Vaca Muerta y otras Fuentes de Energía en Argentina

    22 junio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF se alió con Toyota para optimizar tiempos de construcción de pozos

    4 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF amplió la exploración no convencional de Vaca Muerta a Mendoza

    29 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El plan de 4 fases para la recuperación de YPF

    21 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La fundación YPF firmó un convenio con el ministerio de las Mujeres

    23 diciembre, 2020
    By webmaster
  • inversiones

    Inversiones: Mendoza aprueba la prórroga de las áreas del Cluster Norte con una inversión comprometida de 600 millones de dólares

    4 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Mendoza sigue impulsando la industria hidrocarburífera y es sede del Conexplo

  • Petróleo

    El barril criollo a USD 46 no actualiza las regalías

  • Petróleo

    Boom de actividad petrolera: advierten que la oportunidad es hoy y piden libertad de exportación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.