Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Electricidad
Home›Electricidad›YPF invirtió US$ 166 millones en la central térmica La Plata II y duplica su generación eléctrica

YPF invirtió US$ 166 millones en la central térmica La Plata II y duplica su generación eléctrica

By webmaster
3 diciembre, 2020
646
0
Compartir:
Permitirá abastecer de energía eléctrica a 210.000 hogares y proveer de 200 toneladas por hora de vapor para las operaciones de su refinería.

La empresa YPF inauguró este miércoles la central térmica La Plata Cogeneración II en la localidad bonaerense de Ensenada, que con con una inversión de US$ 166 millones, permitirá abastecer de energía eléctrica a 210.000 hogares y proveer de 200 toneladas por hora de vapor para las operaciones de su refinería.

En un acto que encabezó este mediodía el presidente Alberto Fernández, se inauguró la obra de complementación de la centra térmica instalada dentro del predio de la refinería y operada por YPF Luz, el brazo de generación de energía eléctrica de YPF, con tecnología provista por General Electric.

La central permitirá abastecer de energía eléctrica por el equivalente a la demanda promedio de 210.000 hogares y proveer de 200 toneladas por hora de vapor para el consumo energético de las operaciones de la refinería de YPF con una inversión de US$166 millones.

El nuevo sistema de cogeneración hace mucho más eficiente el aprovechamiento energético al utilizar el vapor de la central térmica ya preexistente para generar nueva energía, y en este caso permitiendo alcanzar la duplicación de electricidad.

De esta manera, la planta incorpora 90 megavatios conformando el complejo de cogeneración con mayor potencia instalada de la Argentina, con una capacidad de generación eléctrica equivalente al consumo de 450.000 hogares.

En el acto, el CEO de YPF, Sergio Affronti, destacó que “la refinería de La Plata es la más grande del país y una de las más importantes de Latinoamérica” ya que allí “se produce el 50% del fuel y el 40% de las naftas y el gasoil que se produce en la Argentina”,

El directivo de la petrolera señaló que son “naftas de altísima calidad”, y los productos que allí se producen recibieron “una mención por parte de las diez automotrices más importantes americanas en cuanto a la calidad de los combustibles”.

“Desde esta refinería abastecemos a 700 de las 1.618 estaciones de servicio que YPF tiene en el país” y en “los últimos diez años en esta refinería YPF ha invertido US$ 1.600 millones”, detalló.

Affronti sostuvo que “esta inauguración es un ejemplo más del compromiso que tiene la compañía en su liderazgo en el desarrollo de los recursos energéticos de país”.

De acuerdo con lo señalado por el CEO en la refinería trabajan 4 mil personas -fundamentalmente de Berisso, Ensenada y La Plata- y para el desarrollo de esta obra hubo un pico de 600 personas más contratadas.

A partir de esta refinería, YPF exporta US$ 300 millones de productos terminados, y es además un complejo industrial donde se producen lubricantes, asfaltos y productos petroquímicos.

Affronti dijo que esta nueva central “también permite estar en isla eléctrica, con lo cual ante cualquier contingencia que se pueda dar en el exterior, el complejo podrá seguir operando”.

Por su parte, el presidente del Directorio de YPF, Guillermo Nielsen, se refirió al anuncio del Plan Gas y sostuvo que “está siendo objeto de estudio no sólo en el país sino también en sectores empresarios de países vecinos que lo están mirando como una forma de calibrar que la Argentina va a poder ser un abastecedor confiable de gas natural para toda la región”.

Nielsen valoró “la vocación del presidente (Fernández) por impulsar la energía en el país y la tarea que cotidianamente se hace en YPF” y bregó por el impulso de “la Ley de Hidrocarburos, que va a permitir desarrollar con amplitud la producción de energía”.

En tanto, el secretario de Energía, Darío Martínez, destacó también la importancia del Plan Gas y señaló que “es muy importante el trabajo que está haciendo la empresa de bandera que tiene que volver a ser quien marque el camino en el que seguramente la industria irá detrás”.

El funcionario de la cartera económica destacó la “confianza que está reconstruyendo el Gobierno en un país que lo había perdido”.

Fuente: ADN Sur.

TagsYPF
Artículo previo

Invierten 60 millones para mejorar las redes ...

Próximo artículo

RefiPampa lanza Obligaciones Negociables para ampliar su ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    Equinor comprometió los más altos estándares ambientales en el Proyecto Argerich

    20 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Cambia la representación institucional de la industria petrolera: YPF se suma a la CADE y baja el perfil en la ...

    12 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La ley para Vaca Muerta esperará a la renegociación de deuda

    7 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Las cuatro acciones energéticas con mayor potencial de crecimiento en 2025

    31 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Por Vaca Muerta, las exportaciones de petróleo en la Argentina se incrementaron un 48%

    19 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Bélgica le reclama a YPF una deuda de US$ 20 millones por el uso de un barco regasificador

    27 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Neuquén sube la apuesta y busca conectar con la red al norte de la provincia

  • Petróleo

    El secretario general de la OPEP ve buenas perspectivas para el consumo de petróleo a largo plazo

  • Gas

    En diez bloques se concentrará la búsqueda de gas en Córdoba

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.